"Inteligencia de mercado que agrega sabor a su éxito"
El tamaño del mercado mundial de microalgas se valoró en 728,54 millones de dólares en 2023. Se prevé que el mercado crezca de 782,59 millones de dólares en 2024 a 1.376,42 millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 7,31% durante el período previsto. América del Norte dominó el mercado de las microalgas con una participación de mercado del 37,45% en 2023.
La cuota de mercado global se distribuye entre varias especies de microalgas como espirulina, chlorella, nannochloropsis, haematococcus, isochrysis, chlamydomonas y otras. Estas especies de microalgas tienen una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias, incluida la industria alimentaria y de piensos. El mercado global ha registrado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la creciente investigación y desarrollo y aplicaciones en diferentes industrias, especialmente en la industria de alimentos y piensos. Es rico en elementos nutricionales como proteínas y vitaminas, y es uno de los factores destacados que contribuyen al creciente interés de los fabricantes de alimentos y piensos por las microfitas como ingrediente.
A nivel mundial, el rápido crecimiento demográfico ha impulsado la demanda de alimentos y las tendencias cambiantes de los consumidores han contribuido aún más a la creciente demanda de proteínas en los alimentos y piensos. La industria ganadera y avícola en rápido crecimiento está contribuyendo aún más al crecimiento del mercado global.
La pandemia de COVID-19 interrumpió la cadena de suministro mundial debido a las restricciones y regulaciones comerciales y de distanciamiento social implementadas por los gobiernos de varios países. Además, la escasez de mano de obra tuvo además un impacto significativo en la producción. Por lo tanto, el impacto negativo en la producción y oferta global tuvo un impacto significativo en el mercado de microalgas. Además, el cambiante panorama de los consumidores junto con la creciente demanda de productos de salud y bienestar impulsaron la demanda de la industria alimentaria en varias regiones. Esto creó un cuello de botella que aumentó la tensión en la cadena de suministro.
La creciente demanda de proteínas de origen vegetal impulsará el crecimiento del mercado mundial
La industria mundial de alimentos de origen vegetal ha registrado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente durante el período pospandemia. Este rápido crecimiento de la demanda de alimentos de origen vegetal, como leche de origen vegetal , carne y otros se debe al cambiante panorama del consumidor y a la creciente conciencia hacia el consumo sostenible de alimentos. La creciente conciencia de que la salud animal y la agricultura y la ganadería son uno de los principales contribuyentes al cambio climático ha impulsado el crecimiento de la industria de alimentos de origen vegetal. Según la Plant Based Food Association, las ventas de alimentos de origen vegetal crecieron un 6,8% en EE. UU.
Además, la demanda de proteínas de origen vegetal ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Los micrófitos, como la espirulina y la clorella, son ricos en proteínas y contienen todos los aminoácidos esenciales, lo que los convierte en opciones atractivas para la suplementación con proteínas de origen vegetal en alimentos y piensos. Por lo tanto, la demanda en rápido crecimiento de alimentos de origen vegetal es un factor importante que contribuye al aumento de la demanda mundial de ingredientes de algas microscópicas.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
El creciente uso de microalgas como alternativa proteica en la alimentación animal está impulsando el crecimiento del mercado mundial
La creciente población ha estado alimentando la demanda mundial de alimentos, incluida carne, leche, huevos y otros productos ganaderos. Por tanto, la alimentación animal se ha convertido en un componente cada vez más crítico de la cadena alimentaria integrada. Por ejemplo, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), alrededor del 30% del valor agrícola mundial corresponde a los productos pecuarios y el 19% a la producción de alimentos. Además, alrededor del 35% de las proteínas y el 16% de la energía de la dieta humana total provienen de productos ganaderos.
Sin embargo, la satisfacción de la creciente demanda de productos ganaderos depende en gran medida de la disponibilidad de piensos inocuos, nutritivos, apropiados y rentables. Por lo tanto, los ganaderos y avicultores buscan un suministro adecuado, de alta calidad, seguro y sostenible de piensos e ingredientes para piensos. Las algas microscópicas son una fuente enriquecida de una amplia gama de metabolitos adecuados para la alimentación animal, especialmente proteínas, carbohidratos y lípidos. El uso de algas microscópicas como ingredientes o suplementos naturales en las dietas animales se ha considerado una opción ideal para satisfacer la demanda de nuevos alimentos. Además, los micrófitos son una alternativa a los aditivos sintéticos en los piensos.
Aumento de las aplicaciones de microalgas en la industria alimentaria para impulsar la demanda de productos entre los individuos
Según la Organización Mundial de la Salud, se espera que para 2050 la población humana mundial alcance alrededor de 9.500 millones. Por lo tanto, se espera que la demanda mundial de alimentos registre un gran crecimiento y alimentar a esta creciente población presenta un desafío importante, como limitaciones tecnológicas, cumplir con los objetivos de sostenibilidad al mismo tiempo que se expande la producción de alimentos y abordar la creciente preocupación por la seguridad alimentaria.
