"Inteligencia de mercado que agrega sabor a su éxito"
El mercado mundial de certificación de alimentos se está expandiendo con un aumento en la demanda de productos orgánicos y sostenibles entre los consumidores preocupados por su salud. La certificación de alimentos verifica que los productos alimenticios cumplan con estándares específicos. El objetivo principal es garantizar la seguridad y autenticidad de los alimentos. Los organismos autorizados en certificación de alimentos verifican que el producto alimenticio cumpla con los parámetros prescritos y regulados por varias asociaciones alimentarias, incluidas la Food & Drug Association y la Comisión Europea. Según el Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), el 29% de los consumidores estadounidenses están más preocupados por la contaminación química en los productos alimenticios y alrededor del 26% de las personas están preocupadas por las enfermedades transmitidas por los alimentos.
La pandemia de COVID-19 aumentó drásticamente la conciencia sobre el consumo de alimentos higiénicos. La mayor conciencia sobre la seguridad alimentaria entre los consumidores hizo que los fabricantes produjeran productos alimenticios con normas regulatorias de seguridad. Sin embargo, la situación de bloqueo provocó el cierre de varias industrias, lo que redujo ligeramente el crecimiento del mercado durante la pandemia. La situación actual facilita la expansión de la industria alimentaria a una tasa compuesta anual significativa debido al mantenimiento de un alto nivel de alerta hacia las medidas de seguridad alimentaria.
Creciente demanda de estandarización de productos alimenticios para impulsar el mercado
La preocupación de los consumidores por la calidad de los alimentos ha aumentado significativamente en los últimos años. La demanda de alimentos que sean seguros de usar y que cumplan con los estándares de calidad ha aumentado a medida que los clientes buscan alimentos confiables y con certificaciones. Por ello, los fabricantes están haciendo hincapié en la certificación de los alimentos para garantizar su seguridad y ganarse la confianza del consumidor. La globalización de la cadena de suministro de alimentos para garantizar un abastecimiento estandarizado de alimentos ha hecho florecer el comercio de alimentos en todo el mundo, lo que ha acelerado aún más el crecimiento del mercado. Además, las estrictas normas y reglamentos establecidos por las autoridades gubernamentales de muchos países para garantizar la seguridad alimentaria son uno de los principales factores que impulsan el mercado de la certificación de alimentos.
La falta de infraestructura inadecuada en las industrias de pequeña escala obstaculiza el mercado
La implementación de regulaciones de seguridad alimentaria es un desafío para las industrias de pequeña escala. Las pequeñas empresas procesadoras de alimentos necesitan más financiación y obsolescencia tecnológica. Incluso en las zonas urbanas, muchas industrias de pequeña escala están dispersas y, por lo tanto, necesitan acceso a instalaciones de infraestructura adecuadas. Por lo tanto, los pequeños fabricantes no pueden gastar en certificaciones de alimentos, que es uno de los principales factores que restringen el crecimiento del mercado.
La creciente demanda de alimentos con etiquetas limpias impulsará las oportunidades de expansión de la industria
El alcance del crecimiento para los fabricantes en el mercado de certificación de alimentos es alto debido a la creciente demanda de alimentos con etiquetas limpias. El manejo inadecuado de las prácticas sanitarias y de procesamiento de alimentos en las fábricas está provocando incidencias de enfermedades transmitidas por los alimentos entre los consumidores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran casi 600 millones de enfermedades transmitidas por alimentos y 420.000 muertes en todo el mundo debido al consumo de alimentos inseguros y contaminados. La prevalencia de enfermedades transmitidas por los alimentos ha alentado la demanda de mantener la integridad de la calidad y la seguridad de los alimentos prohibiendo el suministro de alimentos contaminados. La creciente demanda de inspección de productos alimenticios y la aplicación del etiquetado estandarizado de alimentos son los factores que se espera que creen oportunidades lucrativas para el crecimiento del mercado.
