"Inteligencia de mercado que agrega sabor a su éxito"
El tamaño del mercado mundial de enzimas alimentarias fue de 1,69 mil millones de dólares en 2019 y se espera que alcance los 3,24 mil millones de dólares para 2032, al tiempo que exhibe una tasa compuesta anual del 5,34% durante el período de pronóstico según nuestro análisis en el informe existente. América del Norte dominó el mercado de enzimas alimentarias con una participación de mercado del 36,6% en 2019.
El mercado de enzimas como aditivos alimentarios está experimentando un sólido crecimiento debido a su amplia aplicación en diversos alimentos y bebidas procesados. La tendencia emergente de consumir productos con etiquetas limpias, la creciente demanda de ingredientes naturales y los avances biotecnológicos en curso son los factores que impulsan el crecimiento del mercado global.
Las proyecciones de crecimiento de las perspectivas económicas mundiales según las informa el Fondo Monetario Internacional son negativas, es decir, -3,0 para 2020 desde 2,9 en 2019 debido a la perturbación del mercado por la pandemia de COVID-19. Recientemente, una coalición de gigantes alimentarios, entre ellos Unilever, Nestlé, Olam y PepsiCo, se ha asociado con varios académicos, ONG, asociaciones agrícolas y otros grupos industriales en la búsqueda de hacer que los sistemas alimentarios sean resilientes. Sin embargo, se espera que las medidas “proteccionistas” adoptadas por la región del Sudeste Asiático a raíz de la actual crisis sanitaria afecten a la cadena mundial de suministro de alimentos. Los shocks entre la oferta y la demanda culminarán en una perturbación del 8% al 10% en el sector mundial de ingredientes y aditivos alimentarios. Al mismo tiempo, se espera que el mercado de enzimas alimentarias sea testigo de un lastre significativo en su patrón de consumo para el año en curso; el pronóstico para el mismo es decente y gradual durante el período de pronóstico.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Transformación proactiva de ingredientes y aditivos hacia declaraciones de etiquetado limpio basadas en las preferencias del consumidor
La creciente tendencia a consumir alimentos libres de contenido y con etiquetas limpias está impulsando la demanda de enzimas en la industria alimentaria. Hay un cambio significativo en las preferencias de los consumidores de ingredientes químicos a productos alimenticios naturales y mínimamente procesados. El cambio es atribuible a la creciente conciencia de los efectos adversos para la salud debido al consumo de ingredientes y aditivos sintéticos. La creciente conciencia entre los consumidores sobre los impactos de los alimentos consumidos en la salud ha cambiado su enfoque hacia alimentos procesados naturalmente que se perciben como seguros y saludables. Esta tendencia emergente ha llevado a la creciente adopción de ingredientes y aditivos naturales en los sistemas de alimentos procesados por parte de los fabricantes. Las enzimas alimentarias encajan bien con la tendencia actual de ingredientes naturales y reducen el costo del procesamiento general. Se espera que el mercado sea testigo de un crecimiento sólido debido a su amplia utilización en una gran variedad de matrices alimentarias en comparación con los productos químicos sintéticos.
La creciente demanda de aditivos de origen biológico en alimentos y bebidas procesados impulsará el mercado
La creciente demanda de productos totalmente naturales y libres de químicos ha llevado a una mayor incorporación de aditivos de origen biológico en los alimentos procesados. Las enzimas son producidas por diversos microorganismos, plantas y animales y tienen una variedad de beneficios sobre los productos químicos sintéticos en el procesamiento de productos y para el consumo humano. La adopción constante de enzimas resulta en muchas ventajas que no se pueden obtener mediante un tratamiento químico tradicional. Estos suelen incluir una mayor calidad del producto, menores costos de fabricación, menos desperdicio y un menor consumo de energía. Los tratamientos químicos sintéticos tradicionales generalmente no son específicos, son difíciles de controlar y pueden crear condiciones desiguales.
