"Produzca mayores ingresos con nuestras ideas exclusivas"
El tamaño del mercado mundial de biofertilizantes se valoró en 2.260 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 2.530 millones de dólares en 2024 a 6.340 millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 12,17% durante el período 2024-2032. Se prevé que el mercado de biofertilizantes en los EE. UU. crezca significativamente, alcanzando un valor estimado de 1280 millones de dólares para 2032, impulsado por un número cada vez mayor de granjas orgánicas en el país, junto con la financiación gubernamental y el apoyo a prácticas agrícolas sostenibles.
Los biofertilizantes, también conocidos como bioinoculantes, se definen como microbios vivos que amplifican la nutrición de las plantas colonizando la rizosfera cuando se aplican a través del suelo o las semillas. Los microorganismos como las cianobacterias, las bacterias del suelo fijadoras de nitrógeno, las bacterias solubilizadoras de fosfato y los mohos se utilizan principalmente en la producción de fertilizantes biológicos. Estos compuestos aceleran los procesos microbianos dentro del suelo, intensificando la disponibilidad de nutrientes en una forma fácilmente absorbida por las plantas. Además, mejoran el rendimiento de los cultivos y la fertilidad del suelo y preservan las plantas contra enfermedades y plagas. Otra ventaja de estos es que no se necesitan durante un período más largo (después de 3 o 4 años), ya que el inóculo parental es suficiente para el crecimiento y la multiplicación de la industria. Por lo tanto, esto lo convierte en una alternativa preferible en toda la industria agrícola. Aparte de esto, la calidad rentable también aumenta su uso en comparación con los fertilizantes artificiales. Dado que estos productos se componen principalmente de ingredientes naturales, suelen ser menos costosos de fabricar y pueden aplicarse fácilmente a un costo menor. Como resultado, esto puede ayudar a minimizar el costo total de la fertilización y hacerla más conveniente para los agricultores y jardineros.
La pandemia de COVID-19 afectó la producción de fertilizantes biológicos, ya que la industria fue testigo de grandes desafíos en la adquisición de materias primas y otros, lo que afectó a la industria agrícola en general.
Proliferación de la demanda de insumos sostenibles para la producción de cultivos para respaldar el crecimiento del mercado
Se espera que la demanda de biofertilizantes siga creciendo debido a la mayor demanda de insumos agrícolas orgánicos sostenibles y fertilizantes compatibles con las prácticas agrícolas modernas. Estos fertilizantes son una opción económica y respetuosa con el medio ambiente para la producción de cultivos, y su adopción está aumentando en todo el mundo. Otros factores, como la creciente preocupación de la población por el consumo de productos libres de pesticidas y los crecientes riesgos para la salud, también están respaldando la creciente demanda de producción agrícola sostenible. Para promover la agricultura sostenible, el gobierno indio se compromete a fortalecer la agricultura sostenible o verde mediante la implementación de la Misión Nacional para la Agricultura Sostenible (NMSA), que impulsará aún más la producción sostenible en todo el mundo.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Ampliación de la producción de cultivos hortícolas y cereales para apoyar el crecimiento de productos biológicos
Los biofertilizantes se pueden utilizar para la producción de cultivos de alto valor, como los hortícolas. El uso de prácticas de cultivo intensivo y el uso generalizado de fertilizantes químicos han impactado la fertilidad del suelo, creando una necesidad urgente de adoptar alternativas no químicas, como los biofertilizantes, para la producción de cultivos. El uso de estos productos ayuda a mejorar la fertilidad del suelo y aumentar el contenido microbiano al reponer la población de microorganismos en los suelos agrícolas. Por lo tanto, el uso de dichos productos en combinación con otros productos puede mejorar el rendimiento de los cultivos y mantener la salud del suelo. Por ejemplo, según un informe presentado por el European Journal of Horticultural Science, el uso de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) durante las pruebas de campo en la región costera mediterránea de Turquía ayudó a aumentar el rendimiento y el contenido de nutrientes en pimientos, tomates, berenjenas, y pepino. Así, el uso de fertilizantes biológicos ha demostrado ser una opción segura para la producción de una variedad de cultivos.
