"Soluciones de mercado innovadoras para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas"
El tamaño del mercado mundial de plastificantes se valoró en 17,34 mil millones de dólares en 2022 y se prevé que crezca de 17,99 mil millones de dólares en 2023 a 23,88 mil millones de dólares en 2030, exhibiendo una tasa compuesta anual del 4,1% durante el período previsto. Asia Pacífico dominó el mercado de plastificantes con una cuota de mercado del 59,17% en 2022.
El mercado de plastificantes es una industria en rápido crecimiento que implica la producción de productos químicos utilizados para suavizar y mejorar la flexibilidad de diversos materiales plásticos. La demanda del producto está impulsada por su uso en una amplia gama de aplicaciones en industrias como la automoción, la construcción y el embalaje. Los ésteres de ftalato, adipatos y trimelitatos son algunos de los materiales más utilizados en el mercado. La creciente demanda de plastificantes de base biológica y respetuosos con el medio ambiente también ha llevado a la introducción de nuevos productos en el mercado.
La región de Asia Pacífico es actualmente el mayor consumidor de plastificantes, seguida de Europa y América del Norte. Se espera que el mercado continúe su crecimiento constante en los próximos años, impulsado por la creciente demanda de productos plásticos en diversas industrias.
El estancamiento de la cadena de suministro y la reducción de la logística afectaron al mercado global durante la pandemia de COVID-19
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la industria de los plastificantes, provocando diversos desafíos e interrupciones. Uno de los principales desafíos que enfrentó la industria fue la interrupción de la cadena de suministro global, lo que provocó una escasez de materias primas. La pandemia provocó el cierre de varias instalaciones de fabricación, lo que provocó escasez de materias primas y una disminución de la capacidad de producción. La menor demanda de productos plásticos debido a las interrupciones en las industrias automotriz y de la construcción también afectó la demanda del producto. La necesidad de productos plásticos como equipo de protección personal y los suministros médicos ayudaron a impulsar la demanda de plastificantes en el corto plazo.
Sin embargo, se anticipó que la industria se recuperará gradualmente a medida que el mundo se adapte a la nueva normalidad.
El cambio hacia plastificantes sin ftalatos está cobrando un gran impulso y creando una nueva tendencia
En los últimos años se ha producido un cambio significativo hacia plastificantes sin ftalatos debido a la creciente conciencia sobre los efectos nocivos de los ftalatos en la salud humana y el medio ambiente. Los ftalatos son un grupo de sustancias químicas que se utilizan comúnmente como plastificantes para fabricar plástica más flexible y duradero. Sin embargo, se han relacionado con varios problemas de salud, incluidos problemas reproductivos y de desarrollo. Los no ftalatos se consideran alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente que los plastificantes tradicionales a base de ftalatos. Están elaborados a partir de recursos renovables y son biodegradables, lo que los convierte en una opción más sostenible. También son menos tóxicos y tienen menor riesgo de causar problemas de salud.
El cambio hacia plastificantes sin ftalatos está impulsado por varios factores, como las regulaciones gubernamentales, la demanda de los consumidores y las iniciativas de sostenibilidad corporativa. Muchos países han implementado regulaciones para restringir el uso de ftalatos en productos de consumo, lo que ha obligado a las empresas a buscar alternativas más seguras. Además, los consumidores son cada vez más conscientes de los impactos ambientales y de salud de los productos que compran y eligen productos que son más seguros y sostenibles. Se espera que el cambio hacia plastificantes sin ftalatos continúe en los próximos años a medida que más y más empresas adopten prácticas sostenibles. Se espera que esta tendencia cree nuevas oportunidades para el desarrollo de plastificantes innovadores y ecológicos, que pueden impulsar aún más el crecimiento de la industria mundial de plastificantes.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
La creciente demanda de diversas industrias de uso final, especialmente la construcción y la automoción, para impulsar la adopción de productos
Los plastificantes son aditivos químicos que se utilizan para mejorar la flexibilidad, durabilidad y trabajabilidad de los plásticos. Se utilizan ampliamente en diversas industrias de uso final, como la construcción, la automoción y el embalaje. La creciente demanda de productos en estas industrias se puede atribuir a su capacidad para mejorar el rendimiento y las propiedades de los plásticos. En la industria de la construcción, los plastificantes se utilizan principalmente en la producción de hormigón y mortero para mejorar su trabajabilidad y durabilidad. Ayudan a reducir el contenido de agua necesario para mezclar, lo que da como resultado un hormigón más fuerte y denso. Además, el producto también puede ayudar a reducir el consumo de energía necesario para mezclar y transportar hormigón.
En la industria automotriz, el plastificante se utiliza en la producción de diversos componentes interiores y exteriores, como tableros, paneles de puertas y parachoques. Los productos ayudan a mejorar la flexibilidad, la resistencia al impacto y la estabilidad térmica de estos componentes, haciéndolos más duraderos y duraderos. En la industria del embalaje, los plastificantes se utilizan en la producción de películas y láminas flexibles que se utilizan para envolver y proteger alimentos y otros bienes de consumo. Ayudan a mejorar la flexibilidad y durabilidad de estas películas, haciéndolas más resistentes al desgarro y la perforación.
Se espera que la creciente demanda de plastificantes en diversas industrias de uso final continúe en los próximos años para mejorar las propiedades y el rendimiento de los plásticos. Además, se espera que el desarrollo de plastificantes ecológicos y sostenibles cree nuevas oportunidades de crecimiento en la industria.
Las estrictas regulaciones sobre el uso de plastificantes a base de ftalatos pueden obstaculizar el crecimiento del mercado
Los plastificantes a base de ftalato se han utilizado ampliamente en diversos productos plásticos, incluidos juguetes, envases de alimentos, pisos y dispositivos médicos , debido a su capacidad para mejorar las propiedades físicas de los plásticos como la flexibilidad, durabilidad y transparencia. Sin embargo, la creciente preocupación por sus posibles riesgos para la salud y el medio ambiente ha llevado a la implementación de regulaciones estrictas sobre su uso. Los plastificantes a base de ftalato se han relacionado con diversos efectos adversos para la salud, incluida la toxicidad para el desarrollo y la reproducción, alteraciones endocrinas y carcinogenicidad. Además, estos plastificantes no son biodegradables y pueden persistir en el medio ambiente durante mucho tiempo, lo que representa una amenaza para la vida silvestre y los ecosistemas.
Para abordar estas preocupaciones, las autoridades reguladoras de todo el mundo han impuesto restricciones al uso de plastificantes a base de ftalatos en diversos productos, especialmente aquellos destinados a niños y bebés. Por ejemplo, la Unión Europea ha prohibido el uso de ciertos ftalatos en juguetes y artículos de puericultura, mientras que Estados Unidos ha restringido el uso de algunos ftalatos en juguetes y artículos de puericultura. Como resultado de estas regulaciones, los fabricantes buscan cada vez más plastificantes alternativos que sean más seguros y respetuosos con el medio ambiente. Esta tendencia puede conducir a una disminución de la cuota de mercado de plastificantes a base de ftalatos en el futuro.
El segmento de ftalatos tiene una participación dominante debido a su eficacia como plastificante en diversas industrias
Según el tipo, el mercado se clasifica en ftalatos y no ftalatos.
El segmento de los ftalatos domina el mercado. Los ftalatos son un tipo de aditivos químicos comúnmente utilizados en la producción de plásticos. Desempeñan un papel crucial a la hora de hacer que los plásticos sean más flexibles, duraderos y resistentes al desgaste. Esto los hace muy buscados en diversas industrias, incluidas la construcción, la automoción, el embalaje y la medicina. Además, los tipos basados en ftalato se utilizan en muchas aplicaciones debido a su bajo costo y versatilidad. Se utilizan en la producción de productos de PVC, como tuberías, cables y pisos, y en la fabricación de dispositivos médicos, como bolsas y tubos intravenosos. Proporcionan flexibilidad y durabilidad a estos productos, lo que los hace seguros y eficaces para su uso en entornos médicos.
Los plastificantes sin ftalatos se utilizan en una amplia gama de industrias debido a su versatilidad y seguridad. Estos plastificantes brindan flexibilidad y durabilidad a estos productos, lo que los hace seguros y efectivos para su uso en diversos entornos. En la industria automotriz, los no ftalatos se utilizan en la producción de interiores de vehículos, incluidos tableros de instrumentos y fundas de asientos. También se utilizan en la industria del embalaje para crear materiales de embalaje flexibles, como envases de alimentos. Además, los materiales sin ftalatos se utilizan en la industria médica para fabricar dispositivos médicos, como tubos y bolsas elásticas. Esto muestra el crecimiento más rápido del producto durante el período de pronóstico.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
El segmento de alambres y cables tuvo una participación importante debido a la seguridad y eficacia
Por aplicación, el mercado está fragmentado en alambres y cables, pisos y revestimientos de paredes, películas y láminas, bienes de consumo, tejidos recubiertos y otros.
El segmento de alambres y cables representó una participación dominante y tiene una demanda significativa de plastificantes. Los alambres y cables a base de PVC requieren soluciones plastificantes para brindar flexibilidad y durabilidad a los productos. Los plastificantes sin ftalatos son una opción popular en esta industria debido a su seguridad y eficacia. Se utilizan para crear aislamientos y revestimientos de PVC de alta calidad para alambres y cables, lo que los hace adecuados para una amplia gama de aplicaciones, incluidas las industrias de transmisión de energía, telecomunicaciones y automoción. Esto juega un papel crucial para garantizar la seguridad y confiabilidad de alambres y cables, lo que los convierte en un componente esencial para diversas industrias.
El segmento de revestimientos de pisos y paredes representó una participación de mercado prominente y se espera que crezca a una tasa de crecimiento prominente durante el período de pronóstico. Los plastificantes se usan comúnmente en las industrias de pisos y revestimientos de paredes, ya que se agregan a pisos de vinilo, revestimientos de paredes y otros tipos de materiales plásticos para mejorar su rendimiento y apariencia. En esta industria suelen preferirse los plastificantes sin ftalatos debido a su seguridad. Se utilizan para crear productos de revestimiento de paredes y pisos de alta calidad que son adecuados para una amplia gama de aplicaciones, incluidos espacios residenciales, comerciales e industriales. Esto garantiza que estos productos puedan soportar el tráfico pesado, la humedad y otros factores ambientales, lo que los convierte en una opción confiable y duradera para una variedad de entornos, lo que ayuda a impulsar el mercado en los próximos años.
Por regiones, el mercado se ha estudiado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina y Medio Oriente y África.
Asia Pacific Plasticizers Market Size, 2022 (USD Billion)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
La región de Asia Pacífico es un importante consumidor de plastificantes y representa una parte dominante del mercado mundial. La demanda de productos en la región está impulsada por la creciente industria de la construcción, la creciente urbanización y el aumento del ingreso disponible de la población. La región también alberga varias economías emergentes, como China e India, que están presenciando un aumento en la demanda de productos a base de PVC, impulsando así la demanda de plastificantes.
Se espera que el mercado de América del Norte experimente un crecimiento significativo en los próximos años. Estados Unidos es un contribuyente clave al mercado de América del Norte y tiene una participación significativa. La creciente demanda de PVC flexible en diversas industrias de uso final, como la construcción, la automoción y la atención sanitaria, se cita como un factor clave que impulsa el crecimiento del mercado en América del Norte.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
En la última década, Europa ha registrado un importante desarrollo industrial. La creciente demanda de plastificantes ecológicos y sin ftalatos se considera una tendencia importante en el mercado europeo. Los fabricantes de la región se están centrando en el desarrollo de plastificantes de base biológica y sin ftalatos, debido a la creciente preocupación por los peligros ambientales y para la salud asociados con los productos tradicionales a base de ftalatos.
La demanda de productos está aumentando en América Latina, especialmente en industrias como alambres y cables, revestimientos de pisos y paredes y bienes de consumo, lo que ayuda a impulsar el crecimiento del mercado en la región. Países como México, Brasil y Argentina son los principales contribuyentes al mercado latinoamericano.
Se prevé que el mercado de Oriente Medio y África registre un crecimiento significativo impulsado por Arabia Saudita debido al aumento de la inversión en el desarrollo de infraestructura y al rápido crecimiento de la industria del plástico. El crecimiento de las actividades automotrices y de construcción en la región también está preparado para impulsar la demanda del material en los próximos años.
El desarrollo de nuevos productos y la expansión de la capacidad son las iniciativas estratégicas clave implementadas por los actores de la industria para impulsar la presencia en el mercado
Los actores destacados que operan en el mercado son BASF SE, Exxon Mobil Corporation, Eastman Chemical Company, Evonik Industries AG, Avient Corporation y otros. Las empresas participan en expansión de capacidad, empresas conjuntas, lanzamientos de nuevos productos, asociaciones y adquisiciones para asegurar una ventaja competitiva en el mercado.
BASF SE tiene una fuerte presencia en Europa y América del Norte. La empresa es el mayor proveedor de soluciones industriales especializadas de la región. petroquímicos y productos químicos especializados. De manera similar, los otros actores importantes del mercado han establecido sólidos canales de distribución, una fuerte presencia regional y variadas ofertas de productos.
Una representación infográfica de Plasticizers Market
Para obtener información sobre varios segmentos, Comparte tus consultas con nosotros
El informe de mercado proporciona un análisis detallado del mercado y se centra en aspectos cruciales como las empresas, los productos y las aplicaciones líderes. El informe también ofrece información sobre las tendencias del mercado y destaca desarrollos vitales de la industria. Este informe incluye datos históricos y pronostica el crecimiento de los ingresos a nivel global, regional y nacional, y analiza las últimas dinámicas y oportunidades del mercado de la industria. Además de los factores mencionados anteriormente, el informe abarca varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado en los últimos años.
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2017-2030 |
Año base | 2022 |
Año estimado | 2023 |
Período de pronóstico | 2023-2030 |
Período histórico | 2017-2021 |
Índice de crecimiento | CAGR del 4,1% de 2023 a 2030 |
Unidad | Valor (miles de millones de dólares); Volumen (millones de toneladas) |
Segmentación | Por tipo
|
Por aplicación
| |
Por geografía
|
Fortune Business Insights dice que el tamaño del mercado global fue de 17,34 mil millones de dólares en 2022 y se prevé que alcance los 23,88 mil millones de dólares en 2030.
Con un crecimiento a una tasa compuesta anual del 4,1%, el mercado exhibirá un crecimiento constante durante el período previsto (2023-2030).
Por aplicación, el segmento de cable y cable lideró el segmento en el mercado.
La creciente demanda de productos de PVC flexible es un factor clave que impulsa el crecimiento del mercado.
BASF SE, Exxon Mobil Corporation, Eastman Chemical Company, Evonik Industries AG, Avient Corporation son algunos de los principales actores en el mercado.
Asia Pacífico dominó el mercado global en 2022.
Se espera que el crecimiento continuo en la demanda de plastificantes no ftalatos aumente la adopción del producto.
Informes relacionados