Los procesadores de alimentos eligen las enzimas como una alternativa rentable y segura a los productos químicos sintéticos. Otro impulsor del crecimiento del mercado es la mejora de la calidad del producto a través de estas enzimas. Las enzimas alimentarias se utilizan como aditivos para modificar propiedades organolépticas, reológicas y nutricionales como digestibilidad, textura y vida útil, entre otras. Las enzimas incorporadas en los alimentos procesados generalmente se destruyen durante los pasos posteriores del procesamiento y no están presentes en los productos alimenticios finales. La creciente conciencia sobre los efectos secundarios indeseables del consumo excesivo de productos químicos sintéticos está impulsando la demanda de enzimas en varios segmentos de la industria alimentaria.
Avances biotecnológicos para respaldar el crecimiento del mercado de enzimas alimentarias
Los avances en biotecnología para la mejora del proceso de producción de enzimas están impulsando considerablemente el crecimiento del mercado. La biotecnología moderna ya ha establecido técnicas que permiten el desarrollo de huéspedes microbianos seguros y eficientes que se utilizarán en la producción de diversas enzimas. La tecnología moderna hizo posible producir una cantidad inadecuada que de otro modo no sería posible mediante técnicas de extracción convencionales utilizando microbios huéspedes o cualquier otra materia prima. El desarrollo de técnicas genéticas recientes que permiten modificaciones del ADN en diversas cepas microbianas para la producción de la enzima deseada ha dado lugar a enzimas con propiedades funcionales superiores. Los principales fabricantes de enzimas alimentarias se están centrando en la expansión tecnológica para capitalizar la creciente demanda de diferentes sectores de la industria alimentaria. Por ejemplo, en julio de 2019, AB Enzymes se asoció con Genedata, un proveedor líder de soluciones de software avanzadas para I+D en ciencias biológicas, para digitalizar el desarrollo de cepas y aumentar la eficiencia del proceso de descubrimiento de enzimas innovadoras.
Incertidumbres regulatorias para impedir el crecimiento del mercado
El aumento de las enzimas alimentarias como ingredientes de procesamiento en la industria alimentaria ha llevado a la evolución y mejora continua de su marco regulatorio de seguridad. En términos de legislación alimentaria, las enzimas se clasifican en aditivos alimentarios y coadyuvantes de procesamiento de alimentos. La categorización de las enzimas alimentarias es vital porque la aprobación previa a la comercialización, incluida la evaluación de seguridad, es obligatoria sólo para los aditivos en algunos países. Además, las definiciones de aditivos y coadyuvantes de procesamiento varían entre países y regiones, lo que crea incertidumbres regulatorias que impactan negativamente el crecimiento del mercado.
Por ejemplo, todas las enzimas alimentarias están reguladas como aditivos alimentarios en Canadá, Estados Unidos y Japón. Sin embargo, en la UE y Australia, la mayoría de las enzimas alimentarias se consideran coadyuvantes de procesamiento y sólo unas pocas se consideran aditivos. Las regulaciones nacionales sobre enzimas como coadyuvantes de procesamiento de alimentos también difieren significativamente entre los estados miembros de la Unión Europea (UE). En Francia, Dinamarca, Polonia y Hungría estas enzimas están sujetas al procedimiento de autorización, mientras que en el Reino Unido existe un sistema de aprobación voluntaria que crea una discrepancia regional. Asia Pacífico es una región diversa y las regulaciones alimentarias de cada país están regidas por las autoridades de cada país. Aún no se ha conceptualizado la armonización regional de las normas de seguridad relacionadas con las enzimas alimentarias en particular y los aditivos alimentarios en general. Se espera que un enfoque disperso y fragmentado para regular los ingredientes afecte negativamente el crecimiento de las enzimas industriales en el mercado de alimentos de la región.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
Las enzimas microbianas tendrán la mayor participación de mercado debido a su rentabilidad y consistencia
Se espera que el mercado global muestre un crecimiento sólido debido a la creciente demanda de ingredientes naturales en la industria alimentaria en todo el mundo. Según la fuente, se espera que las enzimas microbianas tengan la mayor participación de mercado, ya que son rentables y más estables que las enzimas vegetales y animales. Las enzimas microbianas se pueden producir de forma eficaz mediante el uso de diversas técnicas de fermentación, como la fermentación en estado sólido y sumergida. La producción a gran escala de enzimas microbianas es más fácil que la de plantas y animales. También se pueden modificar fácilmente mediante diversos enfoques moleculares y bioquímicos para aumentar su especificidad. Estos rasgos favorables para las enzimas alimentarias de fuente microbiana ayudarán a mantener su dominio en el período de pronóstico.