Los incentivos gubernamentales para la agricultura sostenible están promoviendo el uso de fertilizantes biológicos en la agricultura
La Revolución Verde trajo avances notables en la producción de alimentos y generó un impacto negativo significativo en el medio ambiente. A medida que la dependencia de los fertilizantes químicos para el crecimiento agronómico aumentó a nivel mundial entre los agricultores, provocó la contaminación del agua, el deterioro de la calidad del suelo y una carga insostenible para el sistema fiscal de varios países. Por lo tanto, los gobiernos de varias economías predominantemente agrícolas han estado tratando de promover una práctica mejorada que implique la adopción de productos sostenibles como los fertilizantes biológicos. Por ejemplo, en julio de 2023, el gobierno de la India lanzó un plan PM PRANAM para promover el uso equilibrado de fertilizantes sintéticos, así como de fertilizantes alternativos, como los biológicos. Bajo este esquema, el gobierno indio planeó minimizar los subsidios para productos químicos biológicos y proporcionar un subsidio del 50% como subvención a los estados. Este subsidio puede utilizarse como inversión para lanzar nuevas tecnologías de fertilizantes.
La vida útil limitada de los fertilizantes naturales afecta la eficacia de dichos productos
Uno de los principales desafíos de fabricación que enfrentan los fabricantes de biofertilizantes es el almacenamiento y mantenimiento de los microorganismos utilizados en los productos finales. La tasa de supervivencia de estos microorganismos impacta la eficacia de los fertilizantes biológicos; por tanto, se requiere un almacenamiento adecuado de dichos microorganismos. Por ejemplo, lo ideal es almacenar los paquetes de fertilizantes biológicos en un lugar fresco y seco, lejos del calor y la luz solar. Por lo tanto, se requieren sólidos conocimientos técnicos y un sistema logístico avanzado para mejorar y mantener la eficacia de dichos productos.
La eficacia del producto también puede variar según el tipo de suelo y el tipo de cultivo. Las cepas de microbios utilizadas en el fertilizante pueden establecer relaciones inespecíficas entre huésped e inoculante o pueden tener una escasa ventaja competitiva frente a las cepas de bacterias nativas presentes en el suelo. Por lo tanto, es importante un estudio significativo de las características del clima y del suelo de una región para garantizar una mejor eficacia de dichos productos en diferentes condiciones climáticas.
Se buscan fertilizantes fijadores de nitrógeno debido a su capacidad para generar un mayor rendimiento
Según el tipo, el mercado se divide en fosfato solubilizantes y fijadores de nitrógeno.
El segmento de fertilizantes fijadores de nitrógeno se convirtió en el líder, ya que proporciona todos los nutrientes importantes que no se pueden obtener del aire. Los agricultores han utilizado ampliamente fertilizantes biológicos solubilizantes de fosfato fijadores de nitrógeno para producir cultivos de alta demanda como trigo, arroz, semillas oleaginosas y otros. Los fertilizantes biológicos que contienen nitrógeno pueden corregir el nivel de nitrógeno en el suelo, ayudando al crecimiento del cultivo. Los biofertilizantes nitrogenados se clasifican en términos generales en simbióticos de vida libre, simbióticos y asociativos.
Los solubilizantes de fosfato son reconocidos como la categoría de más rápido crecimiento y se espera que crezcan a un ritmo mayor en el corto plazo. Se prevé que la demanda de solubilizantes de fosfato crezca a un ritmo decente, lo que se atribuye a su potencial para mejorar la calidad y el rendimiento de los cultivos. El fosfato es un nutriente clave que las plantas necesitan para funcionar correctamente y juega un papel vital en todos los aspectos del crecimiento y desarrollo de las plantas. El uso de solubilizantes de fosfato aumenta efectivamente la absorción de fertilizantes al movilizar el fósforo insoluble en el suelo al que se aplican. Con el desarrollo de los biofertilizantes, los solubilizantes de fosfato también se han vuelto ampliamente utilizados entre los agricultores.
