"Inteligencia de mercado para un rendimiento de alto contenido"
El tamaño del mercado mundial de vehículos comerciales medianos se valoró en 82,29 mil millones de dólares en 2023. Se proyecta que el mercado crecerá de 84,09 mil millones de dólares en 2024 a 108,90 mil millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 3,3% durante el período previsto. Asia Pacífico dominó la cuota de mercado de vehículos comerciales medianos con una cuota del 42,07 % en 2023
Los vehículos comerciales medianos están diseñados para transportar mercancías y materiales, con un peso bruto vehicular (GVWR) que normalmente oscila entre 14.001 y 26.000 libras (6.351 a 11.793 kilogramos). Estos vehículos ofrecen un equilibrio entre capacidad de carga útil y maniobrabilidad, lo que los hace adecuados para entregas urbanas, transporte de mercancías regional y diversas aplicaciones industriales. Los ejemplos comunes incluyen camiones con caja, plataformas y camiones refrigerados utilizados para tareas de transporte de carga media.
La tendencia actual en el mercado de camiones de vehículos comerciales medianos (MCV) es la creciente adopción de camiones eléctricos debido a los esfuerzos de sostenibilidad. Aunque el alto costo inicial y la infraestructura de carga limitada para los camiones eléctricos obstaculizan el crecimiento del mercado. La creciente demanda de soluciones logísticas urbanas eficientes, respaldadas por avances en la tecnología de baterías e incentivos gubernamentales que promueven el transporte ecológico, es un factor impulsor clave para el mercado.
La pandemia de COVID-19 trastornó gravemente el mercado de camiones de vehículos comerciales medianos. Las interrupciones de la cadena de suministro, el cierre de fábricas y la disminución de la demanda de industrias como la construcción y el comercio minorista provocaron retrasos en la producción y redujeron las ventas. Sin embargo, el aumento de la demanda de servicios de logística y entrega durante los confinamientos compensó parcialmente estas pérdidas. El mercado ha mostrado signos de recuperación, impulsado por la reanudación de actividades económicas y proyectos de infraestructura en la pospandemia.
La rápida adopción de tecnologías eléctricas y de combustibles alternativos hace avanzar el mercado
A medida que los gobiernos imponen regulaciones de emisiones más estrictas y las empresas apuntan a la sostenibilidad, se produce un cambio hacia la electricidad. vehículos comerciales , híbridos y camiones propulsados por hidrógeno. Las innovaciones en tecnología de baterías, mayor autonomía y una infraestructura de carga mejorada están acelerando esta transición. Además, los avances en telemática y conectividad están mejorando la gestión y la eficiencia de la flota. El enfoque en reducir el costo total de propiedad, combinado con las preocupaciones ambientales, está impulsando la demanda de camiones MCV más ecológicos y eficientes. En abril de 2024, Daimler Truck introdujo su marca de vehículos totalmente eléctricos, RIZON, en el mercado canadiense con el lanzamiento de sus vehículos Clase 4-5. La marca RIZON hizo su debut canadiense en Truck World en Toronto del 18 al 20 de abril y estuvo disponible para los clientes canadienses, con pedidos anticipados a partir de junio de 2024.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Aumento del comercio electrónico y los servicios de entrega de última milla para aumentar la demanda del mercado
La creciente demanda de transporte de mercancías eficiente y oportuno ha aumentado la necesidad de camiones MCV confiables. Además, las estrictas regulaciones sobre emisiones están empujando a los fabricantes hacia vehículos más limpios y eficientes en el consumo de combustible, incluidos los modelos eléctricos e híbridos. Además, la urbanización y el desarrollo de infraestructura refuerzan aún más la demanda, ya que las ciudades requieren camiones versátiles y maniobrables para la construcción y los servicios municipales. Juntos, estos factores impulsan la innovación y el crecimiento en el mercado de camiones MCV. En noviembre de 2023, Bolloré Logistics presentó un camión totalmente eléctrico para entregas de última milla en el estado de Nueva York. En colaboración con su socio Sarcona desde hace mucho tiempo, Bolloré Logistics lanzó este servicio de logística sostenible, desplegando el camión eléctrico para gestionar las entregas entre Nueva Jersey y Nueva York.
