"Estrategias inteligentes, dando velocidad a su trayectoria de crecimiento"
El mundial El tamaño del mercado de soluciones de identidad digital se valoró en 36,19 mil millones de dólares en 2024. Se proyecta que el mercado crecerá de De 43.070 millones de dólares en 2025 a 153.630 millones de dólares en 2032, lo que representa una tasa compuesta anual del 19,9% durante el período previsto.
Una solución de identidad digital constituye una arquitectura tecnológica integral que gestiona y verifica de forma segura las identidades en línea de las personas en diversas plataformas y servicios. Aprovecha protocolos criptográficos avanzados como PKI y métodos sofisticados de autenticación biométrica como reconocimiento facial o escaneo de huellas dactilares. Estas soluciones priorizan una experiencia de usuario perfecta y al mismo tiempo mantienen estrictos estándares de privacidad de datos y protegen contra el robo de identidad o actividades fraudulentas.
La creciente demanda de acceso remoto seguro, cumplimiento normativo y una integración generalizada de servicios digitales en sectores como finanzas, atención médica y comercio minorista han impulsado la adopción y evolución del crecimiento del mercado de soluciones de identidad digital.
En octubre de 2023, Intercede lanzó una solución de autenticación FIDO administrada empresarial en Authenticate 2023 en California, que permite una autenticación FIDO altamente segura y resistente al phishing para reemplazar contraseñas, Windows Hello y PKI para empresas. La solución utilizó una autenticación multifactor y la autenticación de hardware Yubikey de Yubico para ofrecer un enfoque centralizado para proteger las identidades digitales.
El aumento de los procesos de verificación de identidad seguros y fluidos en medio de una pandemia impulsó el crecimiento del mercado
La pandemia de COVID-19 afectó significativamente a este mercado debido al repentino cambio hacia el trabajo remoto y los servicios digitales, lo que generó una mayor demanda de servicios fluidos y seguros. verificación de identidad procesos. Este aumento de la demanda se debió a que las empresas buscaban métodos de autenticación sólidos para garantizar el acceso seguro a datos confidenciales mientras los empleados trabajaban de forma remota, acelerando así la adopción de soluciones de identidad digital.
Según datos de Spiceworks en 2021, el mercado de la autenticación experimentó un crecimiento significativo, particularmente a medida que aumentaron las transacciones en línea. También afirmaron que las empresas mitigaron las infracciones implementando enfoques de autenticación en capas para autorizar el acceso de las cuentas de usuario a aplicaciones y dispositivos.
La pandemia también puso de relieve la necesidad de interacciones y transacciones sin contacto en varias industrias, intensificando la demanda de tecnologías sofisticadas de verificación de identidad, como la biometría y la tokenización. Como resultado, el mercado experimentó una mayor inversión e innovación para satisfacer las necesidades cambiantes de individuos y empresas en un mundo en rápida digitalización.
Creciente penetración de teléfonos inteligentes e implementación de autenticación biométrica o multifactor para aumentar la creación de identidades digitales
La creciente ubicuidad de los teléfonos inteligentes, combinada con la adopción generalizada de medidas de seguridad avanzadas como la biometría y MFA (autenticación multifactor) ha catalizado la evolución de las identidades digitales. La integración de la autenticación biométrica mejoró el panorama de seguridad al proporcionar una capa adicional de verificación de identidad, mitigando así los riesgos asociados con el acceso no autorizado. Este aumento en la penetración de los teléfonos inteligentes, complementado con sólidos mecanismos de autenticación, aumentó la creación de identidades digitales y sentó las bases para una autenticación de usuario segura y fluida en varias plataformas y servicios en línea.
