"Inteligencia de mercado para un rendimiento de alto contenido"
El tamaño del mercado mundial de ferries de pasajeros se valoró en 9,77 mil millones de dólares en 2023. Se proyecta que el mercado crecerá de 10,14 mil millones de dólares en 2024 a 13,73 mil millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 3,9% durante el período previsto.
Los ferries de pasajeros, también conocidos como barcos de pasajeros o simplemente ferries, son embarcaciones diseñadas y dedicadas al transporte de personas a través de cuerpos de agua como ríos, lagos, mares y océanos.
A diferencia de los buques de carga que transportan mercancías, los ferries de pasajeros se dedican a brindar a los pasajeros servicios de transporte seguros y eficientes. Han sido un modo de viaje crucial durante siglos, conectando islas, comunidades costeras y regiones con infraestructura vial limitada.
Los ferries operan a lo largo de la ruta establecida, conectando destinos, islas o puntos de cruce clave. En las zonas urbanas, los ferries ofrecen una alternativa al transporte por carretera, proporcionando rutas más rápidas y menos congestionadas para los viajeros diarios. Además, durante las catástrofes naturales, los transbordadores sirven como recursos cruciales para evacuar personas y transportar suministros de socorro esenciales.
Los crecientes avances tecnológicos en Inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático y un enfoque cada vez mayor en los ferries autónomos impulsan el crecimiento del mercado. En los últimos años, se han introducido muchas tecnologías autónomas para mejorar la eficiencia operativa y reducir la carga de trabajo de la tripulación. Estos pueden incluir sistemas de amarre automatizados, funciones de piloto automático y monitoreo remoto de sistemas críticos. Además, existe una tendencia creciente a utilizar fuentes de energía más ecológicas, como el gas natural licuado (GNL) o el hidrógeno, como combustibles alternativos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover operaciones más limpias, aumentando así la demanda de crecimiento del mercado de ferries de pasajeros en todo el mundo.
La pandemia de COVID-19 afectó gravemente a la industria del transporte mundial. Las medidas de bloqueo a nivel nacional y las restricciones de viaje provocaron una caída en picado de la demanda de servicios de ferry. El turismo, que constituye una importante fuente de ingresos para muchos operadores de transbordadores, casi se detuvo, lo que provocó una drástica disminución del número de pasajeros. Esta fuerte caída provocó importantes pérdidas financieras para los operadores de ferries, lo que obstaculizó la demanda del mercado durante la pandemia.
La creciente adopción de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno es una de las últimas tendencias en el mercado
Los ferries con pila de combustible de hidrógeno son buques que aprovechan el gas hidrógeno y el oxígeno del aire para generar electricidad, lo que, a su vez, impulsa el motores electricos , conduciendo el ferry. El único subproducto de este proceso es el vapor de agua, lo que convierte a la pila de combustible de hidrógeno en una alternativa limpia y respetuosa con el medio ambiente a los motores diésel tradicionales. En comparación con los motores convencionales, los ferries con pila de combustible de hidrógeno funcionan silenciosamente y producen vibraciones mínimas, lo que genera una experiencia más cómoda y placentera para los pasajeros. Esta tecnología también permite recorrer distancias de navegación más largas que los ferries propulsados por baterías, lo que convierte al hidrógeno en una opción viable para las rutas de ferry internacionales y entre islas.
En los últimos años, varios países, como Noruega, Francia y Escocia, han iniciado proyectos para probar e implementar transbordadores con pilas de combustible de hidrógeno. En Noruega, el MF Hydra, operado por Norled, es el primer ferry del mundo con pila de combustible de hidrógeno en operación comercial. Comenzó a transportar pasajeros en 2021 en la ruta Hjelmeland-Nesvik-Skipavik.
A medida que se ha intensificado la demanda de descarbonización, los transbordadores con pilas de combustible de hidrógeno ofrecen un camino prometedor hacia una industria marítima más sostenible. Los gobiernos, los operadores de transbordadores y las partes interesadas de la industria invierten activamente en investigación y desarrollo y en proyectos piloto para explorar todo el potencial de la tecnología del hidrógeno en los transbordadores de pasajeros. En los próximos años, se espera que se dispare la adopción de transbordadores operados con hidrógeno, lo que conducirá a un transporte marítimo más limpio y ecológico.