Los altos costos iniciales y la infraestructura de carga limitada pueden obstaculizar el crecimiento del mercado
A pesar de los ahorros a largo plazo en combustible y reparaciones, la inversión inicial en camiones eléctricos puede resultar prohibitiva para muchas empresas. Además, la disponibilidad limitada de infraestructura de carga y los tiempos de carga más prolongados obstaculizan la adopción generalizada de camiones eléctricos. Interrupciones en la cadena de suministro y escasez de componentes críticos, como semiconductores , también plantean desafíos importantes. Estos factores, combinados con las incertidumbres económicas, frenan el crecimiento del mercado y la adopción de tecnologías nuevas y más sostenibles en el segmento de camiones MCV. Por ejemplo, en febrero de 2022, el Consejo Internacional de Transporte Limpio informó que los costos iniciales de los camiones tractores con batería eléctrica oscilan entre aproximadamente 200 000 y 800 000 dólares, mientras que los camiones de pila de combustible cuestan entre 200 000 y 600 000 dólares.
El liderazgo del mercado del segmento ICE se debe a la adopción de tecnologías de combustible alternativas
Según el sistema de propulsión, el mercado se divide en ICE, BEV, HEV/PHEV, LPG y otros, y pila de combustible.
El segmento ICE adquirió la mayor participación del mercado en 2023, impulsado por la infraestructura establecida, los costos iniciales más bajos y la disponibilidad generalizada de combustible. La confiabilidad comprobada y los rangos de conducción más largos de los camiones ICE los hacen favorables para aplicaciones de servicio pesado y de larga distancia. Además, la adopción más lenta de tecnologías de combustibles alternativos mantuvo una demanda constante de camiones ICE tradicionales.
Se atribuye al segmento de pilas de combustible el que impulsará la CAGR de más rápido crecimiento durante el período previsto 2024-2032, impulsado por la necesidad de reducir las emisiones y la sostenibilidad ambiental. Las celdas de combustible ofrecen un reabastecimiento de combustible rápido y de largo alcance en comparación con las baterías, lo que aborda la ansiedad por el alcance y el tiempo de inactividad operativa. Los incentivos gubernamentales y las regulaciones de emisiones más estrictas impulsan aún más la adopción, promoviendo el cambio de los motores diésel tradicionales. Por ejemplo, en 2023, los compradores de la pila de combustible de hidrógeno de Nikola camiones electricos se benefició de un incentivo en el punto de venta de hasta USD 385.000 por vehículo.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
Integración de Tecnologías Avanzadas del Segmento Propel Clase 6
Según la clase, el mercado se segmenta en Clase 3, Clase 4, Clase 5 y Clase 6.
El segmento Clase 3 mantuvo la participación dominante del mercado en 2023 debido a la creciente demanda de vehículos versátiles y rentables adecuados para el reparto urbano y regional. Los factores clave incluyen el crecimiento del comercio electrónico, el apoyo regulatorio para la reducción de emisiones y la necesidad de camiones eficientes y confiables para la logística de última milla. La mayor capacidad de carga y la mejora de la eficiencia del combustible también contribuyen al atractivo del segmento durante el período considerado.
Se estima que el segmento Clase 6 experimentará una alta tasa de crecimiento durante el período previsto. El crecimiento segmentario está impulsado por la necesidad de cargas útiles más pesadas y mayor durabilidad para aplicaciones exigentes. Los avances en la tecnología de camiones que mejoran la eficiencia y reducen los costos operativos están impulsando la demanda del mercado.
Por ejemplo, en febrero de 2024, Daimler presentó el Actros L mejorado. El diseño ProCabin presenta una apariencia moderna con una parte delantera extendida de 80 milímetros y una aerodinámica mejorada, que ofrece hasta un 3% de ahorro de combustible. El Actros L se beneficia de una mayor eficiencia gracias a su cabina aerodinámica y al último motor OM 471. Los sistemas avanzados de seguridad del vehículo, como Active Brake Assist 6 y Active Sideguard Assist 2, superan los estándares del Reglamento General de Seguridad. Se prevé que en la primavera de 2025 estarán disponibles innovaciones adicionales, incluido Multimedia Cockpit Interactive 2 con servicios digitales ampliados.
