"Conocimientos intelectuales vinculantes para su negocio"
El mercado mundial de envases ecológicos se valoró en 295,28 mil millones de dólares en 2023, y se proyecta que el crecimiento de la industria será de 311,99 mil millones de dólares en 2024 a 462,71 mil millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 5,05% durante el período previsto. Además, se prevé que el mercado de envases ecológicos en los EE. UU. crezca significativamente, alcanzando un valor estimado de 117.11 mil millones de dólares para 2032, impulsado por el hecho de que las empresas eligen cada vez más envases ecológicos para cumplir sus objetivos de sostenibilidad, mejorar su imagen de marca y satisfacer las demandas de los consumidores. para productos ecológicos.
Los envases ecológicos, también conocidos como envases sostenibles, minimizan el uso de energía y reducen los efectos medioambientales negativos de los envases. A diferencia de productos como plástico y espuma de poliestireno, las soluciones de embalaje ecológico incluyen materiales biodegradables y reciclables. Los envases ecológicos también reducen la producción de energía y disminuyen la cantidad de emisiones de efecto invernadero que producen.
Los envases ecológicos tienen una huella de carbono menor que los envases sintéticos utilizados convencionalmente, lo que sirve para mejorar la sostenibilidad humana y ecológica a largo plazo. Los envases ecológicos también requieren estrategias para reducir la cantidad de residuos y contaminación producida durante el proceso de fabricación. Uno de los principales factores impulsores del mercado es la creciente conciencia sobre la protección del medio ambiente y la vida sostenible. Esto, junto con la estricta legislación gubernamental sobre sostenibilidad ambiental y la tendencia industrial hacia el uso de recursos renovables en el proceso de producción, está catalizando el desarrollo de la demanda.
La pandemia de coronavirus se había extendido rápidamente por todo el mundo, afectando a varias empresas que ayudaban a satisfacer necesidades básicas, como el suministro de alimentos y recursos necesarios a los clientes de forma segura, disminuyendo así la demanda de envases ecológicos. Sin embargo, la creciente demanda de productos sostenibles debido a las crecientes preocupaciones ambientales impulsará el crecimiento de este mercado en la fase pospandémica y creará oportunidades de crecimiento lucrativas durante el período previsto.
La creciente demanda de la industria del embalaje de papel es una tendencia vital
El papel se propone mucho más comúnmente como alternativa al embalaje de plástico que bioplásticos (por ejemplo, vasos y bolsas de papel). Sin embargo, las estadísticas disponibles actualmente muestran que para cumplir el mismo propósito que su equivalente de plástico, los envases de papel normalmente necesitan mucho más volumen. Como consecuencia, incluso en la huella de carbono, el efecto medioambiental neto del papel parece ser mayor. La demanda de los consumidores por alternativas basadas en papel ha cambiado como resultado de los problemas ambientales relacionados con el uso de plástico en aplicaciones de embalaje. Los gobiernos y las organizaciones deben desempeñar un papel clave en el cambio de la industria mediante la promulgación de reglas y directrices estrictas para proteger el medio ambiente y facilitar soluciones basadas en papel reciclable.
A diferencia de otros materiales como metales y plásticos, los materiales de embalaje de papel se pueden reutilizar y reciclar rápidamente. Por este motivo, los envases de papel se consideran el tipo de embalaje más ecológico y rentable. Además, las plantas de reciclaje de papel y cartón están funcionando a su máxima capacidad y deberán ampliar sus actividades para recibir más residuos reciclables. Incluso el papel reciclado no parece minimizar drásticamente la huella ambiental acumulada del papel en este momento.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
La creciente demanda de envases de alimentos sostenibles para impulsar el crecimiento del mercado
En los envases ecológicos se utilizan materiales respetuosos con el medio ambiente, como bioplásticos, papel y plástico reciclables, biomateriales de origen vegetal, tejidos orgánicos y productos reacondicionados. Estos productos son fáciles de usar y biodegradables por naturaleza, lo que puede reemplazar fácilmente a los plásticos tradicionales y tener un menor impacto ambiental. Estos materiales no reaccionan con los alimentos y los mantienen protegidos de la contaminación y otros efectos ambientales. Este factor está provocando una alta demanda de envases de alimentos verdes en el mercado.
La tecnología alimentaria ha sido un factor habilitador que es una fuerza motivadora para que los consumidores opten por alimentos preparados, ya que estas tecnologías pueden proporcionar alimentos reconfortantes fácilmente. Otros tipos de tecnologías, como el transporte y las comunicaciones, también han sido importantes para respaldar el crecimiento del mercado de alimentos preparados, lo que a su vez se espera que favorezca el crecimiento del mercado mundial de envases ecológicos durante el período previsto. La mayoría de los fabricantes de envases se centran en la seguridad y la sostenibilidad del producto.
Se espera que la creciente demanda de envases de alimentos sostenibles entre las empresas de bienes de consumo envasados impulse la preferencia por productos alimenticios precocinados. Los envases ecológicos ofrecen diversos beneficios, como una menor confiabilidad de los combustibles fósiles, un menor uso de recursos naturales, un mayor uso de productos reciclables, métodos de fabricación más eficientes energéticamente y el uso de recursos renovables. Ha habido tendencias recientes en envases sostenibles, como envases comestibles de materiales con un enfoque principal en reducir la huella de carbono y la reducción de residuos. También resulta económicamente atractivo tanto para los fabricantes como para los consumidores.
La Unión Europea endureció significativamente las directrices actuales sobre envases y residuos de envases en 2018. Todos los envases de plástico deben ser reciclables para 2030, y el 55 por ciento de ellos se reciclarán con éxito. En realidad, sólo se recoge alrededor del 30% de todos los envases de plástico.
La creciente demanda de envases flexibles ecológicos contribuirá al crecimiento del mercado
Para productos farmacéuticos, bienes de consumo y alimentos y bebidas, la demanda de plástico y otros materiales de embalaje rígidos es relativamente alta. Sin embargo, la creciente demanda y el desarrollo de productos de embalaje flexibles ecológicos que utilizan polímeros y bioplásticos ecológicos es bastante alta. Además, se espera que la creciente demanda de productos de embalaje flexibles ecológicos en el sector de la salud y las crecientes inversiones impulsen el crecimiento del mercado durante el período previsto.
Los envases flexibles ecológicos tienen varios beneficios sostenibles, como un bajo consumo de materias primas, un menor consumo de energía, una menor huella de carbono y una menor producción de residuos en comparación con los materiales de envases rígidos y plásticos tradicionales. El desarrollo de películas barrera para envases flexibles fabricadas con bioplástico, junto con la adopción de formatos de envasado, es decir, envasado al vacío y en atmósfera modificada, que ayudan a aumentar la vida útil de los productos, está impulsando el crecimiento del mercado.
Las preocupaciones ambientales obstaculizarán la demanda de soluciones de embalaje sostenibles
Hay varios problemas ambientales relacionados con las soluciones de embalaje, como el uso de aditivos degradables y materiales compostables y problemas de reciclaje. En 2017, el Instituto de Industrias de Reciclaje de Chatarra (ISRI) publicó una serie de aclaraciones y nuevas posiciones políticas sobre el uso de aditivos degradables en envases. El informe destaca que los aditivos degradables no han sido probados exhaustivamente y no sabemos la magnitud del peligro que pueden representar para la atmósfera y la salud humana.
Las empresas de reciclaje no pueden comercializar productos de plástico y papel a precios que generen ganancias, en particular porque implica una serie de pasos desde la recolección hasta el reciclaje, lo que lo hace intensivo en mano de obra. Por lo tanto, para compensar la diferencia, cobran tarifas adicionales. Algunas ciudades, como Filadelfia, han comenzado a vender sus materiales reciclables a incineradores que utilizan la energía de la incineración para alimentar la electricidad en las ciudades. Debido a la alta contaminación del aire y las emisiones de carbono generadas, esta solución está lejos de ser perfecta.