En noviembre de 2023, Yanmar Power Technology Co., Ltd., una subsidiaria de Yanmar Holdings Co., Ltd, entregó un sistema de pila de combustible de hidrógeno marítimo comercializado que fue diseñado para el ferry de pasajeros HANARIA, operado por MOTENA-Sea. La empresa desarrolló el sistema de pila de combustible de hidrógeno marítimo en agosto de 2023.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Los avances tecnológicos en los ferries de pasajeros impulsan el desarrollo del mercado
Las innovaciones tecnológicas desempeñan un papel trascendental en el crecimiento del mercado de ferries de pasajeros. Los sistemas de propulsión avanzados, como los motores híbridos o eléctricos, mejoran la eficiencia del combustible y reducen los costos operativos para los operadores de transbordadores. Los avances en la tecnología de transbordadores autónomos están allanando el camino para servicios de transbordadores no tripulados o operados de forma remota. Aunque aún se encuentra en las primeras etapas, el desarrollo de ferries autónomos tiene el potencial de revolucionar la industria. Varios países están aumentando su interés en la tecnología de transbordadores de pasajeros autónomos, que optimizará las operaciones de ferry. Por ejemplo, en abril de 2023, Holland Shipyards Group, junto con Sequana Développement y Roboat, se adjudicaron el desarrollo de un ferry de pasajeros autónomo impreso en 3D, que se utilizará para su operación en el río Sena durante los Juegos Olímpicos de París 2024. El ferry se imprimirá en 3D con materiales reciclados y tendrá unas dimensiones de 9 x 3,9 metros. El proyecto fue iniciado por la autoridad francesa de navegación interior, Voies Navigables de France.
El aumento del turismo y las actividades recreativas impulsará el crecimiento del mercado
Los ferries desempeñan un papel crucial en la promoción del turismo a islas y zonas costeras remotas, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de explorar destinos únicos que podrían ser inaccesibles por carretera. Por ejemplo, la isla Gili en Indonesia, donde los ferries desempeñan un papel crucial como principal medio de transporte hacia este popular destino turístico. La disponibilidad de servicios de ferry ha transformado esta remota isla en un animado punto turístico, impulsando significativamente la economía local.
También desempeñan un papel crucial en la promoción del ecoturismo, ofreciendo oportunidades para la observación de la vida silvestre y la exploración natural. En regiones como Puget Sound, en el noroeste del Pacífico de EE. UU., los servicios de ferry ofrecen a los pasajeros la oportunidad de observar vida marina como ballenas, delfines y focas. Estas experiencias de observación de vida silvestre desde ferry brindan valor educativo y recreativo a los turistas y al mismo tiempo apoyan los esfuerzos de conservación. Estos factores están impulsando la demanda de ferries de pasajeros durante el período previsto.
El alto mantenimiento y el cumplimiento normativo pueden obstaculizar el crecimiento del mercado
El mantenimiento y las reparaciones regulares son esenciales para mantener los ferries en condiciones seguras y confiables. La exposición constante al agua, la intemperie y la sal puede provocar un desgaste acelerado de la estructura, los motores y los sistemas de la embarcación. El mantenimiento de los motores del casco, el equipo de navegación y otros componentes requiere personal capacitado, piezas especializadas e inversiones continuas.
Los ferries están sujetos a diversas regulaciones y estándares de seguridad impuestos por las autoridades marítimas. El cumplimiento de estas normas a menudo implica la implementación de medidas de seguridad, inspecciones periódicas e inversiones en el equipo necesario. Todos estos factores contribuyen colectivamente al costo operativo general.
El segmento de reservas privadas domina debido a su elevado uso
Según el tipo de reserva, el mercado se segmenta en privado y comercial.