Rhizobium domina el segmento debido a su alta eficacia en la producción de cultivos
En términos de microorganismos, el mercado se divide en rhizobium, azotobacter, azospirillum, pseudomonas, bacillus, vam y otros.
Rhizobium es la principal variante de microorganismo utilizado en la agricultura debido a su enorme importancia como fuente principal de nitrógeno en el suelo. Además de ser un excelente agente fijador de nitrógeno, el rizobio ejerce características de promoción del crecimiento de las plantas y favorece la insolubilización de fosfatos inorgánicos. Además, su creciente demanda se debe principalmente a su capacidad para garantizar el éxito en el logro de la productividad de los cultivos y la reducción de la necesidad de fertilizantes sintéticos que son costosos y perjudiciales para el medio ambiente.
Se prevé que la utilización de azotobacter aumentará en las economías predominantemente agrícolas, ya que son eficientes para inducir reacciones de los beneficiarios sobre la tasa de crecimiento de los cultivos y mejorar la germinación de las semillas. Estas bacterias simbióticas de vida libre ayudan a sintetizar reguladores del crecimiento como auxinas, citoquininas y ácido giberélico (GA) . Además, estimula las bacterias rizosféricas, protege las plantas de fitopatógenos, mejora la absorción de nutrientes y, en última instancia, aumenta la fijación biológica de nitrógeno. La abundancia de azotobacter en el suelo está relacionada con muchos factores, principalmente el pH y la fertilidad del suelo; por lo tanto, su demanda aumenta rápidamente.
Pseudomonas se aplica ampliamente en el manejo de cultivos agrícolas, ya que brinda protección a las plantas contra numerosas infestaciones de hongos y nematodos. También induce hormonas promotoras del crecimiento de las plantas, que ayudan en la producción de cultivos.
El tratamiento de semillas tuvo la mayor participación de mercado debido a diversos beneficios agronómicos
Según su aplicación, el mercado se divide en tratamiento de semillas y tratamiento de suelos.
El segmento de tratamiento de semillas tuvo la mayor participación de mercado de biofertilizantes debido a su amplia utilización en la administración de estos fertilizantes. Las semillas de cultivos y plantas se someten a un tratamiento con fertilizantes biológicos para evitar ataques virales o bacterianos, lo que reduce significativamente el rendimiento de los cultivos. Además, los fertilizantes biológicos aplicados a las semillas promueven la fijación de nitrógeno atmosférico y lo hacen fácilmente disponible para el cultivo. El tratamiento de semillas ayuda a solubilizar el fósforo en el suelo y mejorar su disponibilidad. Además, numerosos proveedores han ideado soluciones innovadoras para administrar estos fertilizantes biológicos de manera más eficiente. Estas soluciones incluyen anchos de dispersión extendidos y sistemas inteligentes de monitoreo de velocidad, que mejoran la precisión de la dispersión, esparcidores de fertilizantes de liberación lenta y otros.
El tratamiento del suelo es otra aplicación importante de los biofertilizantes y se espera que experimente el crecimiento más rápido. Se trata de pulverizar fertilizantes de base biológica en tierras agrícolas, es decir, directamente sobre el suelo. La pulverización de fertilizantes biológicos en el suelo ayuda a las bacterias simbióticas a interactuar con los nódulos de las raíces de las plantas para fijar nitrógeno y retener la humedad en el suelo. Este factor promueve el crecimiento saludable de las plantas y previene la degradación y erosión de la calidad del suelo.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
El segmento de cereales liderará debido a la alta demanda de cereales orgánicos
En términos de tipo de cultivo, el mercado se divide en cereales, legumbres y oleaginosas, frutas y verduras, entre otros.