Muchos restaurantes y lugares públicos están adoptando tazones y contenedores de fibra vegetal que harán que los clientes se sientan positivos acerca del compostaje. No hay biodegradación de los compuestos fluorados utilizados para producir este embalaje. Sin embargo, los productos compostables también se han relacionado con fuentes dudosas. Por ejemplo, el procesamiento de algunos envases de fibra de palma se ha relacionado con la deforestación de los ecosistemas de selva tropical en Malasia. Se espera que estos factores limiten el crecimiento del mercado en los próximos años.
El segmento de envases de contenido reciclado liderará el mercado en un futuro próximo
Según el tipo, el mercado se segmenta en envases de contenido reciclado, envases reutilizables y envases degradables.
El segmento de envases con contenido reciclado dominó el mercado, seguido de los envases reutilizables. La creciente operación de recolección y capacidad de procesamiento, combinada con un mayor uso de envases con contenido reciclado por parte de empresas que buscan mostrar sostenibilidad ambiental y distinguir sus productos, promovería ganancias en los envases con contenido reciclado. Los esfuerzos de los grupos industriales, propietarios de marcas, empresas de embalaje y otros para fomentar programas de sostenibilidad para aumentar las tasas de reciclaje de diversos tipos de materiales de embalaje favorecerán el crecimiento del segmento.
En general, los envases de plástico reciclado incluyen paletas, contenedores, depósitos, contenedores intermedios a granel (IBC), contenedores de plástico reutilizables (RPC) y otros contenedores de mano y contenedores, bandejas y contenedores de estiba que transfieren mercancías a través de las cadenas de suministro de manera fácil y segura.
Los artículos de embalaje de transporte reutilizables están destinados principalmente a usos de empresa a empresa, pero el aumento de las aplicaciones para el comercio electrónico y la entrega a domicilio abre posibilidades para el uso eficiente de embalajes reutilizables para el transporte nacional de mercancías.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
El segmento de alimentos y bebidas dominará respaldado por una fácil fabricación y portabilidad
El segmento de alimentos y bebidas es el dominante en el mercado mundial de envases ecológicos. La comida preparada está impulsando en gran medida la demanda de envases para alimentos y bebidas debido a su fácil portabilidad, larga vida útil y fácil fabricación. Los alimentos preparados consisten en alimentos congelados , snacks, bocadillos, bebidas y otros. Los productos alimenticios suelen requerir menos tiempo de preparación y se sirven en recipientes calientes listos para usar. La creciente demanda debido al estilo de vida agitado de los consumidores junto con la población geriátrica ha provocado un alto uso de alimentos precocinados.
Los principales atributos que los consumidores buscan en los alimentos preparados son el valor nutricional, la facilidad de envasado, el atractivo del producto y la seguridad de los productos. Los envases innovadores y la tecnología avanzada han ampliado diversas opciones de alimentos que están fácilmente disponibles en el mercado, como alimentos envasados, alimentos congelados, refrigerados, etc. La mayoría de los fabricantes de envases se centran en la seguridad y la sostenibilidad del producto. Un aumento en el embalaje de alimentos es una tendencia en las empresas de bienes de consumo envasados, lo que a su vez ha cambiado la preferencia de los consumidores hacia los alimentos preparados.
Muchos proveedores de productos químicos están avanzando hacia opciones más ecológicas al reducir la cantidad de plástico utilizado en los envases. Parte del motivo del cambio es la conciencia de los clientes sobre la importancia de la sostenibilidad.
Los reguladores están tomando medidas, y las empresas y fabricantes de productos de consumo de rápido movimiento (FMCG) están haciendo promesas ambiciosas de manera proactiva para impulsar la sostenibilidad de los envases y reconsiderar sus estructuras.
Asia Pacific Green Packaging Market Size, 2023 (USD Billion)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
En 2023, Asia Pacífico lideró el mercado de envases ecológicos, con una participación del 38,9%. El tamaño del mercado en la región se valoró en 99,46 mil millones de dólares en 2020. Esto se puede atribuir al creciente consumo de alimentos y bebidas preparados debido a la alta densidad de población. Además, es probable que el creciente enfoque en soluciones de embalaje sostenibles por parte de los fabricantes de embalajes ecológicos en China, India, Japón y Corea del Sur debido a la creciente preocupación ambiental entre los consumidores impulse el mercado regional. La materia prima utilizada para la fabricación de cartones, bolsas, cajas y otros equipos de embalaje se consigue fácilmente en el Sudeste Asiático. También se espera que esto tenga un impacto positivo en el mercado.
