"Soluciones de mercado innovadoras para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas"
Se prevé que el tamaño del mercado mundial de nanomateriales crecerá a una tasa compuesta anual significativa entre 2024 y 2032. . Los nanomateriales se pueden definir en función del tamaño de partícula de al menos 1-100 nm. Puede existir de forma natural y puede crearse a través de subproductos de reacciones de combustión y funciones especializadas diseñadas. Además, tiene propiedades magnéticas, ópticas y eléctricas emergentes que impactan significativamente en la electrónica, la medicina y otros campos. Además, su tamaño tiene la capacidad de descontaminar el medio ambiente y neutralizar toxinas. Por lo tanto, se espera que todos estos factores impulsen el mercado de nanomateriales en el período previsto.
La creciente demanda de nanomateriales en la generación de nanotubos y nanocables impulsará la expansión del mercado. Los nanotubos de carbono tienen características notables dependiendo de su diámetro específico y la disposición de enlace de sus átomos de carbono. Además, los nanotubos de carbono ofrecen altas propiedades conductoras, por lo que este producto puede transportar mucha más corriente que el metal común. Además, los nanomateriales permiten mejorar las industrias textil y de la construcción.
Sin embargo, los nanomateriales ofrecen grandes y amplios beneficios para los usuarios finales, pero se prevé que sus efectos sobre la salud humana y el medio ambiente obstaculicen el mercado de los nanomateriales. Actualmente, la inhalación es una de las principales desventajas asociadas a los nanomateriales. El nanomaterial de fibra de carbono puede causar inflamación pulmonar y efectos pulmonares perjudiciales, como fibrosis pulmonar, lo que puede generar peligro de explosión de polvo.
La pandemia de covid-19 ha afectado a casi todas las industrias del mundo. Estados Unidos y China fueron los países más afectados ya que la pandemia azotó más allí. Ambos países tienen importantes fabricantes y exportadores de nanomateriales. Además, las restricciones de movilidad impuestas durante la pandemia generaron desafíos logísticos y de transporte, ya que era imposible transportar materias primas y mano de obra. La mayoría de las empresas manufactureras tuvieron que detener la producción, lo que provocó perturbaciones en la cadena de suministro. Pero en el escenario actual, el comercio mundial está en fase de recuperación y las empresas están operando a plena capacidad.
El informe cubrirá las siguientes ideas clave:
Los nanomateriales se pueden segmentar en atención médica y productos farmacéuticos, electrónica, edificación y construcción, automoción, textil , energía y otros. La rápida adopción del producto está asociada a sus excelentes características químicas, ya que ofrece muchas ventajas para diferentes usuarios finales y aplicaciones. Por ejemplo, se utiliza en prendas que repelen las manchas, el olor y el agua. Además, la electrónica de consumo, como los teléfonos inteligentes, utiliza ampliamente nanomateriales para la fabricación de chips y otros dispositivos microelectrónicos. Incluso tiene aplicaciones en el cuidado de la salud, ya que se están desarrollando nanopartículas para administrar medicamentos y vacunas de próxima generación. La biocompatibilidad, la no toxicidad y la biodegradabilidad son características que hacen que los nanomateriales sean exigentes en la industria de la salud. Por tanto, se espera que todos estos factores creen un espacio para el mercado de nanomateriales.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
El mercado mundial de nanomateriales se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina y Oriente Medio y África. Se prevé que Asia Pacífico sea testigo de un crecimiento sostenible. El crecimiento se debe al auge de la industria electrónica. La creciente adopción del producto en nanotubos impulsará el crecimiento del mercado en América del Norte. Se espera que Europa muestre un crecimiento moderado debido al aumento de la industria automotriz. Se proyecta que América Latina, Medio Oriente y África registren una CAGR comparativamente más baja al final del período estimado.
Por tipo | Por uso final | Por geografía |
|
|
|