El tipo de reserva privada domina actualmente este mercado y se espera que muestre un crecimiento significativo durante el período de pronóstico. El segmento privado comprende individuos, grupos u organizaciones que poseen o alquilan transbordadores con fines no comerciales. En zonas con numerosas islas o destinos costeros, los turistas utilizan mucho los ferries privados para viajar entre islas y realizar actividades de ocio. El ferry reservado de forma privada también se puede utilizar para eventos especiales como bodas, reuniones corporativas o celebraciones culturales. Los operadores de estos ferries pueden adaptar sus servicios a las necesidades y preferencias específicas de sus clientes. El segmento privado atiende necesidades específicas de eventos, reuniones y transporte personal, lo que hace que su demanda sea más localizada y específica. Se espera que este factor mantenga el lento crecimiento del segmento privado durante el período previsto.
Los ferries comerciales de pasajeros implican ofrecer servicios de transporte al público por una tarifa. Siguen horarios y rutas fijos para brindar servicios de transporte confiables al público. Estos ferries operan entre puertos o destinos específicos y satisfacen las necesidades de quienes viajan diariamente, turistas y otros viajeros. En las regiones urbanas, los sistemas de transporte público se están expandiendo para ofrecer opciones multimodales integradas. Los transbordadores comerciales están integrados en estos sistemas, lo que proporciona conexiones perfectas entre diferentes modos de transporte, como autobuses, trenes y metro. Esta integración mejora la accesibilidad general de las redes de transporte público. El crecimiento económico y el aumento del comercio contribuyen a la demanda de viajes intercontinentales y transporte de mercancías entre regiones cercanas. Estos transbordadores desempeñan un papel importante en el fomento de las actividades económicas al conectar empresas, mercados y comunidades. Estos factores están aumentando la demanda de ferries comerciales durante el período previsto.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
El segmento de multicascos liderará impulsado por su diseño para adaptarse a diferentes propósitos
Según el tipo, el mercado se segmenta en multicasco y monocasco.
Se prevé que el segmento de multicascos domine el mercado durante el período de previsión. Los ferries multicasco, como los catamaranes y trimaranes, son conocidos por sus diseños de casco aerodinámicos que reducen la resistencia al agua. Este diseño mejora la eficiencia del combustible, lo que permite a los operadores ahorrar costos y emitir menos gases de efecto invernadero y contaminantes que los buques monocasco tradicionales. Estos ferries son más rápidos en comparación con los monocascos debido a su hidrodinámica reducida. Los ferries multicasco pueden acomodar mayores capacidades de pasajeros debido a sus cubiertas más amplias e interiores espaciosos. Esto los hace adecuados para rutas de mayor demanda con muchos viajeros, lo que mejora la eficiencia operativa general. Los ferries multicasco son versátiles y pueden personalizarse para diferentes propósitos, incluidas rutas de cercanías, turismo, visitas turísticas y viajes intercontinentales. Su adaptabilidad los hace muy adecuados para atender a diversos segmentos del mercado. Estos factores ayudarán a mantener el dominio del segmento de multicascos durante el período previsto.
Se espera que el segmento de monocascos muestre un crecimiento lento durante el período previsto. Estos ferries son embarcaciones diseñadas con un solo casco, lo que los convierte en una opción tradicional y común para transportar pasajeros a través de cuerpos de agua. Los ferries monocasco tienen una menor capacidad de pasajeros en comparación con los buques multicasco de tamaño similar debido a su casco más estrecho. Además, los monocascos pueden experimentar más movimiento de balanceo en mares agitados debido a su diseño de casco único. Para mitigar esto, a menudo se incorporan sistemas estabilizadores, como aletas y giroscopios, para mejorar la comodidad de los pasajeros. Estos factores son responsables del lento crecimiento del segmento de monocascos durante el período previsto.
Geográficamente, el mercado se divide en América del Norte, Europa, Asia Pacífico y el resto del mundo.
North America Passenger Ferries Market Size, 2023 (USD Billion)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
El mercado de América del Norte se valoró en 5,11 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 6,66 mil millones de dólares en 2032, con una tasa compuesta anual del 3,0%, durante el período previsto. Se espera que la región tenga la mayor cuota de mercado durante el período de análisis. Con un enfoque cada vez mayor en el uso de tecnología verde y reducción de emisiones en la industria naviera, muchos operadores de ferry regionales están buscando opciones de combustible más limpios, como gas natural licuado (GNL) y sistemas de propulsión eléctrica para proteger el medio ambiente.