Se espera que las enzimas microbianas crezcan a la tasa compuesta anual más rápida del 4,86% debido a su amplia aplicación en la industria alimentaria. Las enzimas microbianas se utilizan para regular la fuerza del gluten en productos de panadería y facilitar la mejora de la textura y el sabor de productos lácteos y bebidas alcohólicas. Muchas enzimas derivadas de microbios aún están inexploradas y, por tanto, presentan una oportunidad sin explotar para una aplicación más amplia de nuevas enzimas procedentes de microbios en el sector alimentario.
La creciente utilización de carbohidrasas en la industria alimentaria impulsa el segmento
Las carbohidrasas tienen la mayor proporción, ya que se utilizan ampliamente en diversos segmentos de la industria alimentaria. Las carbohidrasas catalizan la descomposición de los carbohidratos en azúcares simples. La amplia aplicación de carbohidratos en la industria alimentaria está impulsando el crecimiento del segmento. Las amilasas, un tipo de carbohidrato, se utilizan ampliamente en la industria cervecera y panificadora como agentes potenciadores del sabor y antienvejecimiento para mejorar la calidad del pan. Las glucoamilasas se emplean ampliamente para la producción de almidones modificados, como jarabes de glucosa y jarabes con alto contenido de fructosa. Las proteasas son enzimas degradativas con un papel crucial en la modificación de proteínas; por lo tanto, los hidrolizados se utilizan en la fortificación de fórmulas infantiles, refrescos y jugos. También facilitan una preparación más rápida de la masa, reducen el tiempo de mezclado y regulan la concentración del gluten en productos horneados. La lipasa es una enzima que cataliza la hidrólisis de los triglicéridos de cadena larga. Las lipasas comerciales se utilizan para improvisar el sabor de los productos lácteos: producen ácidos grasos libres por hidrólisis y ayudan a proporcionar el sabor y aroma característicos del queso.
El floreciente segmento de panadería y la aplicación emergente de nutracéuticos contribuyen al crecimiento del mercado
Uno de los principales factores que contribuyen al crecimiento del mercado es el sólido crecimiento del segmento de panadería en todo el mundo. Generalmente se añaden enzimas para modificar la reología de la masa, la retención de gases y la suavidad de la miga en la fabricación de pan, pastelería y galletas. La creciente demanda de productos de panadería orgánicos, de etiqueta limpia y de alta calidad en los países desarrollados está impulsando el desempeño de las ventas de enzimas alimentarias. La evolución de los estilos de vida de los consumidores en las regiones en desarrollo ha llevado a una creciente demanda de productos de panadería de primera calidad. Las propiedades de los productos de panadería, especialmente el sabor, la textura, el sabor y la vida útil, desempeñan un papel vital y lo mismo se logra mediante el uso de enzimas para hornear.
Los nutracéuticos son la categoría de aplicaciones de más rápido crecimiento en el mercado. La aplicación más prometedora de las enzimas en los nutracéuticos es la introducción en el cuerpo de enzimas digestivas encapsuladas para descomponer compuestos difíciles de digerir. La creciente conciencia sobre la salud digestiva entre los consumidores preocupados por su salud está impulsando la demanda de diversas enzimas en los nutracéuticos. Las enzimas también se utilizan para la producción de péptidos o hidrolizados de proteínas en suplementos deportivos y ácidos grasos omega-3 con valores nutricionales superiores.
North America Food Enzymes Market Size, 2019 (USD Million)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
América del Norte es la región líder, mientras que Asia Pacífico es la de más rápido crecimiento.
El sólido crecimiento del mercado en América del Norte se atribuye a la creciente tendencia a consumir ingredientes de origen natural. La creciente percepción entre los consumidores de que los aditivos naturales son saludables y seguros está impulsando la demanda de enzimas alimentarias en la región. La creciente demanda de alimentos procesados de alta calidad sin aditivos químicos ha llevado a una mayor utilización de enzimas en una gran cantidad de sistemas alimentarios. Las crecientes inversiones de gigantes clave para el desarrollo de soluciones innovadoras, como enzimas con alta especificidad, están impulsando aún más el crecimiento del mercado en la región.
