"Soluciones de mercado innovadoras para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas"
El tamaño del mercado mundial de biolubricantes se valoró en 3,26 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 3,44 mil millones de dólares en 2024 a 4,90 mil millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 4,7% durante el período previsto. América del Norte dominó el mercado de biolubricantes con una participación de mercado del 44,78% en 2023. Se prevé que el mercado de biolubricantes en los EE. UU. crezca significativamente, alcanzando un valor estimado de 1960 millones de dólares para 2032, impulsado por el apoyo regulatorio y la demanda de los sectores automotriz e industrial. .
El hecho ampliamente aceptado sobre los biolubricantes es que para formularlos se utilizan bases sostenibles y biodegradables. Se prevé que la demanda mundial de lubricantes de base biológica experimente un crecimiento sustancial durante el período previsto debido al creciente uso de estos productos químicos en las industrias de transporte y fabricación. La creciente demanda de lubricantes de base biológica se debe principalmente a la creciente conciencia y comprensión del medio ambiente, la introducción de una legislación estricta y la aceptación de los lubricantes de base biológica por parte de las industrias. Además, se prevé que la introducción de legislación y el aumento del gasto gubernamental en investigación y desarrollo e innovación de productos crearán oportunidades lucrativas para el crecimiento del mercado de biolubricantes.
Más allá del efecto negativo sobre el volumen de demanda, las repercusiones adversas del COVID-19 pueden resultar en el aplazamiento o incluso la extensión de las regulaciones relativas a los lubricantes convencionales. Mientras tanto, la industria del automóvil en Europa ha pedido a la Comisión Europea que flexibilice su política dióxido de carbono objetivos de reducción. Además, lo más probable es que las entradas de inversiones disminuyan o se detengan durante la mayor parte de 2020 debido a la COVID-19.
Lubricantes biodegradables para reemplazar los lubricantes a base de aceites minerales
El mayor uso de biolubricantes como sustituto aceptable de los aceites derivados del petróleo ha resuelto los problemas medioambientales. Los aceites vegetales y las grasas animales se están utilizando progresivamente como materias primas renovables. En el campo de los lubricantes, las consideraciones ambientales y económicas contribuyen, después de los cambios químicos necesarios, al uso de aceites vegetales y grasas animales o aceites y grasas usados. Los lubricantes a base de aceites vegetales, que incluyen biodegradabilidad, rentabilidad, renovabilidad y menores impactos ambientales, ofrecen importantes ventajas sobre los lubricantes a base de petróleo. En el mercado se utilizan habitualmente lubricantes a base de aceites minerales. El uso de lubricante es inmenso y, como resultado de fugas, lesiones, inestabilidad y aplicaciones de fallas generales, el 50% de la cantidad se libera nuevamente a la atmósfera. El lubricante nuevo se modifica varias veces antes de ser desechado al medio ambiente. Estas pérdidas han tenido un grave impacto en la atmósfera al permitir que el aire, el agua dulce y el suelo se contaminen. Con la creciente conciencia pública sobre los efectos ambientales de los lubricantes a base de aceites minerales, ha aumentado la necesidad de lubricantes biodegradables de base biológica.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Regulaciones gubernamentales estrictas que rigen los lubricantes a base de petróleo para impulsar el mercado
Estados Unidos y Europa son las regiones más avanzadas en el frente regulatorio, habiendo introducido programas obligatorios y opcionales que fomentan el uso de materiales de origen biológico durante toda la vida útil de bienes y servicios debido a su menor impacto ambiental. El Permiso General de Embarcaciones (VGP) es la legislación de mayor impacto en América del Norte. Europa tiene la etiqueta ecológica de la UE, un foro centrado principalmente en las etiquetas ecológicas establecidas de varios países europeos, incluidos Alemania (Ángel Azul), los Países Bajos (Reglamento VAMIL) y Suecia (norma sueca). Las empresas de uso final están ansiosas por introducir lubricantes de alta calidad y rendimiento sobresaliente incorporados en lubricantes y la eficiencia energética y la vida útil prolongada de las máquinas. Si bien la responsabilidad ambiental y la opinión pública son importantes, se les da un enfoque secundario a estas facetas. Si se pretende que la etiqueta ecológica de la UE llegue a una gama más amplia de usuarios finales, se requieren iniciativas más concretas, como equilibrar el precio, la eficiencia y la sostenibilidad. Una suposición popular es que las normas más estrictas, como limitar el uso de compuestos (incluidos aditivos lubricantes como calor intenso, inhibidores de corrosión y biocidas) que contienen las propiedades nocivas necesarias para satisfacer las especificaciones de eficiencia, preocupan a las autoridades.