En la actualidad, la aplicación de fertilizantes organicos La producción de cereales es elevada en comparación con otros tipos de cultivos. Se prevé que el segmento de cereales mantenga su posición dominante durante todo el período previsto. La alta demanda de cereales orgánicos tanto en las economías desarrolladas como en las en desarrollo debido a los posibles beneficios para la salud que ofrecen está impulsando el crecimiento de la industria de los cereales orgánicos. En numerosos experimentos y pruebas de campo, la aplicación de fertilizantes biológicos en cultivos de cereales ha aumentado significativamente sus rendimientos entre un 60% y un 85%. Además, la demanda de cereales orgánicos y productos orgánicos a base de cereales está aumentando entre los consumidores de todo el mundo, aumentando el uso del producto para el cultivo de cereales.
Los biofertilizantes en legumbres y semillas oleaginosas están aumentando, y el rizobio se usa ampliamente para la absorción de nitrógeno y produce rendimientos en legumbres. La inoculación de fertilizantes biológicos y azufre tiene un efecto importante en el rendimiento y los atributos de rendimiento de las semillas oleaginosas. El creciente consumo y uso de aceites vegetales debido a su amplia aplicación en la cocina y otros productos comestibles está impulsando el mercado de semillas oleaginosas, contribuyendo aún más a la demanda de productos para la producción de semillas oleaginosas. Aparte de esto, la creciente demanda de frutas y verduras orgánicas también contribuye a la demanda de biofertilizantes en todo el mercado.
En términos de geografía, el mercado se clasifica en América del Norte, Asia Pacífico, Europa, América del Sur y Medio Oriente y África.
North America Biofertilizers Market Size, 2024 (USD Billion)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
América del Norte surgió como la región líder en el mercado de biofertilizantes y posee alrededor del 31,07% de la cuota de mercado mundial. El crecimiento excepcional del mercado de la región es una clara indicación de la popularidad del producto en todo el departamento agrícola y entre las partes interesadas. Otros factores importantes que contribuyen al mercado de biofertilizantes son la creciente demanda y producción de productos orgánicos. Hoy en día, los consumidores están adoptando proteínas alternativas de origen vegetal como opciones sostenibles y ambientalmente responsables, lo que impulsa la demanda de insumos agrícolas seguros y rentables para satisfacer las crecientes necesidades de los consumidores. Por ejemplo, la industria orgánica es el sector agrícola de más rápido crecimiento en los EE. UU. Según datos proporcionados por la revista World Trade, la venta de productos alimenticios orgánicos en el país superó los 60 mil millones de dólares en 2022.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
También es probable que Europa muestre un fuerte crecimiento en el futuro, ya que es uno de los principales consumidores de productos biológicos agrícolas, como los biofertilizantes. La creciente rigurosidad en el uso de fertilizantes químicos, junto con una creciente conciencia sobre los peligros nocivos asociados con los fertilizantes sintéticos, ha llevado a un mayor uso de fertilizantes biológicos. Los fertilizantes biológicos más utilizados en el mercado europeo son Rhizosum PK, Rhizosum K, Cedomon y Cerall. Además, el Gobierno europeo anima a los agricultores a utilizar biofertilizantes para optimizar los efectos de los fertilizantes químicos o sustituirlos total o parcialmente por biofertilizantes, ya que son respetuosos con el medio ambiente. Con respecto a los factores antes mencionados, se están llevando a cabo varios programas de investigación para identificar nuevas cepas que puedan resultar útiles en la producción de nuevos fertilizantes biológicos. Por ejemplo, el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, que financia la innovación y la investigación entre 2014 y 2020 con un presupuesto de alrededor de 94 mil millones de dólares, patrocinó el proyecto BIOFERTICELLULAR, que se ocupa del estudio de los microbios que inducen el crecimiento de las plantas.
