"Soluciones de mercado innovadoras para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas"
El tamaño del mercado de lubricantes industriales de EMEA se valoró en 21,07 mil millones de dólares en 2023. Se proyecta que el mercado crecerá de 21,55 mil millones de dólares en 2024 a 27,94 mil millones de dólares en 2032 a una tasa compuesta anual del 3,3% durante el período 2024-2032.
Los lubricantes industriales son sustancias que se utilizan para reducir la fricción y proporcionar lubricación entre partes móviles de maquinaria y equipos. Son esenciales para garantizar un funcionamiento fluido, longevidad y confiabilidad en diversas aplicaciones industriales. Existen diferentes tipos de lubricantes, incluidos aceites, grasas, lubricantes sólidos y lubricantes sintéticos, cada uno de ellos adecuado para aplicaciones y entornos operativos específicos. Estos lubricantes se utilizan en maquinaria de fabricación, automotriz, aeroespacial, de procesamiento de alimentos y de construcción. Al seleccionar lubricantes, se deben considerar factores como las temperaturas de funcionamiento, las condiciones de carga, el medio ambiente y la compatibilidad con los materiales. Un mantenimiento adecuado y centrarse en lubricantes respetuosos con el medio ambiente son cruciales para la eficiencia y la sostenibilidad de la maquinaria.
La pandemia de COVID-19 afectó significativamente al mercado de lubricantes industriales de EMEA, provocando una caída de la demanda debido a la reducción de la actividad industrial. Las cadenas de suministro se vieron interrumpidas, lo que afectó la adquisición de materias primas y la distribución de productos. Sin embargo, la pandemia aceleró las tendencias en materia de sostenibilidad y digitalización, lo que podría beneficiar al mercado a largo plazo. A medida que el mundo se recupera, se espera que el mercado se recupere, impulsado por la reanudación de las actividades industriales y del transporte. Es probable que las empresas que se adapten a estos cambios emerjan más sólidas en el mundo pospandemia.
Adopción creciente de la automatización en la fabricación para aumentar el crecimiento del mercado
La creciente demanda de automatización en el sector manufacturero está impulsando el mercado EMEA para lubricantes industriales durante el período de pronóstico. En la fabricación, se utilizan sistemas automatizados para los procesos de producción, lo que conduce a una mayor eficiencia, una mayor capacidad de producción, un mantenimiento predecible y una reducción de costos. Estos beneficios permiten a las empresas producir una amplia variedad de productos con baja inversión y un retorno de la inversión positivo, lo que atrae a los consumidores. El mayor uso de la automatización ha resultado en una mayor dependencia de equipos y maquinaria, como centrífugas, compresores, motores industriales, sistemas hidráulicos y cojinetes, que requieren un mantenimiento y lubricación adecuados para funcionar. Este aumento de la demanda de equipos industriales, respaldado por la automatización, está impulsando el crecimiento del mercado.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Regulaciones estrictas sobre emisiones y eficiencia energética para impulsar el crecimiento del mercado
Las regulaciones y estándares ambientales relacionados con las emisiones, la eficiencia energética y la seguridad en el lugar de trabajo desempeñan un papel importante en la configuración del mercado de lubricantes industriales. Los fabricantes se ven obligados a desarrollar lubricantes que cumplan con estas regulaciones, impulsando la innovación en la industria. Los gobiernos de todo el mundo están estableciendo objetivos ambiciosos de reducción de emisiones para combatir el cambio climático y cumplir compromisos internacionales como el Acuerdo de París. Estos objetivos a menudo incluyen regulaciones estrictas sobre las emisiones de las actividades industriales, incluidas la manufactura, el transporte y la producción de energía. Los lubricantes industriales desempeñan un papel crucial en la reducción de emisiones al optimizar la eficiencia de la maquinaria y los equipos, minimizando así el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Volatilidad de los precios de las materias primas para restringir el crecimiento del mercado
El crecimiento del mercado de lubricantes industriales en EMEA se ve limitado por la fluctuación de los precios de las materias primas utilizadas en la fabricación. Los aceites base elaborados a partir de petróleo crudo, ya sean minerales o sintéticos, están sujetos a continuas fluctuaciones de precios, lo que obstaculiza el crecimiento del mercado. Los mercados globales se ven constantemente afectados por la volatilidad de los precios del petróleo crudo, lo que afecta a las industrias, las economías y la geopolítica. El costo del petróleo crudo está influenciado por la dinámica de la oferta y la demanda. Cuando la demanda supera la oferta, los precios aumentan y viceversa. Sin embargo, varios factores contribuyen a la complejidad de esta relación, lo que resulta en la volatilidad observada en los mercados petroleros. Las tensiones geopolíticas también desempeñan un papel importante en estas fluctuaciones, restringiendo aún más el crecimiento del mercado.