Los reguladores también están imponiendo requisitos más estrictos en materia de renovabilidad. Hay indicios de que el contenido renovable del 25% al -50% aumentará al 60% o incluso al 80%. Aunque beneficia a la base biosintética y a los ésteres sintéticos oleoquímicos, esto excluiría la base sintética petroquímica de la industria de los lubricantes de base biológica. Hoy en día se está adoptando un enfoque sistemático mientras se analiza el ciclo de vida de los biolubricantes, incluidos los efectos ambientales de los lubricantes de base biológica a través de su procesamiento, uso y eliminación. Se presta especial atención al aceite de motor para automóviles. El creciente interés por las cuestiones medioambientales beneficiaría a los lubricantes de base biológica, pero también a la normativa actual. En consecuencia, el actual clima favorable para los lubricantes de base biológica hace que los actores del mercado se muestren muy positivos sobre la sostenibilidad de una industria imperecedera.
Rápido desarrollo de tecnologías nuevas y avanzadas para hacer que los biolubricantes sean más eficientes y rentables para impulsar el crecimiento del mercado
Los biolubricantes están ganando popularidad como alternativa sostenible a los lubricantes tradicionales a base de petróleo. El desarrollo de tecnologías nuevas y avanzadas está desempeñando un papel clave en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad de estos lubricantes ecológicos. Los avances tecnológicos recientes han permitido la producción de biolubricantes de alto rendimiento que son más eficientes y rentables que nunca. Por ejemplo, la nanotecnología ha llevado al desarrollo de nanofluidos y biolubricantes que contienen nanopartículas. Estas nanopartículas mejoran el rendimiento de lubricación de los biolubricantes al reducir la fricción y el desgaste. De manera similar, el uso de líquidos iónicos ha llevado al desarrollo de biolubricantes más estables y con una vida útil más larga.
La creciente demanda de lubricantes respetuosos con el medio ambiente está impulsando el crecimiento del mercado de biolubricantes. Industrias como la automotriz, la manufacturera y la aeroespacial están adoptando biolubricantes para reducir su huella de carbono y cumplir con las regulaciones ambientales. La rentabilidad de los biolubricantes también está impulsando su adopción, ya que ofrecen una vida útil más larga y reducen los costos de mantenimiento. A medida que la demanda de lubricantes sostenibles continúa creciendo, podemos esperar ver más avances en la tecnología de biolubricantes, lo que conducirá a lubricantes aún más eficientes y ecológicos.
El alto costo de los lubricantes de base biológica y las bajas propiedades lubricantes obstaculizarán el mercado
Los lubricantes a base de aceites vegetales son orgánicos y en gran medida biodegradables y, por tanto, pueden utilizarse como una alternativa potencial a los lubricantes convencionales. Sin embargo, su uso directo como aceite base está limitado por sus bajas propiedades oxidativas, estabilidad térmica e hidrolítica, malas propiedades a baja temperatura y un estrecho rango de viscosidades accesibles. Estos inconvenientes pueden mitigarse mediante alteraciones químicas adecuadas, formulaciones con antioxidantes y combinaciones con aceites minerales. Sin embargo, contribuyen al aumento de los costos, la contaminación y la disminución de la biodegradabilidad. Por lo tanto, es un gran desafío producir un lubricante de base biológica rentable con una combinación innovadora de biodegradabilidad y altas propiedades lubricantes.
El coste de estos lubricantes es un obstáculo importante en comparación con un lubricante convencional; un lubricante de base biológica cuesta entre un 30% y un 40% más. La mayoría de los productos de origen biológico tienen un precio que les permite competir con los productos de aceite mineral de rendimiento medio a alto. Sin embargo, para su uso en muchas aplicaciones donde la biodegradabilidad, la lubricidad, la viscosidad y la protección contra incendios son particularmente importantes, también pueden justificarse productos de mayor precio.
El segmento de fluidos hidráulicos tendrá una participación sustancial en el mercado global
Según la aplicación, el mercado se segmenta en fluidos hidráulicos, fluidos para trabajar metales , aceites para motosierras, agentes desmoldantes, aceites para motores de dos tiempos, aceites para engranajes, grasas y otros.
El segmento de fluidos hidráulicos tuvo la mayor cuota de mercado en 2023. Para mejorar operaciones como cosechadoras, grúas, tractores o transportadores de carga en los bosques, a menudo se utilizan lubricantes de base biológica como fluidos hidráulicos. Muchos fabricantes de lubricantes de base biológica son conscientes de esta oportunidad de mercado y actualmente tienen o están diseñando productos que representan áreas más vulnerables a derrames y aplicaciones que se pierden con el uso.
Otra aplicación perdida en uso que requiere lubricación adicional de las barras y cadenas de motosierras es el aceite para barras y cadenas. Este es un mercado pequeño pero potencialmente lucrativo, siempre que la mayoría de las motosierras se utilicen al aire libre y en áreas ambientalmente vulnerables, como los bosques y la agricultura. En la lubricación de motosierras se utilizan lubricantes de base biológica. El aceite queda expuesto a una fuerza centrífuga durante el funcionamiento del instrumento y se extiende por el suelo del bosque.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
El segmento de automoción y otros transportes se expandirá rápidamente debido a su baja toxicidad y sus fuertes propiedades lubricantes
El mercado está segmentado por industria de uso final en automoción y otros transportes, metalurgia, minería, silvicultura, marina, motores y otros.
En términos de volumen, los segmentos de automoción y otros transportes representaron la principal cuota de mercado en 2023. En las industrias del automóvil y la maquinaria, se concentra un interés considerable en maximizar el respeto al medio ambiente, la longevidad, el rendimiento y la eficiencia energética de los materiales lubricantes. Debido a su baja toxicidad, fuertes propiedades lubricantes, alto índice de viscosidad, alta temperatura de combustión, vida útil prolongada de las máquinas y otros, los lubricantes de base biológica son posibles lubricantes de reemplazo en la industria automotriz.
Muchas industrias utilizan refrigerantes y aceites de corte de metales de base biológica para el corte de engranajes, el rectificado y el mecanizado en general. Los fluidos para trabajar metales de base biológica tienen varias ventajas sobre los materiales a base de petróleo, además de los beneficios ambientales, como un rendimiento superior de viscosidad/presión, menor volatilidad, mayor punto de inflamación, menos humo y riesgo de incendio, entre otros. Las biograsas son especialmente adecuadas para la lubricación de equipos forestales, vehículos de construcción, curvas de rieles, bridas de rieles y aplicaciones marinas. En todos los casos anteriores existe una simple condición de pérdida de lubricación, donde la grasa lubricante termina inevitablemente en el suelo o en el agua. Actualmente, el mercado se compone de muchas biograsas de alto rendimiento, pero la cantidad generada sigue siendo escasa.
North America Bio Lubricants Market Size, 2023 (USD Billion)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
América del Norte dominó el mercado de biolubricantes con un tamaño de mercado de 1.460 millones de dólares y una participación del 44,79% en 2023, y probablemente mantendrá su posición durante el período previsto. Se espera que una industria automotriz revitalizada en los EE. UU. y Canadá impulse el mercado global junto con la creciente intervención regulatoria del gobierno de los EE. UU. con respecto al uso de lubricantes convencionales. Como enfoque estratégico y básico para la defensa nacional, que es otra fuerza rectora para el mercado, la Fuerza Aérea de EE. UU. también fomenta los productos biodegradables de origen vegetal. Es probable que el creciente gasto gubernamental en biolubricantes utilizados en las industrias marina y automotriz cree oportunidades lucrativas para el mercado.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
Asia Pacífico alberga importantes centros de producción de automóviles distintos de los desarrollados como Estados Unidos y Alemania. China, India, Indonesia y Tailandia fabrican y venden turismos y otros vehículos a regiones desarrolladas. Se prevé que el traslado de las instalaciones manufactureras a los países asiáticos aumentará aún más el gasto en automóviles y la industrialización debido a las políticas gubernamentales favorables y la mano de obra barata. Además, se espera que un cambio en la tendencia hacia vehículos sostenibles y más productivos impulse este mercado en la región.
