"Produzca mayores ingresos con nuestras ideas exclusivas"
El tamaño del mercado mundial de fertilizantes líquidos se valoró en 2.771,86 millones de dólares en 2023. Se prevé que el mercado crezca de 2.885,23 millones de dólares en 2024 a 4.123,96 millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 4,57% durante el período previsto. Asia Pacífico dominó el mercado de fertilizantes líquidos con una cuota de mercado del 49,02% en 2023.
Los fertilizantes líquidos son soluciones fertilizantes solubles en agua que contienen nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), además de micronutrientes, como hierro (Fe), zinc (Zn). y manganeso (Mn). Están especialmente diseñados para ser diluidos con agua y aplicados directamente sobre el suelo o follaje de las plantas. Los mercados emergentes están adoptando cada vez más tecnologías y técnicas agrícolas modernas, incluida la agricultura de precisión y el cultivo protegido. Son muy adecuados para estas prácticas agrícolas avanzadas, ya que permiten una aplicación precisa de nutrientes y pueden integrarse fácilmente en los sistemas de riego.
El uso de fertilizantes líquidos durante la pandemia de COVID-19 disminuyó en comparación con el período anterior a la pandemia. Las interrupciones limitadas en la producción y la cadena de suministro son el factor principal que afectó las ventas y la disponibilidad de los productos en el mercado. Además, los canales de ventas minoristas no pudieron operar sin problemas durante la pandemia debido a las restricciones de bloqueo impuestas por los gobiernos de los respectivos países que limitaron la capacidad de los agricultores para acceder a dichos productos, lo que afectó negativamente las ventas generales.
Mayor enfoque en soluciones sostenibles y ecológicas para influir en el crecimiento del mercado
La tendencia hacia soluciones sostenibles y ecológicas en la agricultura está impulsando la creciente demanda de estos productos. Recientemente, ha habido una adopción cada vez mayor de productos de base orgánica elaborados a partir de fuentes naturales, como extractos de plantas, estiércol animal, compost y aditivos de base biológica. Estas formulaciones sostenibles proporcionan nutrientes esenciales y al mismo tiempo contribuyen a la salud del suelo y la actividad microbiana, promoviendo la sostenibilidad agrícola a largo plazo. Se derivan de flujos de desechos orgánicos, como desechos sólidos municipales, residuos agrícolas y subproductos industriales, y se están desarrollando para promover los principios de la economía circular. Estos fertilizantes derivados de residuos proporcionan nutrientes y también contribuyen a la gestión de residuos y la recuperación de recursos.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Rápido crecimiento de la producción de hortalizas de invernadero para respaldar el crecimiento del mercado
El rápido crecimiento de la producción de hortalizas de invernadero es un factor clave para el mercado. El cultivo en invernadero ofrece un entorno controlado que permite que las plantas crezcan de manera más eficiente y produzcan mayores rendimientos por unidad de área que el cultivo tradicional en campo abierto. La agricultura en invernadero optimiza el uso de recursos como el agua, los nutrientes y la tierra. Los fertilizantes líquidos se pueden aplicar con precisión a través de sistemas de riego (fertirrigación) en invernaderos, minimizando el desperdicio y maximizando la absorción de nutrientes por las plantas. La combinación de mayores rendimientos, producción durante todo el año y utilización eficiente de los recursos hace que la agricultura en invernadero sea una empresa rentable, lo que anima a los productores a invertir en esta tecnología.
Adopción creciente de agricultura de precisión y agricultura protegida para impulsar el crecimiento del mercado de fertilizantes líquidos
La creciente tendencia hacia la agricultura de precisión y el aumento de la producción de hortalizas en invernaderos está impulsando la adopción de este tipo de productos, que pueden aplicarse de forma más precisa y eficiente. Técnicas de agricultura de precisión, que utilizan tecnologías avanzadas, como GPS , sensores y drones permiten una aplicación más específica y eficiente de insumos, como fertilizantes, en función de las condiciones específicas del suelo y las necesidades de los cultivos. En la agricultura de precisión, se pueden aplicar con precisión milimétrica, minimizando el desperdicio y maximizando la absorción de nutrientes por las plantas. Este enfoque personalizado permite a los agricultores optimizar la entrega de nutrientes y abordar desafíos localizados, lo que en última instancia aumenta la productividad y los rendimientos agrícolas.
Los altos costos de manipulación y almacenamiento, así como la falta de conciencia entre los agricultores, obstaculizan el crecimiento del mercado
Requieren instalaciones especiales de manipulación y almacenamiento, lo que aumenta el coste de mezclar los nutrientes en el agua y transportarlos. El alto costo de instalación y los problemas de almacenamiento de dichos fertilizantes son factores importantes que limitan el crecimiento de los ingresos del mercado. Además, existe una falta de conocimiento sobre el uso adecuado de estos productos en proporciones precisas entre los agricultores, especialmente en regiones como Medio Oriente y África, lo que está restringiendo el crecimiento del mercado.