La electrificación de flotas impulsa el crecimiento de los camiones rígidos
Según el tipo, el mercado se divide en cabezas tractoras y camiones rígidos.
El segmento de camiones rígidos dominó el mercado en 2023 al tener la mayor participación de mercado, impulsado por la versatilidad y confiabilidad de los camiones rígidos en diversas aplicaciones. Los camiones rígidos se ven favorecidos por su capacidad para manejar diversas cargas y entregas urbanas de manera eficiente, junto con los beneficios de los avances en seguridad y eficiencia de combustible. Esta adaptabilidad los hace esenciales para las empresas de logística, distribución y construcción, contribuyendo al crecimiento del mercado de vehículos comerciales medianos.
En mayo de 2023, Performance Food Group (PFG), junto con Navistar, Great Dane y Carrier Transicold (parte de Carrier Global), lanzaron un camión frigorífico totalmente eléctrico. Esta iniciativa incluye camiones eléctricos de batería equipados con tecnología de refrigeración eléctrica, lo que proporciona una solución sostenible y libre de emisiones directas para distribuir productos refrigerados y comida congelada . El programa incluye una evaluación comercial para evaluar el desempeño y el impacto del camión.
Es probable que el segmento de tractores experimente el crecimiento más rápido durante el período previsto de 2024 a 2032. El crecimiento del segmento está impulsado principalmente por la creciente demanda de transporte eficiente de larga distancia. Los factores que alimentan esta demanda incluyen las crecientes necesidades de logística y cadena de suministro, avances en la eficiencia del combustible y la tecnología de emisiones, y presiones regulatorias destinadas a reducir el impacto ambiental. Estos elementos mejoran la eficiencia operativa y la sostenibilidad de las cabezas tractoras.
El transporte es la aplicación líder de los MCV con rápido crecimiento en el comercio electrónico
Según la aplicación, el mercado se distribuye en transporte, construcción, minería y agricultura.
El segmento de transporte lideró el mercado en 2023, con la mayor participación y se estima que experimentará el crecimiento más rápido durante el período previsto. Los factores clave que impulsan el segmento del transporte son el rápido crecimiento del comercio electrónico y los servicios de entrega de última milla. La creciente demanda de soluciones de entrega eficientes y confiables impulsa la necesidad de vehículos comerciales medianos versátiles capaces de navegar en entornos urbanos y garantizar entregas oportunas.
En marzo de 2024, Saudia Cargo, Worldwide Flight Services (WFS) y Cainiao Group iniciaron una asociación estratégica en el aeropuerto de Lieja para mejorar la eficiencia de las operaciones de comercio electrónico transfronterizo. Los compromisos clave de la asociación incluyen un tránsito de comercio electrónico de tres horas, BUP (Programa de utilización masiva), liberación en tres horas desde ATA y manipulación de camiones en menos de 90 minutos.
El segmento de la construcción ocupó una parte sustancial del mercado en 2023. La urbanización y el desarrollo de infraestructura desempeñan un papel importante en la generación de demanda de vehículos comerciales medianos. El creciente número de proyectos de construcción requiere camiones versátiles y duraderos para transportar materiales y equipos, respaldar operaciones eficientes en el sitio y satisfacer diversas necesidades de construcción.
Por regiones, el mercado de vehículos comerciales medianos se analiza en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América del Sur y Oriente Medio y África.
Asia Pacific Medium Commercial Vehicles Market Size, 2023 (USD Billion)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
Asia Pacífico tuvo la mayor participación de mercado de vehículos comerciales medianos en 2023. El sólido crecimiento económico, que impulsa el desarrollo de infraestructura y la urbanización, impulsa el mercado regional. Esto aumenta la demanda de soluciones eficientes de transporte y logística, en particular vehículos comerciales medianos, para respaldar las actividades de construcción, fabricación y distribución en ciudades y zonas industriales en rápida expansión.