Según GSMA, el número de suscriptores móviles únicos fue de 5.400 millones en 2022, y se espera que aumente hasta 6.300 millones en 2030, lo que representa una tasa de penetración del 73% en 2030.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Requisitos de cumplimiento normativo, como GDPR y regulaciones KYC, para impulsar la adopción de procedimientos estrictos de verificación de identidad
Los estrictos requisitos descritos en regulaciones como GDPR (Reglamento general de protección de datos) y KYC (Conozca a su cliente) obligan a las empresas a adoptar protocolos de verificación de identidad altamente seguros. Esto ha requerido la implementación de métodos de autenticación sofisticados, incluidos MFA, reconocimiento biométrico y manejo de datos cifrados. Las soluciones de incumplimiento exponen a las empresas a sanciones regulatorias sustanciales y también desafían la confianza de los consumidores y comprometen la integridad de los datos confidenciales. Esto enfatiza la necesidad crucial de soluciones integrales y avanzadas de verificación de identidad para cumplir con estos estándares regulatorios y salvaguardar las operaciones comerciales.
En octubre de 2023, Clear lanzó su servicio de identidad digital reutilizable en el sector de servicios financieros a través de una innovadora aplicación KYC con un solo clic. Esta expansión incorporó documentos de identificación, biometría de selfies y controles de vida para cumplir con las obligaciones de KYC. La expansión tenía como objetivo agilizar los procesos de los usuarios, reducir la fricción y minimizar posibles abandonos durante los registros. Ofreció un generador de flujo de trabajo personalizado para la incorporación de KYC y una integración perfecta en los sistemas de incorporación mediante API, SDK y enlaces de verificación de identidad sin código.
Las preocupaciones sobre la alfabetización digital limitada y el robo de identidad pueden obstaculizar el crecimiento del mercado
La limitada alfabetización digital entre ciertos grupos demográficos plantea un obstáculo importante en la adopción generalizada de soluciones avanzadas de identidad digital, impidiendo su trayectoria de crecimiento. Esta falta de familiaridad con procesos tecnológicos sofisticados y medidas de seguridad inhibe la comprensión y la confianza de los usuarios en la confiabilidad de estos sistemas, lo que disuade su participación activa en la adopción de tales soluciones. Además, junto con las preocupaciones sobre el robo de identidad derivadas de vulnerabilidades persistentes en los sistemas existentes, esta brecha en la alfabetización digital amplifica las preocupaciones sobre la confiabilidad en torno a la privacidad y la seguridad de los datos. Como resultado, esto frena la expansión del mercado, ya que los usuarios siguen siendo cautelosos y vacilantes a la hora de adoptar estas tecnologías.
Gestión simplificada por parte de una única autoridad para impulsar la confiabilidad de las soluciones centralizadas
Por tipo, el mercado se divide en soluciones centralizadas y descentralizadas.
La identidad digital centralizada se refiere a un sistema o estructura donde el control, la autoridad o el poder de toma de decisiones está concentrado o en manos de una única entidad central, a menudo responsable de gestionar y supervisar diversas operaciones, recursos o funcionalidades dentro de ese sistema. Se prevé que las soluciones centralizadas, caracterizadas por una autoridad consolidada, dominen la participación de mercado debido a su eficiencia operativa superior, gobernanza optimizada y confiabilidad sólida en comparación con sus contrapartes descentralizadas, lo que las convierte en la opción preferida para las organizaciones que buscan una arquitectura tecnológica avanzada. También hacen hincapié en los protocolos de seguridad y las medidas de autenticación, ya que la centralización permite un control más estricto y uniforme del acceso, lo que reduce las vulnerabilidades y aumenta la seguridad general. ciberseguridad .
Sin embargo, las soluciones descentralizadas también han crecido a un ritmo saludable debido a sus operaciones, lo que permite el control y la toma de decisiones compartidos sin depender de un punto de control central. Este enfoque promueve la autonomía, la transparencia y la resiliencia al evitar la dependencia de una única entidad de gobierno.
Mejorado Interoperabilidad y reducción de costos para aumentar la implementación de soluciones en la nube
Por implementación, el mercado se divide en nube, local e híbrido.
Se prevé que las soluciones basadas en la nube tendrán la mayor cuota de mercado, debido a su tasa de adopción por parte de la mayoría de las organizaciones. Las soluciones basadas en la nube incorporan una interoperabilidad mejorada y una implementación más rápida, lo que reduce los desafíos y los costos asociados.
La implementación local sigue siendo importante en las soluciones de identidad digital debido a su capacidad para garantizar la soberanía de los datos, el cumplimiento normativo y medidas de seguridad mejoradas adaptadas a las necesidades específicas, principalmente de las grandes organizaciones.