El nitrógeno es el nutriente líder por su alto consumo
Por tipo de nutriente, el mercado se ha segmentado en nitrógeno, potasio, fosfato y micronutrientes. Se espera que el segmento del nitrógeno ocupe la mayor parte del mercado mundial. El nitrógeno es uno de los nutrientes esenciales para el crecimiento óptimo de las plantas. Según la Asociación Internacional de Fertilización, en 2022 el consumo mundial de nitrógeno alcanzó las 109.292 mil toneladas. Una cantidad insuficiente de nitrógeno en el suelo puede disminuir tanto la cantidad como la calidad del rendimiento de los cultivos, lo que impulsa la demanda de fertilizantes nitrogenados líquidos. En comparación con los fertilizantes sólidos, los fertilizantes nitrogenados líquidos son sustancialmente más baratos y más fáciles de aplicar. Las frutas y verduras son cultivos intensivos en nitrógeno que requieren cantidades significativas de fertilización con nitrógeno. El nitrógeno es esencial para el crecimiento de las plantas, ya que se utiliza para producir aminoácidos y proteínas.
Se espera que el segmento de potasio sea el de más rápido crecimiento en el mercado global. Los fertilizantes líquidos de potasio están diseñados para proporcionar a las plantas los nutrientes que necesitan durante las primeras etapas de crecimiento. Se utilizan con frecuencia al sembrar o trasplantar nuevas plantas para promover el crecimiento y la salud general de las plantas.
Se espera que el segmento de fósforo crezca moderadamente durante el período previsto. La rápida expansión del sector hortícola, especialmente en países desarrollados como Estados Unidos y Canadá, está llevando a un mayor uso de fertilizantes líquidos con fósforo debido a los altos márgenes de ganancia asociados con el cultivo de frutas y verduras.
La fertirrigación es líder debido a su distribución uniforme y absorción optimizada de nutrientes
Según el modo de aplicación, el mercado se segmenta en foliar, suelo, fertirrigación y otros.
Se espera que el segmento de fertirrigación tenga una participación importante en el mercado global. La fertirrigación implica inyectar soluciones de fertilizantes líquidos directamente en el agua de riego, que luego se distribuye a las plantas a través del sistema de riego. La fertirrigación garantiza una distribución uniforme de los nutrientes en todas las plantas, lo que da como resultado una absorción optimizada de nutrientes y un crecimiento equilibrado. Permite un control preciso sobre las tasas de aplicación de nutrientes y el momento para satisfacer los requisitos específicos de los cultivos en diferentes etapas de crecimiento. La creciente conciencia sobre los beneficios de la fertirrigación para restaurar los nutrientes del suelo y mejorar la fertilidad general del suelo está impulsando el impulso de ventas de estos productos.
Se espera que el segmento foliar crezca significativamente en el período previsto. Los agricultores prefieren cada vez más los fertilizantes foliares debido a su capacidad para mejorar la salud y vitalidad de las plantas al evitar las deficiencias del suelo. La entrega específica de nutrientes y la rápida absorción que proporciona la aplicación foliar la convierten en una opción atractiva. Se prevé que el segmento de aplicación foliar continúe su fuerte trayectoria de crecimiento, respaldado por la creciente demanda de cultivos de alta calidad, la creciente popularidad de las prácticas agrícolas ecológicas y el crecimiento general del mercado de fertilizantes líquidos.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
El nitrato de amonio y urea domina debido a su facilidad de aplicación y su perfil nutricional equilibrado
Por componente principal, el mercado se segmenta en nitrato de calcio y amonio, nitrato de urea y amonio, nitrato de potasio, pentóxido de fósforo y otros.
Se espera que el nitrato de urea y amonio tenga una importante cuota de mercado de fertilizantes líquidos a nivel mundial. La UAN ha ido ganando crecimiento por su aplicación en métodos de fertirrigación, que consiste en aplicar fertilizante y agua a través de sistemas de riego. La fertirrigación es una técnica agrícola rentable que ofrece numerosos beneficios, como aumentar la capacidad de rendimiento y minimizar la contaminación ambiental. La UAN es fácil de aplicar a través de sistemas de riego, lo que la convierte en una opción popular entre los agricultores y alimenta aún más su demanda en el mercado.
Se espera que el segmento de nitrato de calcio y amonio crezca significativamente durante el período de pronóstico. CAN proporciona un suministro equilibrado de nitrógeno nitrato de acción rápida y nitrógeno amoniacal de liberación más lenta. Esto garantiza que las plantas tengan un suministro constante de nitrógeno durante todo su ciclo de crecimiento, minimizando las pérdidas de nitrógeno y reduciendo la necesidad de aplicaciones excesivas de fertilizantes. PUEDE usarse como fertilizante base antes o durante la siembra, como fertilizante para semillas mezclado con semillas, como fertilizante de cobertura durante el crecimiento de las plantas o como fertilizante foliar rociado sobre las hojas. Es apto para todo tipo de cultivos y suelos.
Se espera que el segmento de nitrato de potasio crezca moderadamente en el período previsto. El nitrato de potasio se puede aplicar en forma líquida mediante riego por goteo, aspersiones foliares, fertirrigación y fertilización superior o lateral. Su alta solubilidad permite soluciones concentradas, lo que lo hace adecuado para diversos métodos y tiempos de aplicación.
El segmento de cereales y cereales tendrá una participación significativa debido a su alta demanda global y su cultivo a gran escala
Por tipo de cultivo, el mercado se segmenta en cereales y cereales, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, entre otros.
Se espera que el segmento de granos y cereales, que a su vez se segmenta en trigo, maíz y otros, tenga una participación importante en el mercado global. Los cereales y los cereales son componentes esenciales del suministro mundial de alimentos, consumidos por miles de millones de personas en todo el mundo. Debido al aumento de la población, la demanda de cereales alimentarios sigue siendo constantemente alta, lo que hace que la gestión de los nutrientes sea fundamental para lograr rendimientos óptimos. Según el Grupo del Banco Mundial, la producción mundial de cereales registró 3.060 millones de toneladas en 2022. Son versátiles y pueden aplicarse mediante métodos tradicionales o técnicas modernas de agricultura de precisión, atendiendo a las necesidades específicas de diferentes variedades de cereales y cereales. Esta flexibilidad en la entrega de nutrientes ofrece una amplia gama de beneficios a los agricultores.
Se espera que el segmento de frutas y verduras crezca significativamente durante el período previsto. La tendencia al consumo de frutas ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas dos décadas y se prevé que continúe en los próximos años. Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de frutas representó 933,04 millones de toneladas, frente a 922,66 en 2021. Las crecientes exportaciones de frutas y hortalizas han provocado un aumento de la superficie de plantaciones de cultivos, lo que ha dado lugar a un aumento de su producción. niveles. Se prevé que esto, a su vez, impulse el mercado de productos químicos fitosanitarios para frutas y verduras, que se espera que experimente un crecimiento significativo.
El mercado está segmentado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América del Sur y Oriente Medio y África.
Asia Pacific Liquid Fertilizers Market Size, 2023 (USD Million)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
El tamaño del mercado de Asia Pacífico se valoró en 1.358,69 millones de dólares en 2023 y representó la mayor cuota de mercado en 2023 a nivel mundial. Asia Pacífico alberga algunos de los países más poblados del mundo, como China e India, lo que impulsa una importante actividad agrícola y crea una demanda masiva de fertilizantes para mejorar el rendimiento de los cultivos. La región tiene una amplia gama de cultivos y prácticas agrícolas, lo que genera una demanda de diversos fertilizantes adaptados a los requisitos específicos del suelo y los cultivos. Los principales cultivos incluyen arroz, remolacha azucarera, frutas y verduras, cereales y granos. Existe un creciente avance de los sistemas de riego automatizados en la región, lo que está incrementando la demanda de estos productos.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
Se espera que América del Norte crezca significativamente en los próximos años. La creciente demanda de fertilizantes altamente eficientes en América del Norte es un importante impulsor del mercado de fertilizantes. La implementación de agricultura protegida, como invernaderos e hidroponía, también está contribuyendo al crecimiento del mercado en la región. Si bien los productos sintéticos aún dominan el mercado, se prevé que el segmento orgánico crezca a un ritmo más rápido debido a la mayor conciencia de los consumidores y al apoyo gubernamental a la agricultura sostenible. Los fabricantes están lanzando productos innovadores para satisfacer la creciente demanda. Por ejemplo, en octubre de 2021, The Andersons, Inc., una empresa agrícola estadounidense, lanzó su primer fertilizante líquido incluido en la lista OMRI. El nuevo producto está diseñado específicamente para usarse como iniciador de hileras con alto contenido de fósforo.
Se espera que el mercado europeo crezca moderadamente en el período previsto. La adopción de agricultura de precisión y prácticas agrícolas sostenibles en Europa está aumentando el uso de dichos productos. Ayudan al uso eficiente de los nutrientes de las plantas y minimizan los problemas ambientales. La escasez de mano de obra en la industria agrícola europea también está aumentando la necesidad de agricultura de precisión y respalda un mayor uso de dichos fertilizantes. En resumen, estos fertilizantes apoyan la agricultura sostenible en Europa al permitir una aplicación precisa, una entrega específica de nutrientes y un impacto ambiental reducido, compatibilidad con la agricultura protegida, opciones orgánicas y alineación con prácticas agrícolas de precisión.
Se espera que el mercado de fertilizantes líquidos de América del Sur experimente un crecimiento constante en los próximos años. El cultivo extensivo de caña de azúcar, soja y maíz en la región es un factor importante, ya que estos cultivos agotan los nutrientes del suelo y requieren fertilizantes eficientes para mantener los rendimientos. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brasil produjo 153.000 (000 toneladas) de soja para el año 2023/24. Existe una necesidad creciente de productos que puedan proporcionar un suministro rápido y eficiente de nutrientes a las plantas, especialmente en respuesta al agotamiento de los nutrientes del suelo y a las deficiencias de micronutrientes. En resumen, la combinación de factores agronómicos, como el agotamiento de los nutrientes del suelo, el aumento de cultivos de alto valor y la adopción de la agricultura de precisión, junto con impulsores económicos y demográficos como el apoyo gubernamental y el crecimiento demográfico, son las fuerzas clave que impulsan el mercado. adelante en Sudamérica.
Se espera que la demanda de fertilizantes líquidos en los países de Oriente Medio y África crezca sustancialmente en los próximos años. Los gobiernos de la región están invirtiendo en iniciativas para mejorar la productividad agrícola con el fin de reducir la dependencia de las importaciones de alimentos. Los fertilizantes líquidos pueden desempeñar un papel en estas iniciativas al ayudar a aumentar el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, la deficiente infraestructura de transporte y el acceso limitado a los mercados dificultan que los pequeños agricultores obtengan y apliquen fertilizantes líquidos en muchas partes de África.
Actores clave de la industria que invierten en nuevas instalaciones para aumentar la producción y ganar una mayor participación de mercado
El mercado de fertilizantes líquidos tiene una estructura fragmentada, con varios actores clave operando a nivel global y regional. Si bien hay algunas grandes empresas multinacionales, el mercado también incluye muchos actores regionales y locales más pequeños. Algunos de los principales actores incluyen Nutrien Ltd., Yara International, ICL Group, CF Industries Holdings, Inc. y otros. Los fabricantes están construyendo nuevas instalaciones o aumentando la producción de las existentes para satisfacer la demanda prevista de fertilizantes líquidos. Por lo tanto, mediante la construcción de nuevas instalaciones o la ampliación de las existentes, los fabricantes pueden aumentar significativamente su capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda de fertilizantes líquidos. Por ejemplo, en mayo de 2024, BP Bunge Bioenergia S.A., especializada en la producción de bioenergía y negocios azucareros, invirtió USD 4,30 millones para la construcción de su primera planta de fertilizantes líquidos con el fin de satisfacer la demanda de insumos de la empresa.
El informe de investigación de mercado incluye información cuantitativa y cualitativa sobre el mercado. Este informe cubre un análisis regional detallado de los tamaños del mercado, estadísticas, tendencias globales, pronóstico regional, participación global y tasa para todos los segmentos de mercado posibles. También proporciona varios conocimientos clave sobre el mercado, una descripción general de los mercados relacionados, el panorama competitivo, desarrollos recientes de la industria como fusiones y adquisiciones, el escenario regulatorio en países críticos y tendencias clave de la industria.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Período histórico | 2019-2022 |
Índice de crecimiento | CAGR del 4,57% de 2024 a 2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
Segmentación | Por tipo de nutriente
Por modo de aplicación
Por componente principal
Por tipo de cultivo
Por región
|
Fortune Business Insights dice que el tamaño del mercado fue de USD 2,771.86 millones en 2023.
Con un aumento de una tasa compuesta anual del 4,57%, el mercado exhibirá un crecimiento prometedor durante el período previsto de 2024-2032.
Se espera que el nitrógeno sea el segmento principal en el mercado basado en el tipo de nutrientes.
Se espera que el rápido crecimiento de la producción de hortalizas de invernadero y la creciente adopción de la agricultura de precisión y la agricultura protegida respalden el crecimiento del mercado.
Nutrien Ltd., Yara International, CF Industries Holdings, Inc. y The Mosaic Company son algunos de los principales actores del mercado.
Asia Pacífico dominó el mercado global en términos de participación en 2023.
El segmento de cultivos de granos y cereales posee la mayor parte del mercado.
La tendencia del mercado mundial es centrarse cada vez más en soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Informes relacionados