"Ayudarlo a establecer marcas basadas en datos"
El tamaño del mercado mundial de productos de telar manual se valoró en 7,29 mil millones de dólares en 2022 y se prevé que crezca de 7,77 mil millones de dólares en 2023 a 13,68 mil millones de dólares en 2030, exhibiendo una tasa compuesta anual del 8,41% durante el período previsto. Asia Pacífico dominó el mercado de productos tejidos a mano con una participación de mercado del 55,97% en 2022.
El mercado continúa prosperando, impulsado por la demanda de los consumidores de productos sostenibles, únicos y culturalmente significativos. El crecimiento del mercado se atribuye a una convergencia de factores económicos, étnicos y ambientales. Principalmente, existe un creciente aprecio por la artesanía y los productos ecológicos en las preferencias de los consumidores. Los productos tejidos a mano se consideran un testimonio de la habilidad, la tradición y el método de producción ético, lo que atrae a consumidores conscientes. Además, el auge del comercio electrónico y las redes sociales ha estimulado el alcance de los artesanos del telar manual, permitiéndoles presentar su arte y artesanía a una audiencia global.
La exposición digital ha aumentado la demanda de prendas y textiles exclusivos hechos a mano en todo el mundo.
Los productos tejidos a mano tienen un significado cultural en muchas regiones y reflejan patrimonio e identidad. A medida que la globalización desdibuja las fronteras culturales, la gente busca productos que preserven y celebren sus raíces, lo que alimenta aún más la demanda de estos productos, como alfombras, tapetes, prendas de vestir y bolsos, entre muchos otros. En términos de sostenibilidad, los textiles hechos en telares manuales son alternativas ecológicas a los tejidos producidos en masa. A medida que se intensifican las preocupaciones ambientales, más consumidores intentan tomar decisiones conscientes y recurren al telar manual, que a menudo utiliza fibras y tintes naturales, lo que reduce la huella de carbono.
Las interrupciones en los negocios de artesanos a nivel mundial durante la pandemia obstaculizaron el crecimiento del mercado
La llegada de la pandemia de COVID-19 requirió un cambio en los comportamientos sociales e impulsó a las organizaciones a reconfigurar sus estrategias operativas. Esta abrupta transformación tuvo un profundo impacto global, resultando en el cierre total de los mercados tradicionales y contemporáneos para los artesanos. La imposición de bloqueos y restricciones interrumpió la cadena de suministro de materias primas y la distribución de productos terminados, lo que provocó importantes retrasos y tensiones financieras para los tejedores de telares manuales. Con la incertidumbre económica y la reducción del gasto de los consumidores, la demanda de productos tejidos a mano disminuyó, lo que provocó una reducción de los ingresos de los tejedores. Los flujos de pago se detuvieron porque los compradores no pudieron cumplir con sus obligaciones financieras y las ventas se paralizaron.
Los tejedores se toparon con cancelaciones de pedidos, particularmente en el mercado de exportación, ya que los propios minoristas se vieron obligados a cerrar sus puertas debido a los cierres y restricciones de viaje a nivel nacional. Esto erosionó aún más los ingresos de los artesanos. Los tejedores de telares manuales enfrentaron dificultades financieras debido a ahorros limitados y acceso restringido al crédito, lo que posteriormente afectó los medios de vida de muchos e impidió su capacidad de adquirir materias primas esenciales para su artesanía. Varios gobiernos implementaron medidas de ayuda y programas de apoyo financiero al sector de los telares manuales para mitigar el impacto de la pandemia. Por ejemplo, para apoyar al sector de los telares manuales y permitir un mercado más amplio para los tejedores/artesanos/productores de telares manuales, el Ministerio de Textiles de la India ha adoptado medidas para incorporar a los tejedores/artesanos en el mercado electrónico gubernamental (GeM). . Se espera que esto les permita vender sus productos directamente a varios departamentos y organizaciones gubernamentales.
Creciente reconocimiento por la artesanía tradicional, las prácticas sostenibles y los textiles hechos a mano únicos para ayudar al crecimiento del mercado
En los últimos años, el sector de los telares manuales ha sido testigo de un notable resurgimiento, con varias tendencias interesantes que están dando forma a su futuro. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de la moda rápida, lo que genera una demanda de prendas fabricadas con fibras naturales y tintes que sean biodegradables y tengan una menor huella de carbono. Además, hay un interés renovado en la habilidad y el arte de los tejedores y artesanos. Los consumidores buscan telas tejidas a mano que muestren una artesanía intrincada y preserven el patrimonio cultural. Esta tendencia, a su vez, ha dado lugar a colaboraciones entre tejedores tradicionales y diseñadores contemporáneos, lo que ha dado como resultado productos excelentes y comercializables.