Grandes volúmenes de datos y mayores recursos impulsaron la adopción de soluciones en grandes empresas
Según el tipo de empresa, el mercado se divide en pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.
Las grandes empresas tuvieron la mayor cuota de mercado en 2022 debido a sus capacidades de infraestructura y su mayor presupuesto. Estas empresas suelen adoptar soluciones de identidad digital debido a sus mayores recursos, entornos de TI complejos y mayores riesgos asociados con la gestión de grandes volúmenes de datos confidenciales. Esto exige una gestión de identidad sólida para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Las pequeñas y medianas empresas a menudo enfrentan restricciones presupuestarias, una infraestructura de TI limitada y pueden percibir menores riesgos inmediatos, lo que resulta en tasas de adopción más lentas de soluciones sofisticadas de identidad digital.
Sin embargo, las pymes también han estado adoptando soluciones de identidad digital a un ritmo de crecimiento acelerado, debido al aumento de implementaciones en la nube y módulos híbridos, lo que ha resultado en una reducción de costos y un menor mantenimiento.
Integraciones e innovaciones constantes en los procesos de autenticación para mejorar el crecimiento del mercado
Según la aplicación, el mercado se divide en autenticación, autorización, acceso y gestión del ciclo de vida, entre otros.
Se prevé que las soluciones digitales para la autenticación tendrán la mayor participación de mercado, debido a los recientes lanzamientos y la demanda de autenticación de empleados, así como a las soluciones de autenticación de compradores que implementan las últimas tecnologías, como la biometría y MFA. Sin embargo, hay un énfasis creciente en la gestión del acceso y del ciclo de vida en las soluciones de identidad digital. Esto se debe a la creciente complejidad de los sistemas organizacionales, la necesidad de un control preciso sobre los derechos de acceso de los usuarios y el requisito de gestionar eficientemente las identidades de los usuarios durante todo el ciclo de vida de sus sistemas.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
Imperativos de ciberseguridad y alineación regulatoria para impulsar el crecimiento en el sector BFSI
Por industria, el mercado está segregado en BFSI, automoción y manufactura, gobierno y servicios públicos, energía y recursos, atención médica, TI y telecomunicación y otros.
Se prevé que el sector BFSI tenga la mayor participación de mercado, impulsado por la creciente demanda de mecanismos de autenticación sólidos para combatir las amenazas cibernéticas y salvaguardar los datos financieros confidenciales. La adopción de soluciones de identidad digital por parte del sector se alinea con medidas de cumplimiento normativo como PSD2 y GDPR, lo que requiere tecnologías avanzadas de verificación de identidad para garantizar transacciones seguras y proteger los datos de los clientes contra actividades fraudulentas y accesos no autorizados.
En el sector sanitario, estas soluciones agilizan el acceso a los datos de los pacientes, garantizando una recuperación precisa de los registros médicos, mejorando la coordinación de la atención y manteniendo la seguridad y privacidad de los datos. Para los gobiernos, las soluciones de identidad digital refuerzan los servicios en línea seguros, permitiendo interacciones ciudadanas más ágiles, reduciendo el fraude de identidad y fomentando una gobernanza transparente y eficiente en varios dominios de servicios públicos.
Según la geografía, el mercado se estudia en América del Norte, América del Sur, Europa, Oriente Medio y África, y Asia Pacífico. Estas regiones se clasifican además en varios países dominantes.
North America Digital Identity Solutions Market Size, 2024
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
América del Norte tiene la mayor participación de mercado, ya que lidera la adopción de soluciones de identidad digital debido a su ecosistema tecnológicamente avanzado, marcos regulatorios sólidos como HIPAA y estándares de cumplimiento financiero, lo que obliga a las empresas a priorizar la verificación de identidad segura. Además, la postura proactiva de la región sobre los riesgos de ciberseguridad y una cultura que enfatiza los métodos de autenticación avanzados aceleran aún más la adopción de estas soluciones, garantizando el cumplimiento, la protección de datos y reforzando la confianza en las transacciones digitales.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
Según Javelin Strategy, se estima que 15 millones de estadounidenses fueron víctimas de robo de identidad en 2021, y una mayoría significativa de los casos no se denunciaron. Además, la FTC recibió más de 1,4 millones de denuncias de robo de identidad el año pasado, lo que resultó en aproximadamente 52 mil millones de dólares robados por ladrones de identidad a ciudadanos estadounidenses.