El informe cubre las siguientes ideas clave:
Por tipo de prueba | Por aplicación | Por geografía |
|
|
|
Según el tipo de prueba, el mercado se clasifica en ISO 22000, halal, kosher, SQF, IFS y otras.
Se espera que el segmento ISO 22000 tenga la mayor cuota de mercado debido a la creciente demanda de garantizar la seguridad alimentaria en las cadenas de suministro de alimentos. La certificación especifica requisitos para el sistema de gestión de seguridad alimentaria debido a su amplia aplicabilidad en toda la industria alimentaria. Ofrece la capacidad de permitir el comercio internacional validando el cumplimiento de estándares globales. El segmento identifica y controla eficazmente las retiradas de productos, los peligros alimentarios y las enfermedades transmitidas por los alimentos. Los fabricantes optan cada vez más por la certificación ISO para mejorar la eficiencia operativa y obtener una ventaja competitiva en el mercado global.
Se prevé que el segmento halal muestre un crecimiento significativo durante el período previsto. El crecimiento del segmento está impulsado por un aumento en la demanda de sostenibilidad, abastecimiento ético y transparencia en la industria alimentaria. Se prevé que la creciente conciencia sobre los productos con certificación halal y su consumo entre los consumidores impulse el crecimiento del segmento.
Según la aplicación, el mercado está fragmentado en carnes y aves, productos lácteos, alimentos infantiles, panadería y confitería, bebidas y otros.
Se espera que el segmento de carnes y aves de corral tenga la mayor cuota de mercado debido al creciente consumo de productos cárnicos en todo el mundo. La globalización de la cadena de suministro de alimentos ha dado lugar al comercio de numerosos productos básicos, incluidos productos cárnicos, lo que alimenta la demanda de garantizar que los productos cárnicos cumplan normas específicas. Los productos cárnicos y avícolas son muy perecederos y sospechosos de contaminación. Los rigurosos estándares de seguridad y calidad establecidos por los organismos de certificación garantizan una alta calidad y minimizan los riesgos para la salud.
Se espera que el segmento de alimentos infantiles muestre un crecimiento significativo en los próximos años debido a la creciente prevalencia de enfermedades transmitidas por alimentos entre los niños debido al consumo de alimentos contaminados. Se espera que las crecientes regulaciones y directrices relacionadas con la seguridad alimentaria para alimentos infantiles en países emergentes, incluidos China, India y Brasil, impulsen aún más el mercado. Por ejemplo, en septiembre de 2022, el gobierno de la India hizo obligatoria la certificación BIS (Oficina de Normas Indias) para los alimentos infantiles para garantizar la seguridad de los alimentos infantiles y controlar el riesgo de adulteración.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
Según la región, el mercado se ha estudiado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina y Medio Oriente y África.
América del Norte representó la mayor parte del mercado mundial de certificación de alimentos durante el período previsto. El crecimiento regional se atribuye a la alta demanda de servicios de certificación en toda la industria alimentaria. Además, la creciente demanda de los consumidores de transparencia alimentaria y las estrictas normas regulatorias para la fabricación de alimentos en la región son los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado. La conciencia de los consumidores sobre los productos alimenticios adulterados y la creciente conciencia sobre la salud son los factores que amplían el mercado regional.
Se prevé que Asia Pacífico crecerá significativamente en los próximos años debido a la creciente urbanización, el aumento del nivel de vida y la creciente incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos en las economías en desarrollo. Se espera que la expansión de empresas comerciales y unidades de producción de diversas industrias alimentarias en toda la región impulse el crecimiento del mercado.
El mercado mundial de certificación de alimentos es muy diverso y cuenta con numerosos organismos de certificación en todo el mundo. Los actores clave del mercado ofrecen una amplia gama de certificaciones que se ocupan de la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los productos alimenticios. El mercado es altamente dinámico debido a las continuas innovaciones en los estándares de certificación, manteniendo la credibilidad y relevancia en la industria alimentaria.
El informe proporciona los perfiles de los siguientes actores clave: