"Inteligencia de mercado para un rendimiento de alto contenido"
El mercado de equipos ferroviarios abarca una amplia gama de productos y servicios esenciales para la construcción, operación y mantenimiento de sistemas ferroviarios. Esto incluye locomotoras, vagones de pasajeros, vagones de mercancías, sistemas de señalización, componentes de vía y equipos de mantenimiento. Estas herramientas son utilizadas por operadores ferroviarios de carga y pasajeros para garantizar un transporte seguro, eficiente y confiable. El escenario general del mercado se caracteriza por un crecimiento significativo impulsado por la creciente urbanización, la demanda de soluciones de transporte sostenibles y eficientes y las inversiones gubernamentales en el desarrollo de infraestructura. Los avances tecnológicos, como la automatización y la electrificación, están impulsando aún más el mercado, mejorando la eficiencia operativa y los estándares de seguridad.
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto mixto en el mercado de equipos ferroviarios. Inicialmente, el mercado experimentó una desaceleración significativa debido a los bloqueos, las restricciones de viaje y las interrupciones en la cadena de suministro. Muchos proyectos de infraestructura se retrasaron y los volúmenes de tráfico ferroviario disminuyeron a medida que se desplomaron los viajes de pasajeros. Sin embargo, la pandemia también subrayó la importancia de contar con redes de transporte sólidas, lo que llevó a que el gobierno se centrara nuevamente en la inversión en infraestructura como parte de los planes de recuperación económica. A medida que se aliviaron las restricciones, el mercado comenzó a recuperarse, con mayores inversiones en proyectos de infraestructura ferroviaria destinados a impulsar el crecimiento económico y mejorar los sistemas de transporte público.
El informe cubre las siguientes ideas clave:
Segmentación
Por tecnología | Por tipo de producto | Por región |
|
|
|
Por tecnología, el mercado se segmenta en ferrocarril convencional, tren de alta velocidad y transporte urbano (metro, tren ligero).
Los sistemas ferroviarios convencionales abarcan ferrocarriles estándar utilizados tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías, y forman la columna vertebral de muchas redes ferroviarias nacionales y regionales. Estos sistemas incluyen locomotoras diésel y eléctricas que transportan trenes de pasajeros y mercancías a través de extensas redes.
Los sistemas ferroviarios de alta velocidad están diseñados para el tránsito rápido, alcanzando a menudo velocidades superiores a 250 km/h (155 mph). Estos sistemas están diseñados para ofrecer viajes rápidos, eficientes y cómodos en largas distancias, conectando las principales ciudades y reduciendo significativamente los tiempos de viaje. Los autocares de pasajeros de alta velocidad están diseñados específicamente para estos servicios rápidos, ofreciendo mayor seguridad y comodidad.
Los sistemas de transporte urbano, como el metro y el tren ligero, son fundamentales para el transporte de pasajeros urbano y suburbano de alta frecuencia. Estos sistemas están diseñados para operar de manera eficiente en áreas densamente pobladas, brindando servicios frecuentes y confiables. Las unidades eléctricas múltiples (EMU) se utilizan comúnmente en los sistemas de metro debido a su eficiencia y capacidad para manejar paradas frecuentes.
Según la geografía, el mercado se ha estudiado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América del Sur y Oriente Medio y África.
La región de Asia Pacífico es el mercado más grande y de más rápido crecimiento para equipos ferroviarios, impulsado por la rápida urbanización, el crecimiento demográfico y sustanciales inversiones gubernamentales en infraestructura ferroviaria. China y la India están a la cabeza con amplias redes ferroviarias de alta velocidad y proyectos de metro. Los avances tecnológicos y el creciente comercio internacional están impulsando aún más la demanda de equipos ferroviarios avanzados en esta región.
En América del Norte, el mercado de equipos ferroviarios está impulsado por la necesidad de modernizar la infraestructura obsoleta y ampliar las capacidades de carga. Estados Unidos y Canadá se están centrando en mejorar sus redes ferroviarias de carga para respaldar la creciente demanda de transporte de mercancías. La inversión en proyectos ferroviarios de alta velocidad y la adopción de sistemas avanzados de señalización y control son tendencias clave en esta región.
El mercado de equipos ferroviarios de América del Sur está impulsado principalmente por la necesidad de mejorar la conectividad y apoyar las actividades económicas, particularmente en Brasil y Argentina. La inversión en ferrocarriles de carga para facilitar el transporte de minerales y productos agrícolas es significativa en la región.
El mercado europeo de equipamiento ferroviario se caracteriza por importantes inversiones en sistemas de transporte urbano y ferroviario de alta velocidad. El compromiso de la Unión Europea de reducir las emisiones de carbono y promover el transporte sostenible está impulsando la adopción de trenes eléctricos y propulsados por hidrógeno. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido están a la vanguardia de estos avances, centrándose en mejorar la conectividad interurbana y la movilidad urbana.
El mercado de equipos ferroviarios en Medio Oriente y África está creciendo, aunque a un ritmo más lento, impulsado por los esfuerzos por diversificar las economías y mejorar la infraestructura de transporte. Países como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos están invirtiendo en proyectos ferroviarios para apoyar el turismo y el desarrollo económico.
Distribución del mercado mundial de equipos ferroviarios, por región de origen:
Los actores clave en este mercado incluyen CRRC, China Railway Construction Corporation, China Railway Engineering Equipment Group Co. Ltd., China Railway Signal & Communication Corporation, Alstom, Siemens, Voestalpine, Bombardier, Hitachi, Toshiba, Kawasaki, Hyundai Rotem, Transmashholding, General Electric, Wabtec y EMD (Caterpillar).