Los textiles hechos en telar manual ya no se limitan a patrones y motivos tradicionales y se están experimentando con diseños modernos e innovadores, combinando técnicas tradicionales con una estética moderna. Esta fusión de lo antiguo y lo nuevo está atrayendo la atención del grupo demográfico más joven hacia los productos tejidos a mano. Además, la industria también está adoptando plataformas digitales para marketing y ventas. Los artesanos y las cooperativas están aprovechando el comercio electrónico y las redes sociales para llegar a una audiencia global, eliminando intermediarios y garantizando precios más justos para sus productos. La tendencia de personalización y personalización está impulsando la creación de prendas y textiles hechos a mano y hechos a medida.
Además, muchos grupos de telares manuales están formando colaboraciones y asociaciones con marcas de moda y gigantes minoristas, obteniendo una mayor visibilidad para los productos tejidos a mano y canales de distribución más amplios, beneficiando tanto a los consumidores como a los artesanos. Además, estos productos de diversas regiones están ganando reconocimiento internacional. Por ejemplo, el telar manual indio se está abriendo paso en las pasarelas de todo el mundo y en los guardarropas de personas preocupadas por la moda en todo el mundo.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Reactivación de la industria de los telares manuales impulsada por la creciente demanda de moda sostenible para impulsar el crecimiento del mercado
La creciente demanda de productos tejidos a mano puede atribuirse a factores como el cambio en las preferencias de los consumidores, un cambio hacia productos respetuosos con el medio ambiente, un renovado aprecio por la artesanía tradicional y un creciente énfasis en la conservación del arte y el patrimonio cultural. Este resurgimiento de la industria de los telares manuales no es simplemente una tendencia y representa un cambio de paradigma en la industria textil mundial. En particular, los millennials y la Generación Z se sienten atraídos por las opciones de moda étnicas y sostenibles. A medida que aumentan las preocupaciones sobre el impacto ambiental de la moda rápida, la gente busca cada vez más alternativas que se alineen con sus valores. Los tejidos hechos en telar manual a menudo se producen utilizando métodos antiguos que tienen una huella ecológica mínima. Esta se ha convertido en la opción preferida para quienes buscan reducir la huella de carbono relacionada con la moda. Estos textiles tienden a utilizar fibras orgánicas y tintes naturales y requieren menos energía en sus procesos de producción, lo que los convierte en una opción sostenible.
El aumento de las actividades auxiliares del gobierno para apoyar el sector de los telares manuales impulsa el crecimiento del mercado
El sector de los telares manuales simboliza la rica cultura y diversidad artística del país. Siempre ha sido un área de principal atención para el gobierno con el fin de preservar y proteger el patrimonio cultural de esa región. El gobierno adopta diversas medidas y planes para la promoción y el desarrollo de la industria de los telares manuales mediante diferentes políticas y programas. Por ejemplo, India, productor de un enorme 85% de los telares manuales a nivel mundial, implementó seis programas en total, incluido el Programa Integrado de Desarrollo de Telares Manuales, el Programa de Bienestar Integral de los Tejedores de Telares Manuales, el Programa de Promoción de Comercialización y Exportaciones, el Programa de Precios de Molino, el Programa de Desarrollo Diversificado de Telares Manuales y el Programa de Desarrollo de Telares Manuales. Paquete de reactivación, reforma y reestructuración del sector de los telares manuales. Estos planes tienen otros subcomponentes, como el programa de desarrollo de agrupaciones, incentivos de comercialización, asistencia para la comercialización de telares manuales y el desarrollo y fortalecimiento de instituciones de telares manuales, entre otros.
Los tejedores se alejan de su profesión por falta de provisiones y los ingresos impiden el crecimiento del mercado
Aunque la importancia cultural de los telares manuales ha ido en aumento y aún no ha perdido su encanto especial en el mercado textil, su efecto no se traduce en una mejora del estatus socioeconómico de los tejedores. Esto es evidente cuando se comparan los ingresos de los tejedores con la producción de telas en telares manuales. Según el censo de telares manuales 2019-2020, el número total de tejedores disminuyó un 19% en 2019-2020 en comparación con 2009-2010. Según la norma del salario mínimo, un trabajador de un telar manual debería poder ganar una cantidad mínima de 75 dólares al mes. Sin embargo, el 67% de los tejedores del sector ganan menos de 60 dólares al mes. Esto está animando a muchas familias a abandonar la profesión, restringiendo el crecimiento del mercado.
Además, los tejedores de telares manuales enfrentan dificultades para ganarse la vida con telares manuales debido a la competencia con el sector de los telares mecánicos, limitaciones de infraestructura, problemas de comercialización y precios en constante aumento del hilo. De manera similar, la escasez de materias primas apropiadas, la falta de capital de trabajo, la falta de habilidades empresariales entre los artesanos, la falta de conocimiento sobre la tecnología apropiada y la competencia de los productos hechos a máquina son algunos otros aspectos que obstaculizan la participación de mercado de los productos tejidos a mano.