Se espera que América del Norte muestre un crecimiento significativo en el mercado atribuido a las estrictas regulaciones que apoyan los envases ecológicos y sostenibles. Por ejemplo, en 2017, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) organizó un programa de gestión de materiales sostenible para adoptar e implementar políticas y prácticas de SMM.
Europa es una de las regiones destacadas del mercado. La creciente demanda de materiales de embalaje sostenibles está impulsando el mercado local, ya que son relativamente rentables y ecológicos. Además, la creciente I+D que apoya el uso y desarrollo de bioplásticos por parte de empresas con sede en Europa como Tetrapak, Mondi Plc y otras impulsará el mercado regional.
Se espera que América Latina muestre un crecimiento considerable durante el período previsto. Un aumento en el consumo per cápita de alimentos y bebidas en países como Brasil, Argentina y la región del Caribe ayudará al crecimiento del mercado.
Se espera que Oriente Medio y África muestren un crecimiento moderado debido al desarrollo de las condiciones económicas. La creciente demanda de productos enlatados debido a su comodidad de uso y su mayor vida útil está aumentando la demanda de envases ecológicos. Además, se espera que las marcas locales que ofrecen diversos tipos de productos enlatados impulsen la demanda de productos de envasado.
Planificación estratégica adoptada por las empresas para fortalecer sus cuotas de mercado
El mercado es de naturaleza fragmentada con la presencia de varios actores importantes y algunos actores pequeños y medianos globales y regionales en todo el mundo. Muchas empresas compiten en función de la calidad del producto ofrecido y la tecnología utilizada para su fabricación. Los principales actores participan en fusiones y adquisiciones, desarrollan infraestructura, amplían sus instalaciones de fabricación, invierten en instalaciones de investigación y desarrollo y buscan oportunidades para integrarse verticalmente en toda la cadena de valor.
Una representación infográfica de Green Packaging Market
Para obtener información sobre varios segmentos, Comparte tus consultas con nosotros
El informe de investigación de mercado proporciona un análisis detallado del mercado y se centra en aspectos cruciales como empresas, productos y aplicaciones líderes. El mercado incluye información sobre las tendencias del mercado y destaca desarrollos vitales de la industria. Además de los factores mencionados anteriormente, el informe abarca varios factores que han contribuido al crecimiento del mercado en los últimos años. Incluye datos históricos y pronostica el crecimiento de los ingresos a nivel global, regional y nacional, y analiza las últimas dinámicas y oportunidades del mercado en la industria.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Período histórico | 2019-2022 |
Índice de crecimiento | CAGR del 5,05% de 2024 a 2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
Segmentación | Por tipos
|
Por aplicación
| |
Por geografía
|
Fortune Business Insights dice que el tamaño del mercado global se valoró en USD 295.28 mil millones en 2023 y se proyecta que alcanzará los USD 462.71 mil millones para 2032.
En 2023, el valor de mercado de Asia Pacífico se situó en USD 114.87 mil millones.
Con una tasa compuesta anual del 5,05%, el mercado exhibirá un crecimiento constante durante el período previsto de 2024-2032.
Se espera que el segmento de alimentos y bebidas lidere este mercado durante el período de pronóstico.
La creciente demanda de envases de alimentos y bebidas es un factor clave que impulsa el crecimiento del mercado.
Amcor Limited, Ardagh Group SA, Ball Corporation, Braskem SA, Caraustar Industries Incorporated y Cargill Incorporated son los principales actores en el mercado global.
Asia Pacific dominó el mercado en términos de participación en 2023.
Se espera que la creciente demanda de los consumidores de envases con contenido reciclado impulse la adopción del producto.
Informes relacionados