"Produzca mayores ingresos con nuestras ideas exclusivas"
El tamaño del mercado de fertilizantes orgánicos de América del Norte se valoró en 1.359,84 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 1.467,54 millones de dólares en 2024 a 3.731,14 millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 12,37% durante el período 2024-2032.
Los fertilizantes orgánicos son fertilizantes producidos naturalmente que se forman mediante la fermentación y descomposición de materiales orgánicos como desechos de alimentos y excrementos animales. Estos fertilizantes se utilizan para fortalecer el rendimiento de los cultivos y la salud del suelo para respaldar la futura producción de cultivos orgánicos. Al igual que el consumo humano, las plantas también necesitan nutrientes para su crecimiento y desarrollo. Si bien el suelo suele contener nutrientes específicos, su ausencia afecta negativamente el crecimiento de las plantas, lo que lleva a un mayor uso de fertilizantes naturales en toda la región. Además, debido a los notables beneficios medioambientales, la popularidad del cultivo orgánico está creciendo en toda la región, ya que es un sustituto adecuado de los fertilizantes sintéticos. Además, la conciencia generalizada sobre la agricultura ecológica contribuye aún más al uso de fertilizantes naturales.
Durante la pandemia de COVID-19, el mercado enfrentó varios obstáculos en los procesos de producción y transporte. Las interrupciones en la cadena de suministro, los desafíos del transporte y la escasez de materias primas afectaron el proceso de fabricación de fertilizantes ecológicos. Sin embargo, la creciente demanda de cultivos orgánicos impulsó la producción de fertilizantes naturales y su uso en 2020-21. Debido a la gran conciencia sobre los problemas de salud, la mayoría de la población optó por cultivos producidos de forma sostenible, lo que a su vez intensificó el crecimiento del mercado de fertilizantes orgánicos en América del Norte.
La tendencia actual es centrarse fuertemente en el uso de tecnologías para mejorar la eficacia de los fertilizantes
Los avances tecnológicos para mejorar la eficacia de los fertilizantes naturales son la tendencia destacada en la industria. Los expertos del sector agrícola invierten en innovaciones para reforzar la dosis de precisión de los fertilizantes. Las innovaciones, incluidos métodos de producción refinados y sistemas de entrega de nutrientes, pueden ayudar a mejorar la eficiencia de las soluciones orgánicas. Estas tecnologías avanzadas serán beneficiosas para superar ciertas limitaciones relacionadas con los fertilizantes naturales, como la lenta liberación de nutrientes. Estos avances impulsarán la cuota de mercado general de fertilizantes orgánicos de América del Norte.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Aumento de los casos de contaminación para intensificar la utilización de fertilizantes orgánicos
La industria de los fertilizantes sintéticos ha tenido un auge a la hora de convencer a los agricultores de que sus productos son necesarios para aumentar y mantener los rendimientos. Sin embargo, es un hecho que el uso extensivo de fertilizantes químicos desde la Segunda Guerra Mundial mejoró drásticamente la productividad de los cultivos a un alto costo. La excesiva dependencia de fertilizantes industriales y métodos agrícolas ha obstaculizado la estructura y la fertilidad del suelo. Como resultado, esto aumenta las posibilidades de contaminación, que puede evitarse mediante el uso de soluciones sostenibles. Según un estudio realizado en 2020 por la Union of Concerned Scientists (una organización sin fines de lucro), el exceso de nitrógeno escurrido de los campos contaminó los cuerpos de agua (cinturones de maíz del medio oeste) y el agua potable en toda la cuenca del río Mississippi. Esta contaminación ha llegado aún más a México, donde finalmente creó una “zona muerta”, que daña el ecosistema marino. Además, otros investigadores también afirmaron que el uso generalizado de productos químicos también podría aumentar la “eutrofización” en los EE. UU. Por lo tanto, para contribuir a la agricultura sostenible, los esfuerzos de colaboración entre gobiernos, organizaciones y actores clave son cruciales. Por ejemplo, en 2020, la Ley de Resiliencia Agrícola propuso ayudar a los agricultores estadounidenses a abordar el cambio climático invirtiendo en energía renovable fuentes y mejorar la producción de cultivos. Además, ARA impulsará la financiación de la investigación agroecológica, que también puede aumentar la importancia y la utilización de soluciones naturales.