Europa ocupó la segunda mayor proporción en 2023, impulsada por estrictas regulaciones de emisiones y un creciente enfoque en la sostenibilidad. Esto impulsa la demanda de vehículos comerciales medianos más nuevos, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Además, el crecimiento del comercio electrónico y los servicios de entrega urbana aumenta la necesidad de soluciones de transporte confiables y versátiles.
América del Norte tenía una participación de mercado sustancial en 2023, ya que el comercio electrónico está impulsando la demanda de camiones de reparto urbanos y de última milla eficientes. Las inversiones en proyectos de infraestructura y construcción aumentan aún más la necesidad de camiones versátiles de servicio mediano para respaldar las actividades de logística, transporte y construcción en toda la región.
América del Sur mantuvo una participación de mercado decente en 2023 debido a la expansión de los sectores agrícola y minero. Estas industrias requieren un transporte confiable de bienes y materiales, lo que genera una creciente demanda de camiones de servicio mediano. Además, la mejora de la infraestructura vial y los acuerdos comerciales regionales aumentan la necesidad de redes eficientes de logística y distribución, generando demanda de mercado en la región.
Es probable que Oriente Medio y África experimenten la CAGR de más rápido crecimiento durante el período previsto de 2024 a 2032. La rápida urbanización y el desarrollo de infraestructura en la región impulsan la demanda del mercado. Los crecientes proyectos de construcción, junto con la expansión de los sectores comercial y logístico, impulsan la demanda de camiones de servicio mediano. Además, los esfuerzos de diversificación económica y las inversiones en redes de transporte aumentan aún más la necesidad de vehículos comerciales confiables y eficientes.
Los actores clave se están desplegando Tecnologías avanzadas Ampliar su alcance en el mercado
El panorama competitivo del mercado de vehículos comerciales medianos (MCV) está marcado por una intensa rivalidad entre los principales fabricantes mundiales y regionales. Actores clave como Daimler, Volvo y PACCAR, entre otros, lideran el mercado, aprovechando tecnologías avanzadas y amplias redes de distribución.
Los mercados emergentes han sido testigos de una mayor competencia por parte de actores regionales como Tata Motors e Hino Motors, que ofrecen soluciones rentables adaptadas a las necesidades locales. Los diferenciadores clave en el mercado incluyen la innovación en eficiencia de combustible, tecnologías eléctricas e híbridas y el cumplimiento de estrictas regulaciones sobre emisiones. Además, las asociaciones estratégicas, fusiones y adquisiciones desempeñan un papel importante a la hora de ampliar el alcance del mercado y mejorar las ventajas competitivas.
El informe proporciona un análisis detallado del mercado y se centra en aspectos clave, como empresas líderes, tipos de productos/servicios y principales aplicaciones del producto. Además, ofrece información sobre las tendencias del mercado y destaca desarrollos clave de la industria. Además de los factores mencionados anteriormente, el informe abarca varios factores que han contribuido al crecimiento del mercado en los últimos años.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Período histórico | 2019-2022 |
Índice de crecimiento | CAGR del 3,3% de 2024 a 2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
Segmentación | Por tren motriz
|
Por clase
| |
Por tipo
| |
Por aplicación
| |
Por región
|
Según Fortune Business Insights, el tamaño del mercado se valoró en USD 82.29 mil millones en 2023.
Se espera que el mercado registre una CAGR de 3.3% durante el período de pronóstico de 2024-2032.
Por tren motriz, el segmento ICE tuvo la mayor cuota de mercado en 2023.
En 2023, el tamaño del mercado de Asia Pacífico estaba valorado en 34.620 millones de dólares.
El aumento del comercio electrónico y los servicios de entrega de última milla son los factores clave que impulsan el crecimiento del mercado.
Los jugadores clave como Daimler, Volvo y Paccar, entre otros, lideran el mercado de vehículos comerciales medianos.
Asia Pacífico dominó el mercado en 2023.