La región de Asia Pacífico es reconocida como el tercer mayor usuario de biofertilizantes y representó casi el 19,73% de la participación en los ingresos globales en 2023. En la India, la aplicación de fertilizantes ecológicos está creciendo rápidamente, y muchos productores locales atienden a la evolución necesidades de los pequeños agricultores. Además, los gobiernos de los países agrarios de Asia están haciendo mayores esfuerzos para promover la agricultura sostenible. Al introducir varios programas, ofrecer incentivos y exenciones fiscales y ofertas de subsidios, están fomentando la utilización eficaz de biofertilizantes.
América del Sur, Medio Oriente y África todavía se encuentran en una etapa incipiente en términos de desarrollo de inoculantes y se prevé que crezcan a un ritmo estable en el futuro. Sin embargo, la mala logística y la falta de conocimiento de los agricultores son factores clave responsables del lento crecimiento de la región. Sin embargo, el creciente número de actores del mercado y el fuerte apoyo del gobierno pueden intensificar el crecimiento del mercado.
Los actores clave del mercado participan en adquisiciones para la expansión del mercado
Los actores destacados del mercado incluyen Novozymes A/S, National Fertilizers Limited, Bioceres S.A. y otros. Estos actores apuntan a expandir su presencia en el mercado, ya sea a través de adquisiciones o acuerdos con las principales partes interesadas. Por ejemplo, en marzo de 2022, Bioceres Crop Solutions Corp. (Bioceres) y Marrone Bio Innovations, Inc. (MBI) anunciaron su acuerdo para fusionar ambas empresas en un acuerdo de acciones. La experiencia de Bioceres en productos para el cuidado de semillas y bionutrición se combinará con el liderazgo de Marrone en el desarrollo de soluciones de sanidad vegetal y protección biológica de cultivos en esta transacción, lo que dará como resultado un líder mundial en la comercialización y desarrollo de soluciones agrícolas sostenibles. Además, las empresas están trabajando para aumentar sus instalaciones de producción, lo que ayuda a impulsar el crecimiento general de la industria global.
Una representación infográfica de Biofertilizers Market
Para obtener información sobre varios segmentos, Comparte tus consultas con nosotros
El informe proporciona información cualitativa y cuantitativa sobre el mercado. También ofrece un análisis detallado de la participación de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de la industria para todos los segmentos de mercado posibles, incluido el tipo, el microorganismo, la aplicación, el tipo de cultivo y la región. Junto con esto, proporciona un análisis elaborado de la dinámica del mercado y el panorama competitivo. Varios conocimientos clave presentados en el informe son una descripción general de los mercados relacionados, desarrollos recientes de la industria, como fusiones y adquisiciones, el escenario regulatorio en países críticos y tendencias clave de la industria.
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Período histórico | 2019-2022 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
Índice de crecimiento | CAGR del 12,17% de 2024 a 2032 |
Segmentación
| Por tipo
Por microorganismo
Por aplicación
Por tipo de cultivo
Por región
|
Según Fortune Business Insights, el tamaño del mercado global era de 2.260 millones en 2023.
El mercado exhibirá una tasa compuesta anual del 12,17% durante el período previsto (2024-2032).
Se espera que el segmento de fijación de nitrógeno sea el segmento líder según el tipo durante el período de pronóstico.
La expansión en la producción de cultivos de horticultura y cultivos de cereales respalda el crecimiento del mercado.
Novozymes A/S, Lallemand Inc., Bioworks Inc. y otros son algunos de los jugadores clave destacados en el mercado.
Se espera que América del Norte tenga la mayor participación del mercado global.
El segmento de tratamiento de semillas es el segmento líder y se espera que crezca durante el período de pronóstico.
La proliferación de la demanda de insumos de producción de cultivos sostenibles para apoyar el crecimiento del mercado es la tendencia actual.