El segmento de saris lidera el camino en la moda con ricas tradiciones culturales
Según el tipo, el mercado se segmenta en saris, prendas de vestir y accesorios, ropa de cama y baño, alfombras, tapetes y tapetes, y otros. El segmento de saris representó la mayor parte de la cuota de mercado del 44,92% en 2022. El auge de la moda sostenible ha creado un gran apetito por los artículos hechos a mano y telares a mano. El nivel de arte logrado con los saris tejidos a mano es único y diferente, y pertenece al patrimonio cultural de cada región de la India. Algunos de los tipos más populares de telas indias hechas en telar manual para saris incluyen la seda Chanderi, la seda Banarasi, la seda Maheshwari y la seda Tussar. Estos saris tejidos a mano transmiten la experiencia y los sentimientos del tejedor. Además, las generaciones actuales están invirtiendo en productos tejidos a mano para aportar su granito de arena en la preservación de una artesanía tradicional y apoyar a una comunidad artesanal, lo que está complementando el crecimiento del segmento. Marcas como Etro, Eileen Fisher y VAYU, entre muchas otras marcas internacionales, están adoptando los tejidos hechos en telares manuales indios.
Mientras tanto, segmentos como ropa de cama y baño y alfombras, tapetes y tapetes están ganando terreno y se prevé que crezcan a la CAGR más rápida durante el período previsto de 2023 a 2030. El aumento de las actividades de renovación y remodelación, el creciente interés de los consumidores hacia la decoración de interiores, y se espera que las telas hechas a mano que imparten riqueza, autenticidad, versatilidad y sostenibilidad impulsen su demanda entre los consumidores. La ropa de cama hecha en telar manual ofrece numerosos beneficios sobre los productos hechos a máquina, como las sábanas de algodón. Estos productos son duraderos, transpirables, sostenibles, únicos y cómodos.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
El segmento del algodón domina los ingresos del mercado, adoptado por su comodidad y versatilidad
Según el material, el mercado se segmenta en algodón, seda, lino y lana. El segmento del algodón representó la mayor parte del material en términos de ingresos. Es una de las opciones más populares para productos de telar manual con características como ligereza, suavidad, comodidad, versatilidad y durabilidad. Además, el algodón es hipoalergénico, respira bien y se puede encontrar en prácticamente cualquier tipo de ropa, incluidas camisas, vestidos y conjuntos Co Ord, saris, kurtas y kurtis, dupattas, estolas y bufandas, entre muchas otras prendas. Son ecológicos, respetuosos con la piel y exudan un aura de lujo asequible, lo que los hace accesibles a una amplia gama de personas. Además, los saris de algodón tejidos a mano están profundamente arraigados en la cultura india y se usan durante bodas, festivales y otras ocasiones especiales, lo que se atribuye a su gran participación en el mercado de productos tejidos a mano.
Se prevé que el material de lino, uno de los más antiguos conocidos por la humanidad, ligero pero resistente, crezca significativamente en los próximos años. Entre sus propiedades se encuentran absorbente, fresco, suave, duradero y lavable a máquina, aunque necesita planchado regular. El material se puede utilizar en prendas de vestir y se utiliza principalmente en textiles para el hogar, como manteles, servilletas, cortinas, sábanas y toallas. La resistencia de las fibras de lino enhebradas dentro de la tela de lino le da al material la capacidad de resistir el paso del tiempo y, por lo tanto, es probable que aumente su demanda en los próximos años.
Fomentar la artesanía tradicional y el interés intercultural para impulsar la demanda de productos tejidos a mano en el mercado occidental
Geográficamente, el mercado se estudia en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América del Sur, Oriente Medio y África.
Asia Pacific Handloom Products Market Size, 2024 (USD Billion)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
El mercado de telares manuales de Asia Pacífico es un sector vibrante y diverso que tiene una profunda importancia cultural. El mercado ha evolucionado para combinar técnicas antiguas con innovaciones modernas, impulsando una rica tradición de artesanía y producción textil. India, Bangladesh e Indonesia son famosos por sus textiles tejidos a mano. Estas telas, a menudo creadas con telares de madera tradicionales, muestran patrones intrincados y colores vibrantes únicos en cada región. Sirven como símbolos culturales y proporcionan sustento a innumerables artesanos y tejedores. Los gobiernos y organizaciones de la región de Asia Pacífico también han reconocido la importancia de preservar y promover esta artesanía tradicional, contribuyendo a la mayor participación de mercado de la región. Su impacto se extiende más allá del comercio, influyendo en el panorama global de la moda y promoviendo prácticas sostenibles, consolidando el crecimiento del mercado.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
Se prevé que América del Norte experimente un crecimiento moderado del mercado debido al creciente interés en productos artesanales sostenibles y de fabricación local. Estos productos se asocian tradicionalmente con la India y otras culturas del sur de Asia y, de hecho, se han abierto camino en los mercados occidentales en los últimos años. Los consumidores occidentales reconocen y aprecian la artesanía y la singularidad de estos productos, que a menudo se elaboran utilizando técnicas tradicionales y fibras naturales. Además, muchos minoristas y diseñadores occidentales han iniciado una colaboración con artesanos del sur de Asia y otras regiones para llevar estas creaciones hechas en telar manual a un público más amplio. En general, la incorporación de productos tejidos a mano en el mercado norteamericano y europeo es un avance positivo que probablemente respalde la artesanía antigua, las prácticas sostenibles y la apreciación intercultural, impulsando el crecimiento del mercado.