Aumento del respaldo gubernamental a través de políticas y subvenciones favorables para apoyar el crecimiento del mercado
El gobierno de Estados Unidos está muy centrado en el desarrollo de su región y ayuda a su crecimiento. Los incentivos o subvenciones ofrecidos por el gobierno tienen como objetivo mejorar sus operaciones comerciales, lo que genera altas ganancias. De manera similar, el gobierno estadounidense está ofreciendo subvenciones/financiación a agricultores de todo el país para fomentar la producción de fertilizantes naturales y reemplazar el uso de soluciones químicas. Por ejemplo, en octubre de 2023, Northstar Lime LLC, una empresa con sede en Minnesota (EE. UU.), ofreció alrededor de 4,4 millones de dólares en subvenciones para ampliar su línea de procesamiento de fertilizantes y alternativas de nutrientes. El objetivo de la empresa es ofrecer un fertilizante orgánico alternativo que pueda satisfacer alrededor del 50% de las necesidades totales de nitrógeno requeridas por los cultivos locales en hileras de 2023 a 2024. Además, en el mismo año (octubre de 2023), Dairy Dreams, una empresa de Wisconsin, La empresa con sede en Estados Unidos propuso una subvención de 2,5 millones de dólares para ampliar su infraestructura de producción con un sistema de concentración de nutrientes y un sistema de granulación que convierte el estiércol en fertilizantes. Esta expansión tiene como objetivo mejorar el acceso a pellets y líquidos orgánicos.
La eficacia variable y el largo proceso de registro pueden inhibir la tasa de aceptabilidad entre los agricultores
El registro y la aprobación de fertilizantes orgánicos plantean obstáculos importantes que contribuyen al costo orgánico general. La mayoría de los agricultores buscan certificaciones de calidad para producir y suministrar productos orgánicos. Lograr estas certificaciones requiere evaluar insumos orgánicos como piensos o fertilizantes, que pueden calificar al fabricante para obtener la certificación. Por ejemplo, el Instituto de Revisión de Materiales Orgánicos (OMRI), una organización internacional sin fines de lucro, garantiza un análisis exhaustivo de los insumos. Después de evaluar todos los parámetros de calidad, se enumeran en la lista de productos OMRI. Esto beneficiará a los agricultores y facilitará el proceso de certificación. Sin embargo, el principal inconveniente de este proceso de OMRI es su proceso de revisión, que lleva varios meses. Otro desafío importante al que se enfrentan los agricultores es el aumento de los precios de los fertilizantes naturales. En comparación con los fertilizantes sintéticos, los fertilizantes naturales tienden a ser más caros, principalmente debido a su composición y métodos de procesamiento.
El segmento de origen animal dominará el mercado debido a su fácil asequibilidad
Según la fuente, el mercado se segmenta en origen animal, origen vegetal y origen mineral. Entre estas fuentes, se espera que los productos de origen animal tengan la mayor participación de mercado en el mercado de fertilizantes orgánicos de América del Norte. Los productos compuestos de subproductos animales incluyen harina de sangre, emulsión de pescado y harina de pescado, entre otros. Son ricos en nutrientes importantes como nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y otros que son esenciales para el crecimiento saludable de las plantas. Estos nutrientes también ayudan a mejorar la salud y la estructura del suelo, mejoran la materia orgánica del suelo y aumentan la capacidad de retención de agua del suelo. Su fácil disponibilidad y asequibilidad en comparación con otros orígenes contribuyen aún más al crecimiento del mercado.