Asia Pacífico ha estado creciendo significativamente a la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) más alta en el mercado de soluciones de identidad digital debido a la adopción de estas soluciones en la floreciente economía digital y los rápidos avances tecnológicos. Los gobiernos y las empresas de la región están invirtiendo cada vez más en tecnologías innovadoras de verificación de identidad para abordar las preocupaciones de ciberseguridad y el cumplimiento normativo, lo que impulsa aún más la adopción de estas soluciones. Además, la población diversa y expansiva de la región, junto con el aumento de las transacciones digitales, requiere soluciones sólidas de gestión de identidad, lo que impulsa aún más la adopción de tecnologías de identidad digital en Asia Pacífico.
El mercado de Medio Oriente y África también ha estado creciendo debido a la rápida expansión de la infraestructura digital y al enfoque en la modernización de los servicios gubernamentales. Además, el énfasis de la región en mejorar las medidas de ciberseguridad y mejorar el acceso a los servicios digitales para una población en crecimiento ha impulsado la adopción de estas soluciones.
Los actores clave están reforzando su apoyo a soluciones con la utilización de biometría e inteligencia artificial (IA)
Los actores del mercado están reforzando su apoyo a las soluciones incorporando datos biométricos y inteligencia artificial (IA) tecnologías, mostrando un énfasis estratégico en mejorar las capacidades de seguridad e inteligencia. Esta expansión significa una tendencia más amplia de la industria hacia el aprovechamiento de tecnologías avanzadas para fortalecer y optimizar varias soluciones en respuesta a los requisitos cambiantes de seguridad y eficiencia, lo que resulta en una mayor participación de mercado de soluciones de identidad digital individuales. Por ejemplo,
En noviembre de 2023: BigBear.ai adquirió Pangiam en un acuerdo de acciones por valor de 70 millones de dólares. El objetivo es integrar las capacidades biométricas y de reconocimiento facial de Pangiam con su análisis de visión por computadora. Esta fusión estratégica está destinada a ofrecer soluciones de inteligencia artificial de visión de campo cercano y lejano para entornos localizados y de escala global. El énfasis está en desbloquear el potencial de la IA perceptiva e interactiva, beneficiando al gobierno de EE. UU. y a los clientes empresariales.
El informe proporciona un análisis detallado del mercado de soluciones de identidad digital y se centra en aspectos clave como las empresas líderes, los tipos de productos/servicios y las principales aplicaciones del producto. Además, el informe ofrece información sobre las tendencias del mercado y destaca desarrollos clave de la industria. Además de los factores anteriores, el informe abarca varios factores que contribuyeron al crecimiento del mercado en los últimos años.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2024 |
Período de pronóstico | 2025-2032 |
Período histórico | 2019-2023 |
Índice de crecimiento | CAGR del 19,9% de 2025 a 2032 |
Unidad | Valor (millones de dólares) |
Segmentación | Por tipo
Por implementación
Por tipo de empresa
Por aplicación
Por industria
Por región
|
Según Fortune Business Insights, se proyecta que el mercado alcance los USD 153.63 mil millones para 2032.
En 2024, el mercado mundial estaba valorado en 36.190 millones de dólares.
Se prevé que el mercado crezca a una tasa compuesta anual del 19,9% durante el período previsto.
Se espera que el sector BFSI lidere el mercado.
Requisitos de cumplimiento regulatorio como Regulaciones GDPR y KYC para impulsar la adopción de estrictos procedimientos de verificación de identidad.
IBM Corporation, Thales, NEC Corporation, Sailpoint Technologies, Inc., Samsung Group, Saviynt Inc., Telus Communications Inc., Imageware Systems, Inc., Daon, Inc. y Forgerock, Inc. son los principales actores del mercado.
América del Norte tiene la mayor cuota de mercado.