"Estrategias inteligentes, dando velocidad a su trayectoria de crecimiento"
El invernadero inteligente es la transformación en el campo de la agricultura, mediante la construcción de un entorno microclimático autorregulado para el cultivo de diversas plantas según sus condiciones adecuadas. Se logra mediante el cultivo de interior mediante el uso de sensores, sistemas de monitoreo y control que ayudan a la optimización y automatización del proceso de cultivo.
Los invernaderos inteligentes están equipados con tecnología de comunicaciones y sensores de última generación, que registran y transmiten automáticamente datos sobre su entorno y cultivos las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los datos se recopilan y envían a una plataforma de IoT, donde los algoritmos analíticos los transforman en inteligencia procesable para detectar cuellos de botella e irregularidades. Un invernadero inteligente permite a los agricultores reducir los costos laborales, aumentar la eficiencia química y de recursos, y aumentar las tasas de producción al acceder a enormes conocimientos sobre cultivos.
A medida que los alimentos orgánicos ganan popularidad en todo el mundo junto con la creciente adopción de tecnología entre los agricultores, se espera que las tecnologías basadas en IoT e IA utilizadas en la agricultura crezcan e impulsen el mercado.
Key Market Driver -
• Rapidly increasing popularity of IoT and artificial intelligence among farmers and agriculturists could drive the market growth. • Increasing need to maintain optimal microclimate along with improved irrigation and fertilization.
Key Market Restraint -
• High investment costs due to the deployment of costly technology in smart greenhouse along with internet connectivity. • Requirement of excessive care, constant monitoring and maintenance could be a restraining factor.
Algunos de los principales actores del mercado de invernaderos son Nexus Corporation, Argus Control Systems Limited, Certhon, Rough Brothers, Inc., GreenTech Agro LLC, Netafim, Sensaphone, Cultivar Ltd., Heliospectra AB y LumiGrow. Donde estas empresas se centran en mejorar la eficiencia del rendimiento y minimizar la utilización de recursos como la mano de obra. También están trabajando e invirtiendo enormes cantidades en I+D para detectar y prevenir infecciones y enfermedades en los cultivos. Por ejemplo, LumiGrow, en asociación con Scanit Technologies, ha lanzado sensores LumiGrow SporeCam de detección temprana de enfermedades a través de los cuales los agricultores podrán inspeccionar y detectar enfermedades como el mildiú polvoriento y la botrytis. Esto ayudará a los agricultores a optimizar, tomar acciones preventivas y proporcionar el tratamiento necesario a los cultivos para minimizar la pérdida de rendimiento.
Se espera que Asia Pacífico crezca al CAGR más alto durante el período previsto de 2021-2028 debido a que el aumento de población en regiones como India y China aumentaría la demanda de alimentos frescos. Los recursos son limitados y la región se está urbanizando rápidamente. Para satisfacer la demanda, los productores tendrían que adoptar tecnologías inteligentes para satisfacer la demanda, lo que podría ser el factor clave para impulsar el crecimiento del mercado de invernaderos inteligentes.
Se espera que Europa tenga la mayor parte del mercado de invernaderos inteligentes en el período previsto. La industria agrícola de la región es altamente profesionalizada y tecnológicamente avanzada. Europa es una de las economías más fuertes del mundo y cuenta con una amplia gama de industrias, lo que se traduce en una mayor capacidad de inversión de capital. De manera similar, se espera que América del Norte aumente el tamaño de su mercado de invernaderos inteligentes durante el período previsto debido al dominio de la región en la industria agrícola inteligente en general.
Se espera que África crezca de manera constante durante el período previsto debido a que la región está entrando en una nueva revolución al adoptar la tecnología de invernadero inteligente para mejorar la calidad y la productividad de los cultivos. La limitación en esta región sería el elevado coste de instalación de la tecnología, que obstaculizaría el crecimiento. Medio Oriente se encuentra en la etapa inicial de implementación e introducción de políticas y regulaciones para soluciones de invernadero inteligentes, ya que organizaciones como Pure Harvest Smart Farms están invirtiendo y realizando estudios piloto para cultivar frutas y verduras en el desierto.
Sudamérica está implementando software de análisis predictivo basado en inteligencia artificial. La gestión de datos, la seguridad de los datos, el seguimiento de la salud de los cultivos, el mapeo del trabajo agrícola y la gestión de inventarios son todos servicios que el software puede realizar. Cuál podría ser el factor impulsor de la adopción de invernaderos inteligentes y la nube que impulsen el crecimiento del mercado en la región.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
ATRIBUTO | DETALLES |
Por tipo
|
|
Por implementación |
|
Por componente |
|
Por usuario final |
|
Por región |
|