Entre las fuentes vegetales, se utilizan extractos de algas marinas, harina de alfalfa y otros para la fabricación. fertilizantes organicos . Sin embargo, el alto costo de producción asociado a algunas de las plantas, como las algas y la variación en la disponibilidad de nutrientes, son algunas de las razones detrás de su menor aceptación en el mercado. Esto puede llevar a una mayor aplicación de fertilizantes en el suelo para compensar la menor disponibilidad de nutrientes en el suelo. Sin embargo, con los rápidos avances tecnológicos que se están produciendo en el campo de la producción de fertilizantes orgánicos, se espera que su eficacia aumente en el futuro. El uso de fertilizantes minerales también está aumentando en la región, ya que ayudan eficazmente a reducir la deficiencia de nutrientes en el suelo. El uso inadecuado de estos fertilizantes puede provocar una nutrición excesiva o una deficiencia del suelo. Por lo tanto, se están desarrollando varias pautas basadas en estudios de investigación para guiar a los agricultores en la adopción de las cantidades correctas de cada variedad de fertilizante para satisfacer las necesidades del suelo y los cultivos.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
El segmento de forma seca obtiene la mayor cuota de mercado gracias a su mejor solubilidad
Según la forma, el mercado se segmenta en forma seca y forma líquida. El segmento de forma seca representa la mayor parte del mercado de fertilizantes orgánicos de América del Norte. Varios fertilizantes de origen animal, mineral y vegetal están disponibles en forma seca, como polvo y gránulos. La tasa de adopción de dichos fertilizantes es alta ya que son más fáciles de almacenar y transportar de un área a otra. Como estos productos vienen en forma soluble y se pueden mezclar con agua según sea necesario, la aplicación de nutrientes es más fácil y flexible. También se pueden aplicar al suelo fertilizantes orgánicos secos o en gránulos para garantizar que haya una liberación lenta y constante de fertilizantes en el suelo. Sin embargo, estos fertilizantes deben almacenarse en zonas libres de humedad para garantizar que su calidad no se vea afectada.
Por el contrario, es difícil almacenar fertilizantes líquidos , y se deben tomar varias precauciones para garantizar que se almacenen de forma segura. Si se almacena en temperaturas y áreas incorrectas, el producto puede congelarse o evaporarse, lo que a su vez afectará la calidad del producto final. Sin embargo, como estos fertilizantes ya están disponibles en forma líquida, el suelo los puede absorber fácilmente y pueden usarse para cultivos que requieren una absorción más rápida de nutrientes. Por lo tanto, según las necesidades del suelo y los cultivos, los agricultores tienen la opción de elegir las diferentes formas de fertilizantes disponibles en el mercado.
El segmento de cultivos extensivos tiene la mayor participación de mercado debido a su alto consumo
Según el tipo de cultivo, el mercado se segmenta en cultivos extensivos, huertos, frutas y verduras, entre otros. Entre estos tipos de cultivos, los cultivos extensivos representan la mayor cuota de mercado. En Estados Unidos y Canadá, los fertilizantes orgánicos se utilizan ampliamente para cultivos importantes como cereales, legumbres y cereales. La superficie de cultivo de cultivos extensivos, especialmente semillas oleaginosas, ha aumentado en los últimos años, lo que ha provocado una mayor demanda de fertilizantes naturales para el cultivo de cultivos extensivos.
Además de los cultivos extensivos, los fertilizantes naturales también se utilizan para el cultivo de huertos, frutas y hortalizas como naranjas, manzanas, cerezas, ciruelas pasas, melocotones, peras, bayas, uvas, tomates, cebollas, patatas y otros. La creciente aceptación de frutas y verduras orgánicas y su creciente consumo entre los consumidores es uno de los factores importantes que está impulsando a los agricultores a adoptar el cultivo de frutas orgánicas y, a su vez, impulsar las ventas de fertilizantes orgánicos en la región de América del Norte. Sin embargo, el drástico cambio climático en la región y el aumento de la inflación pueden ser algunas de las razones del lento crecimiento del mercado en los últimos años. Sin embargo, se espera que la creciente demanda de los consumidores y el creciente apoyo gubernamental a la agricultura orgánica impulsen el crecimiento del mercado en el futuro.
El cultivo de otros cultivos, como café, hierbas y lentejas, también está creciendo, especialmente en México, y se espera que continúe en el futuro. México es uno de los mayores exportadores de café orgánico, mango, aguacate y otros productos a los EE. UU. También se espera que las crecientes actividades comerciales relacionadas con cultivos orgánicos entre estos países respalden aún más el crecimiento del mercado.
Según la región, el mercado está segmentado en EE. UU., Canadá y México.
Estados Unidos es el país líder en América del Norte y contribuirá con una participación del 70,51% en 2023. El mercado estadounidense se considera el punto focal de la agricultura orgánica, lo que conduce a un segmento de alta utilización de fertilizantes orgánicos. Como componente clave de la agricultura orgánica, estos fertilizantes naturales contribuyen principalmente al uso de fertilizantes naturales debido a preocupaciones de seguridad. Hoy en día, la mayoría de las personas están adoptando prácticas alimentarias saludables y se inclinan por productos de origen sostenible. Esta demanda impulsa la producción de productos orgánicos, lo que impulsa aún más la demanda de fertilizantes ecológicos. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), una agencia gubernamental, la superficie de cultivo orgánico alcanzó los 3,6 millones de acres en 2021 desde 2,04 millones de acres en 2020. Todos estos casos impulsan el crecimiento del mercado de fertilizantes orgánicos de América del Norte.