Colaboración entre artesanos y diseñadores para impulsar el crecimiento del mercado de productos en telar manual
En un mercado de la moda cada vez más rápido con una gran cantidad de cadenas minoristas y vendedores dinámicos en línea, los actores clave del mercado lanzan todos los días diferentes estampados, patrones, siluetas y tonos para seguir siendo competitivos. Los artistas regionales lentos y los textiles hechos a mano, aunque no están regulados por tendencias de moda estacionales o que cambian rápidamente, todavía se producen para diseñadores y minoristas que encargan o colaboran con tejedores para proyectos. Por el contrario, las marcas con conocimiento de la comunicación de marca en términos de etiquetado, empaque y publicidad, los telares manuales tradicionales no están protegidos por los fabricantes de marcas y corren el riesgo de perder esos rasgos geoculturales intrínsecos que los hacen exclusivos frente a las masas. producido falsificaciones.
Las organizaciones sin fines de lucro y los gobiernos toman diversas iniciativas para fomentar y preservar el sustento de estos artesanos y el arte mismo. En 2019, Tata Trusts y Microsoft India firmaron un memorando de entendimiento para reactivar conjuntamente los grupos de telares manuales en las partes este y noreste de la India. A través de esta asociación, ambas empresas están aprovechando las fortalezas de cada una para brindar habilidades de comunicación y negocios, educación en diseño y alfabetización digital a los tejedores manuales con el fin de construir un futuro sostenible. En 2019, un trío fundó Pickmycloth, una plataforma de comercio electrónico para que artesanos/tejedores vendan telares manuales y artesanía productos directamente a consumidores de todo el mundo. El artesano decide los precios en la plataforma. La empresa también ofrece una plataforma para que las boutiques y diseñadores locales presenten sus diseños y realicen ropa personalizada, ventas al por mayor, pedidos anticipados para matrimonios y obsequios corporativos.
Una representación infográfica de Handloom Products Market
Para obtener información sobre varios segmentos, Comparte tus consultas con nosotros
El informe de investigación de mercado proporciona un análisis detallado del mercado y se centra en aspectos clave como el panorama competitivo, los servicios y los principales tipos de productos. Además de esto, el informe ofrece información sobre el mercado y destaca desarrollos clave de la industria. Además de los factores antes mencionados, el informe de mercado abarca varios factores que han contribuido al crecimiento del mercado en los últimos años.
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2030 |
Año base | 2022 |
Año estimado | 2023 |
Período de pronóstico | 2023-2030 |
Período histórico | 2019-2021 |
Índice de crecimiento | CAGR del 8,41% de 2023 a 2030 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
Segmentación | Por tipo de producto
|
Por materiales
| |
| Por geografía
|
Fortune Business Insights dice que el tamaño del mercado fue de 7,29 mil millones de dólares en 2022 y se prevé que alcance los 13,68 mil millones de dólares en 2030.
En 2022, el mercado de Asia Pacífico ascendió a 4.080 millones de dólares.
Con un crecimiento CAGR del 8,41%, el mercado exhibirá una tasa de crecimiento constante durante el período previsto (2023-2030).
Por tipo de producto, se espera que el segmento de ropa de cama y baño conduzca durante el período de pronóstico.
La creciente apreciación de la artesanía artesanal y la creciente demanda de productos ecológicos entre los consumidores, junto con la necesidad de un patrimonio cultural perseverante, son factores importantes que impulsan el crecimiento del mercado.
Maheshwari Handloom Works, Gocoop, Chandan Rugs, Sri Laxminarasimha Handloom Sarees, Manisha Silk Weaves y Medusa EXIM son algunos actores importantes en el mercado global.
Asia Pacífico tuvo la mayor cuota de mercado en 2022.
Se espera que las iniciativas de apoyo del gobierno y las organizaciones sin fines de lucro para preservar y proteger el patrimonio cultural de la región impulsen la adopción en el mercado global.
Informes relacionados