"El diseño de estrategias de crecimiento está en nuestro ADN"
En los últimos años, los informes de epidemias de enfermedades animales mortales se han vuelto más frecuentes. Estas enfermedades no sólo suponen una amenaza para la existencia de muchas especies silvestres, sino que también provocan importantes pérdidas de ganado. La prevención y el tratamiento de dichas afecciones son indicadores clave del mercado de terapias veterinarias, incluidos los antiinfecciosos veterinarios.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, la fiebre aftosa (FA) es una enfermedad animal transfronteriza (ETA) que afecta gravemente la producción ganadera y perturba el comercio regional e internacional de animales y productos animales. Se estima que la enfermedad afectará aproximadamente al 77% de la población ganadera mundial, en África, Oriente Medio y Asia, así como en América Latina en 2019.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
El crecimiento del mercado mundial de antiinfecciosos veterinarios se debe a la creciente prevalencia de enfermedades transmitidas por los alimentos. Según un estudio publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. en 2017, en Estados Unidos se estima que se notificaron 9,4 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos. De ellos, el 11% fueron causados por Salmonella y el 9% por Campylobacter.
La creciente incidencia de estas enfermedades aumentará posteriormente la demanda de antiinfecciosos veterinarios. El aumento de la propiedad de mascotas en los países desarrollados y en desarrollo, combinado con diversas iniciativas adoptadas por el gobierno y organizaciones privadas de varios países, han impulsado el crecimiento del mercado de antiinfecciosos veterinarios.
Por otro lado, la existencia de medicamentos falsificados, el aumento de los costos de las pruebas con animales y los servicios veterinarios están frenando el crecimiento del mercado mundial de antiinfecciosos veterinarios.
Las principales empresas incluidas en el informe del mercado mundial de antiinfecciosos veterinarios incluyen Zoetis, Intervet Inc., Boehringer Ingelheim International GmbH, Ceva, Elanco, Vetoquinol S.A., Bayer AG y otras.
SEGMENTACIÓN | DETALLES |
Por tipo de animal | · Ganadería · Compañero |
Por clase de medicamento | · Agentes Antimicrobianos · Agentes Antivirales · Agentes antifúngicos · Agentes Antiparasitarios |
Por vía de administración | · orales · Parenteral · Tópico |
Por usuario final | · Hospitales Veterinarios · Clínicas Veterinarias · Otros |
Por geografía | · América del Norte (EE.UU. y Canadá) · Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Escandinavia y Resto de Europa) · Asia Pacífico (Japón, China, India, Australia, Sudeste Asiático y Resto de Asia Pacífico) · Latinoamérica (Brasil, México y Resto de Latinoamérica) · Medio Oriente y África (Sudáfrica, CCG y resto de Medio Oriente y África) |
Según las tendencias actuales del mercado de antiinfecciosos veterinarios, los agentes antimicrobianos de la clase de fármacos dominaron el mercado mundial de antiinfecciosos veterinarios, seguidos por los agentes antivirales. Entre los agentes antimicrobianos, se prevé que las penicilinas, cefalosporinas y tetraciclinas registren una tasa de crecimiento significativamente mayor durante el período previsto.
El mercado mundial de antiinfecciosos veterinarios se ha segmentado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina y Oriente Medio y África. América del Norte dominó el mercado mundial de antiinfecciosos veterinarios en 2018, seguida de Europa. Se prevé que la región de Asia y el Pacífico crezca a una tasa compuesta anual significativa debido a las tendencias, como la mayor conciencia sobre el cuidado de los animales y los actores clave del mercado que se centran en asociaciones de distribución en la India. Se prevé que el mercado en Oriente Medio, África y América Latina crezca a una tasa compuesta anual relativamente más baja durante el período previsto.