El uso de productos químicos de origen biológico en Europa está siendo fomentado por una legislación estricta y el actual cambio hacia una bioeconomía en Alemania, Italia, los países nórdicos, los países del Benelux y Francia.
Se espera que la creciente conciencia de los lubricantes biodegradables en América Latina impulse el mercado durante el período de pronóstico. Además, se espera que el alto crecimiento en las principales industrias de uso final, como la automoción, la minería, la metalurgia y otras, impulse el mercado en la región.
Se espera que el rápido crecimiento del mercado de aceite base, combinado con la rápida industrialización, el crecimiento de la población y la urbanización impulsen el crecimiento del mercado de Oriente Medio y África y sean testigos de una tasa de crecimiento significativa durante el período previsto. La fuerte demanda de vehículos de pasajeros premium y de alto rendimiento ha surgido debido al rápido crecimiento económico combinado con un aumento del nivel de vida. Estas tendencias han atraído en gran medida fuertes inversiones de los fabricantes internacionales de automóviles, lo que probablemente impulse el mercado.
Planificación estratégica adoptada por las empresas para fortalecer su participación de mercado
La cuota de mercado clave es intensamente competitiva, con grandes compañías petroleras luchando con actores clave especializados, pequeños y medianos independientes. El mercado se encuentra actualmente en una etapa de crecimiento incipiente, pero como la mayor parte pertenece a empresas importantes, como Panolin, Fuchs, Total, Shell, Exxon Mobil Corporation y bp p.l.c., el mercado está fuertemente concentrado.
Las refinerías de petróleo mundiales, históricamente dedicadas a la fabricación de lubricantes convencionales, están suministrando rápidamente lubricantes biodegradables para aplicaciones de transporte. Además de las empresas mencionadas anteriormente, la mayoría de los proveedores son pequeñas empresas que se basan únicamente en la I+D de lubricantes de base biológica. Varias otras empresas, como Cargill, Axel Christiernsson, BECHEM, Cortec Corporation, Environmental Lubricants Manufacturing, Inc., Kl - ber Lubrication y Novvi, LLC, participan activamente en el mercado.
Una representación infográfica de Bio lubricants Market
Para obtener información sobre varios segmentos, Comparte tus consultas con nosotros
El informe de investigación de mercado global de Biolubricantes proporciona un análisis detallado del mercado y se centra en aspectos cruciales como las empresas, los productos y los productos líderes. Además, ofrece información sobre las tendencias del mercado y destaca desarrollos vitales de la industria. Además de los factores mencionados anteriormente, el informe abarca varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado en los últimos años. Además, incluye datos históricos y pronostica el crecimiento de los ingresos a nivel global, regional y nacional y analiza las últimas dinámicas y oportunidades del mercado de la industria.
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Período histórico | 2019-2022 |
Unidad | Valor (miles de millones de dólares) y volumen (millones de toneladas) |
Índice de crecimiento | CAGR del 4,7% de 2024 a 2032 |
Segmentación | Por aplicación
|
Por industria de uso final
| |
Por región
|
Fortune Business Insights dice que el tamaño del mercado mundial de biolubricantes fue de 3.260 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 4.900 millones de dólares en 2032.
En 2023, el tamaño del mercado de América del Norte ascendía a 1.460 millones de dólares.
Con una tasa compuesta anual del 4,7%, el mercado exhibirá un crecimiento constante durante el período previsto (2024-2032).
El segmento de transporte automotriz y otro lideró el mercado en 2023.
Crecientes regulaciones estrictas con respecto a los lubricantes basados en minerales para ayudar al mercado.
Panolin, Fuchs, Total, Shell, Exxon Mobil Corporation y bp p.l.c. son los principales actores del mercado.
América del Norte dominó el mercado en términos de participación en 2023.
Crecir gasto gubernamental en I + D para impulsar la adopción del producto.
Informes relacionados