Las algas tienen una alta productividad de biomasa y se consideran superiores en términos de nutrición para la producción de alimentos. Además, la producción de algas microscópicas requiere recursos limitados, como agua y tierra, y por lo tanto se considera sostenible para la producción de alimentos. Además, con la creciente investigación y desarrollo y los nuevos productos lanzados por las empresas mundiales de ingredientes alimentarios, el mercado ha registrado un crecimiento significativo. La aplicación de diversos microfitos La biomasa de especies e ingredientes derivados de algas microscópicas ha ido creciendo rápidamente. Actualmente se utilizan para una amplia gama de productos alimenticios, principalmente en panadería, salsas, condimentos y otros.
Por ejemplo, en abril de 2020, Yemoja, una startup con sede en Israel, desarrolló una plataforma de cultivo de microalgas que se dice que es superintensiva. Según el director general, la nueva plataforma en crecimiento está diseñada para ampliar su aplicación en la categoría de alimentación infantil y nutrición deportiva.
Proceso de producción complejo y regulación alimentaria estricta para frenar el crecimiento del mercado global
Los dos métodos destacados de cultivo de algas microscópicas son los contenedores abiertos o cerrados. Las diferentes cepas de algas y sus respectivos productos requieren estrategias de cultivo específicas, lo que aumenta aún más la complejidad en la expansión general de la producción comercial. Además, es necesario analizar el clima, la fuente de agua, el modo de operación, el régimen de nutrientes y varios otros factores con fines económicos y de productividad. Por ejemplo, según la Oficina de Información Científica y Técnica (OSTI), se requiere agua dulce para el cultivo de espirulina y chlorella, mientras que las especies de micrófitas Tetraselmis solo pueden crecer en agua salada.
Dos de los principales factores que afectan el cultivo de microalgas en fotobiorreactores novedosos son la luz y la temperatura. Por lo tanto, es muy importante elegir una ubicación geográfica ideal para establecer una granja de cultivo de algas microscópicas, ya que la ubicación ideal puede determinar la temperatura y la insolación, que cambian a diario.
El marco legal de los productos de algas microscópicas es un factor importante que crea un cuello de botella en el mercado global. Debido a su alto valor nutritivo y a su importante capacidad para proporcionar beneficios metabólicos, los productos de algas microscópicas se han consumido principalmente como complementos alimenticios. Estos productos se enfrentan a diversas incertidumbres, especialmente en Europa debido a las estrictas normas de seguridad alimentaria relacionadas con los alimentos procedentes de países no europeos.
Mayor demanda de espirulina en la industria de piensos para impulsar el crecimiento del mercado
Por especies, el mercado mundial de microalgas se ha segmentado en espirulina, chlorella, nannochloropsis, haematococcus, isochrysis, chlamydomonas y otras.
El segmento de la espirulina tiene una participación dominante en el mercado global debido a su mayor disponibilidad y amplia producción. Además, la espirulina es una fuente concentrada de ácidos grasos, aminoácidos y vitaminas, lo que la hace ideal para múltiples especies de peces y también para camarones, que tienen la mayor participación en la producción acuícola.
La Nannochloropsis, alga unicelular de forma esférica u oblonga, que mide entre 2 y 5 micras de diámetro, se induce con pigmentos fotosintéticos, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados (incluidos ácidos grasos omega-3 ). Crece a gran escala en condiciones de cultivo típicas, lo que hace que esta alga microscópica sea popular para su uso en piensos y suplementos dietéticos para acuicultura. Se espera que el segmento muestre una tasa de crecimiento significativa durante el período previsto.
La producción limitada de microalgas chlorella, isochrysis, haematococcus pluvialis y otras algas microscópicas verdes da como resultado su disponibilidad limitada.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
Mayor disponibilidad de productos en el segmento fuera de línea para impulsar el crecimiento del mercado
Según la aplicación, el mercado global se segmenta en alimentos y piensos.
El segmento de alimentos ocupa un papel destacado en la cuota de mercado de microalgas y se espera que muestre la CAGR más alta durante el período previsto. El segmento registra un desarrollo significativo con un número cada vez mayor de publicaciones e investigaciones en todo el mundo. El producto ha ganado una gran popularidad en todo el sector alimentario debido a su mayor valor nutricional y a la diversa gama de aplicaciones de la espirulina y la chlorella. Chlorella es una de las especies de microalgas más consumidas en suplementos dietéticos, ingredientes de alimentos funcionales y alimentos naturales. colorantes . Además, existen diversas aplicaciones en la industria alimentaria en diversos productos como panadería, fideos, alimentos de origen vegetal y otros. Esto contribuye a la mayor participación de la industria alimentaria en el mercado global.