La mayoría de los operadores de ferry en América del Norte están utilizando tecnología digital para mejorar la experiencia de los pasajeros, agilizar las operaciones y mejorar la seguridad. Estos incluyen sistemas de reserva en línea, aplicaciones de seguimiento en tiempo real y WiFi a bordo para pasajeros. El aumento de la financiación gubernamental también contribuye a mantener el dominio de América del Norte en este mercado durante el período previsto. Por ejemplo, en 2022, la Administración Federal de Carreteras (FHA) del Departamento de Transporte de EE. UU. anunció más de 172 millones de dólares en financiación para 115 proyectos como parte de un programa plurianual de transbordadores.
Se espera que el mercado europeo de ferries de pasajeros ocupe la segunda posición más grande en el mercado mundial durante el período previsto. Muchos operadores de ferries europeos están cambiando a sistemas de propulsión eléctrica para reducir las emisiones y la contaminación acústica. Esta tendencia es consistente con el impulso de la región por un transporte más limpio y sustentable. La creciente demanda de ferries propulsados por hidrógeno también impulsa el crecimiento del mercado regional de ferries de pasajeros. Los ferries propulsados por hidrógeno sólo producen agua como subproducto, lo que los convierte en una alternativa respetuosa con el medio ambiente para las rutas de ferry de larga distancia. Por ejemplo, en julio de 2023, TECO 2030 y sus socios recibieron una subvención de 15 millones de dólares de Horizonte Europa para construir y demostrar un ferry de pasajeros propulsado por pilas de combustible de hidrógeno. El consorcio colaborará en el diseño y construcción de un ferry de pasajeros de 35 metros de longitud con un FCM400 pila de combustible sistema para acelerar la transición hacia el uso sostenible de combustibles en el sector marítimo.
Se espera que el mercado de Asia Pacífico muestre un buen crecimiento durante el período previsto. La rápida urbanización y el crecimiento demográfico en muchos países de Asia Pacífico han aumentado la demanda de opciones de transporte eficientes. Los ferries sirven como un medio de transporte crucial en ciudades congestionadas y áreas con infraestructura limitada. Además, la región está presenciando un aumento del turismo, lo que contribuye aún más al aumento del crecimiento del mercado durante el período previsto.
Las empresas se están centrando en aumentar la presencia geográfica y fabricar ferries eléctricos para obtener una ventaja competitiva
En el sector mundial de ferries de pasajeros, un pequeño grupo de empresas clave toma la delantera. Su dominio está respaldado por decisiones estratégicas y una sólida cartera de productos. Además, los actores operativos clave también participan en la fabricación de ferries eléctricos que actualmente son tendencia en la industria del transporte en general. Entre ellos se incluyen actores clave como Austal y Mitsubishi Shipbuilding Co., Ltd, con una presencia geográfica más amplia y una I+D persistente, lo que da como resultado aprobaciones regulatorias seguras.
El informe de mercado proporciona un análisis detallado del mercado y se centra en aspectos clave como las empresas, los tipos y los tipos de productos líderes. Además, el informe ofrece información sobre las tendencias del mercado y destaca desarrollos clave de la industria. Además de los factores anteriores, el informe abarca varios factores que contribuyeron al crecimiento del mercado en los últimos años.
Una representación infográfica de Passenger Ferries Market
Para obtener información sobre varios segmentos, Comparte tus consultas con nosotros
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Período histórico | 2019-2022 |
Índice de crecimiento | CAGR del 3,9% de 2024 a 2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
Segmentación | Por tipo de reserva
|
Por tipo
| |
Por geografía
|
Según un estudio de Fortune Business Insights, el tamaño del mercado fue de USD 9.77 mil millones en 2023.
Es probable que el mercado crezca a una tasa compuesta anual de 3.9% durante el período de pronóstico (2024-2032).
Basado en el tipo de reserva, el segmento privado está liderando el mercado global.
Los principales actores del mercado son Austal, Brodosplit Shipyard y Mitsubishi Shipbuilding Co., Ltd.
Se espera que América del Norte tenga la mayor cuota de mercado en 2023.
Informes relacionados