Asia Pacífico es la región de más rápido crecimiento debido a la floreciente industria de alimentos y bebidas. La adopción de dietas occidentales que están asociadas a la creciente demanda de productos de panadería, productos lácteos , y bebidas continúa aumentando en la región. Se espera que estos productos utilicen enzimas alimentarias en lugar de aditivos sintéticos en medio de crecientes preocupaciones por la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
Estructura industrial altamente consolidada para definir la competencia en el mercado
La estructura del mercado está muy consolidada debido al fuerte dominio de unos pocos actores clave. Los fabricantes están trabajando para lograr una mayor consolidación mediante el desarrollo de productos innovadores y la adquisición de pequeños actores del sector. Los actores dominantes presentes en el mercado son Novozymes, Roche, DuPont, AB Enzymes y DSM. Se espera que estos jugadores tengan la mayor participación en el mercado.
El mercado es altamente competitivo e intensivo en tecnología. Los actores clave están invirtiendo más en investigación y desarrollo para ofrecer productos de alta calidad que satisfagan la demanda de los consumidores modernos de productos de etiqueta limpia. La ampliación de la cartera de productos, con enzimas innovadoras, especialmente para la industria láctea y de panadería, es una de las estrategias clave adoptadas por los principales actores para fortalecer su posición en el mercado.
Una representación infográfica de Food Enzymes Market
Para obtener información sobre varios segmentos, Comparte tus consultas con nosotros
La especificidad y la actividad catalizadora de las enzimas han llevado al surgimiento de soluciones novedosas y naturales basadas en la misma eficiencia y precisión con la que las enzimas realizan una gran cantidad de tareas en diferentes sistemas alimentarios. El segmento de enzimas microbianas ha sido testigo de un crecimiento significativo en el mercado general a nivel mundial. La creciente conciencia sobre los efectos negativos para la salud del consumo excesivo de aditivos químicos en los alimentos procesados está impulsando la demanda de alimentos con etiqueta limpia en todo el mundo. Las enzimas se han posicionado bien entre los ingredientes con etiquetas limpias. La creciente utilización de enzimas como aditivo en los sistemas alimentarios está impulsando su crecimiento global.
El informe proporciona información cualitativa y cuantitativa sobre el mercado. También ofrece un análisis detallado del tipo y las aplicaciones de enzimas alimentarias, el tamaño del mercado y la tasa de crecimiento para todos los segmentos posibles del mercado.
Junto con esto, el informe proporciona un análisis detallado de la dinámica del mercado y el panorama competitivo. Varios conocimientos clave presentados en el informe son una descripción general de los mercados relacionados, desarrollos recientes de la industria, como fusiones y adquisiciones, el escenario regulatorio en países críticos y tendencias clave de la industria de enzimas alimentarias.
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2016-2027 |
Año base | 2019 |
Período de pronóstico | 2020-2027 |
Período histórico | 2016-2018 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
Segmentación | Por fuente
|
Por tipo
| |
Por aplicación
| |
Por región
|
Fortune Business Insights dice que el valor del mercado fue de 1.690 millones de dólares en 2019 y se prevé que alcance los 2.390 millones de dólares en 2027.
Al crecer a una tasa compuesta anual del 4.70%, el mercado exhibirá un crecimiento constante en el período de pronóstico (2020-2027).
Se espera que el segmento de carbohidrasas sea el segmento líder según el tipo en el mercado global durante el período de pronóstico.
La creciente demanda de aditivos biológicos en alimentos y bebidas procesados es el factor clave que impulsa el mercado de enzimas alimentarias.
Novozymes, DuPont, DSM, Roche y AB Enzymes son algunos de los actores clave.
Se espera que América del Norte tenga la mayor cuota de mercado en 2019.
Los microbios lideran en el segmento de fuentes.
La creciente demanda de aditivos biológicos en alimentos y bebidas procesados y avances biotecnológicos son los impulsores del mercado.