Canadá ocupa la segunda posición en el mercado principalmente debido al alto poder adquisitivo de los productos agrícolas orgánicos. Según la Asociación de Comercio Orgánico de Canadá, una organización sin fines de lucro, los canadienses gastan casi 8,13 mil millones de dólares en compras orgánicas, lo que representa un aumento del 14,9% desde 2017. El movimiento de cultivo orgánico surgió en la década de 1950 en una provincia de Canadá; sin embargo, se produjo un desarrollo considerable casi en la década de 1970. En el escenario actual, el sector orgánico canadiense está creciendo dramáticamente en comparación con el sector agrícola no orgánico. Por ejemplo, en 2020, el número total de operadores de alimentos orgánicos (procesadores y productores) aumentó a 1.415 operadores de alimentos orgánicos en Ontario (Asociación de Comercio Orgánico de Canadá). Un aumento de este tipo en la agricultura orgánica mejorará el uso de fertilizantes naturales. Así, este crecimiento de operadores de alimentos orgánicos está dominando la demanda de fertilizantes naturales en el país.
México está creciendo a un ritmo lento en comparación con Estados Unidos y México y se proyecta que crecerá a un ritmo mayor en el futuro. México es reconocido como el segundo país con mayor obesidad a nivel mundial. Así, el Gobierno mexicano se está enfocando en revertir este escenario educando a la población sobre una alimentación más saludable. Aparte de esto, el país también es considerado un fuerte exportador de café, cacao, aguacates y semillas de sésamo, y exporta la mayoría de sus productos al mercado estadounidense. De ahí que los fabricantes nacionales de fertilizantes orgánicos, así como los fabricantes multinacionales, tengan la oportunidad de ampliar su presencia en la región.
Los principales actores hacen hincapié en las asociaciones y los objetivos de sostenibilidad para impulsar el crecimiento de su mercado
Los actores destacados en el mercado incluyen Darling Ingredients Inc., SQM, K+S Aktiengesellschaft y Hello Nature (Italpollina S.p.A.), que se centra en ampliar su alcance en el mercado colaborando con actores importantes. Además, un número cada vez mayor de consumidores busca productos de origen sostenible, lo que contribuye al crecimiento del mercado. Con la ayuda de iniciativas estratégicas (asociaciones y sostenibilidad/certificaciones), las empresas dedicadas a la agricultura orgánica pueden lograr un crecimiento sustancial en los próximos años, lo que puede promover el crecimiento del mercado de fertilizantes orgánicos de América del Norte.
Una representación infográfica de North America Organic Fertilizers Market
Para obtener información sobre varios segmentos, Comparte tus consultas con nosotros
El informe de mercado incluye información cuantitativa y cualitativa sobre el mercado. También ofrece un análisis detallado del tamaño del mercado y la tasa de crecimiento para todos los segmentos de mercado posibles. Varios conocimientos clave presentados en el informe son una descripción general de los mercados relacionados, el panorama competitivo, los desarrollos recientes de la industria, como fusiones y adquisiciones, el escenario regulatorio en países críticos y las tendencias clave de la industria.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Período histórico | 2019-2022 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
Índice de crecimiento | CAGR del 12,37% de 2024 a 2032 |
Segmentación | Por fuente
|
Por formulario
| |
Por tipo de cultivo
| |
Por región
|
Según Fortune Business Insights, el tamaño del mercado global se valoró en 1.359,84 millones en 2023.
Se prevé que el mercado crezca a una tasa compuesta anual del 12,37% durante el período previsto (2024-2032).
Se espera que el segmento de origen animal sea líder en el mercado mundial.
El aumento de los casos de contaminación y el aumento del respaldo del gobierno a través de políticas y subvenciones favorables son los factores clave que respaldan el crecimiento del mercado.
Darling Ingredients Inc., SQM y Hello Nature (Italpollina S.p.A.) son algunos de los principales actores del mercado global.
Estados Unidos lidera la región norteamericana.
La eficacia variable y el largo proceso de registro son los principales factores que inhiben la tasa de aceptabilidad entre los agricultores.
Informes relacionados