En la acuicultura, las algas microscópicas se utilizan como alimento para las etapas larvarias de peces y mariscos, proporcionando nutrientes esenciales y promoviendo un crecimiento saludable. Además, los ácidos grasos omega-3 derivados de micrófitos se incorporan en las formulaciones de alimentos para peces, lo que reduce la dependencia de la harina de pescado y contribuye a las prácticas de acuicultura sostenible. El rápido crecimiento de la industria de la acuicultura es un factor clave que influye en el crecimiento significativo del segmento durante el período previsto.
Según la región, el mercado se estudia en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América del Sur y Medio Oriente y África.
North America Microalgae Market Size, 2024 (USD Million)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
La región de América del Norte muestra un mayor énfasis en los alimentos de origen vegetal, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, lo que la convierte en una de las regiones más destacadas del mercado global. Además, los países de América del Norte, incluidos Estados Unidos, Canadá y México, tienen una demanda significativa de alimentos funcionales y han registrado un desarrollo significativo en la cría de aves y ganado. Esto contribuye a la mayor participación de la región en el mercado global. Por ejemplo, en abril de 2024, el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), anunció una nueva oportunidad de financiación de 18,8 millones de dólares para la investigación y el desarrollo centrados en aplicaciones de microalgas.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
La región europea ha mostrado un rápido crecimiento en investigación y desarrollo con el creciente número de publicaciones, colaboraciones comerciales y desarrollo sostenible. Según datos publicados por Scopus, el 33% del total de publicaciones con la palabra clave microalgas como alimento tienen autores europeos. Estos factores están impulsando el crecimiento del mercado europeo de microalgas.
La región de Asia Pacífico, que incluye países como India, China y Japón, presenta importantes oportunidades de crecimiento debido a la destacada industria ganadera en estos países y la creciente demanda de gamas de productos innovadores en la industria de piensos. Además, la creciente demanda de suplementos de microfitos en esta región contribuye aún más al crecimiento del mercado. Según el Gobierno de la India, el país alberga alrededor del 20% de la población ganadera mundial.
La región de América del Sur muestra un potencial de crecimiento significativo durante el período previsto. Esto se debe a las condiciones ambientales favorables, el apoyo gubernamental y el rápido crecimiento de la industria biotecnológica en la región.
La región de Medio Oriente y África presenta diversas oportunidades para la expansión del mercado. Esto se debe al apoyo del gobierno y a la creciente conciencia sobre los beneficios de los productos microscópicos a base de algas, como el aceite, el polvo y otros. La región se destaca por su potencial sin explotar para el crecimiento y la colaboración en la investigación, producción y comercialización de microalgas.
Los actores clave se centran en el desarrollo de productos en nuevas geografías para seguir siendo competitivos
El mercado global es altamente competitivo y las empresas buscan expansión con la ayuda de diversas estrategias de crecimiento, como avances tecnológicos, desarrollo de nuevos productos, asociaciones, fusiones y adquisiciones. ADM, Phycom y Valensa son algunos actores destacados en el mercado global, dedicados a la investigación y el desarrollo, la mejora del cultivo, el establecimiento de asociaciones y el lanzamiento de nuevos productos para expandir su presencia en el mercado global. Por ejemplo, en julio de 2019, la compañía anunció el lanzamiento de su nueva línea de productos a base de algas adecuados para suplementos.
Una representación infográfica de Microalgae Market
Para obtener información sobre varios segmentos, Comparte tus consultas con nosotros
El informe de investigación de mercado proporciona un análisis detallado del mercado y se centra en aspectos clave como las empresas líderes en el panorama competitivo del mercado por especie y aplicación. Además de esto, el informe ofrece información sobre las tendencias del mercado y destaca desarrollos clave de la industria. Además de los factores antes mencionados, el informe abarca varios factores que han contribuido al crecimiento del mercado en los últimos años.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Período histórico | 2019-2022 |
Índice de crecimiento | CAGR del 7,31% de 2024 a 2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
Segmentación | Por especie
|
Por aplicación
| |
Por región
|
Según un estudio de Fortune Business Insights, el tamaño del mercado fue de 728,54 millones de dólares en 2023.
Es probable que el mercado crezca a una tasa compuesta anual de 7.31% durante el período de pronóstico.
El segmento de la espirulina es el segmento de especies líder en el mercado mundial.
El creciente uso de microalgas como alternativa proteica en la alimentación animal es un factor clave para impulsar el crecimiento del mercado.
BASF SE, Cyanotech Corporation, Corbion N.V., Koninklijke DSM N.V. y Solabia Group son los principales actores en el mercado.
América del Norte dominó el mercado en 2023.
El complejo proceso de producción y las estrictas regulaciones alimentarias pueden frenar el crecimiento del mercado.
Informes relacionados