El segmento de petróleo mineral domina por su rentabilidad y amplia gama de aplicaciones
Por aceite base, el mercado se segmenta en aceite mineral, aceite sintético y aceite de base biológica.
El segmento de aceite mineral tiene la participación dominante en el mercado, ya que este aceite es incoloro, inodoro y transparente y se deriva del petróleo. Está compuesto principalmente por alcanos y parafina, con pesos moleculares y longitudes de cadena variables. El aceite mineral encuentra un amplio uso en diversas aplicaciones de fluidos hidráulicos debido a su rentabilidad. Además, también se utiliza como lubricante, refrigerante y aislante. También se utiliza comúnmente en productos cosméticos , grasas y procesamiento de alimentos como ingrediente base.
Se espera que el segmento de aceite sintético muestre el crecimiento más rápido durante el período de estudio. El aceite sintético es un lubricante diseñado artificialmente mediante síntesis química en lugar de ser refinado a partir del petróleo crudo, que es la fuente de los aceites minerales convencionales. Estos aceites se crean combinando varios compuestos químicos sintetizados para lograr características de rendimiento específicas. Por lo tanto, el rendimiento mejorado del aceite sintético, los intervalos de cambio de aceite más largos, la eficiencia energética y la aplicación de alto rendimiento están impulsando su demanda en el mercado de lubricantes industriales de EMEA. Además, estos compuestos pueden incluir polialfaolefinas (PAO), ésteres, aromáticos alquilados y otros aditivos especializados. Como resultado, ha habido un interés creciente en el desarrollo de aceites sintéticos y su uso en las industrias manufactureras.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
El segmento de fluidos hidráulicos mantiene una participación destacada favorecida por la creciente adopción de productos en varias maquinarias de alto rendimiento
Según el tipo de producto, el mercado se segmenta en fluido hidráulico, fluido para trabajar metales, grasa, aceite para engranajes y otros.
Entre ellos, el segmento de fluidos hidráulicos tuvo la mayor participación de mercado de lubricantes industriales en EMEA en 2023. El fluido hidráulico es un componente crucial en los lubricantes industriales y desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de maquinaria y sistemas hidráulicos. Está diseñado para transferir energía dentro de equipos hidráulicos y al mismo tiempo proporciona lubricación para reducir la fricción y el desgaste, enfriamiento para disipar el calor y protección contra la corrosión.
El fluido para trabajar metales Se espera que el segmento muestre un crecimiento considerable durante el período de pronóstico. Los fluidos para trabajar metales (MWF) son cruciales en la lubricación industrial y cumplen una variedad de funciones en la industria del mecanizado y la metalurgia. Se utilizan principalmente para enfriar y lubricar la herramienta de corte y la pieza de trabajo, reduciendo el calor y la fricción generados durante el proceso de corte. Esto aumenta la vida útil de la herramienta de corte y también mejora la calidad de la pieza de trabajo al minimizar la deformación térmica y proporcionar un mejor acabado superficial.
Europa dominó el mercado EMEA de lubricantes industriales en 2023 debido a la alta demanda de sectores clave, incluido el sector automotriz, la manufactura, las energías renovables y el procesamiento de alimentos. Alemania tenía la mayor participación del mercado europeo en 2023. El sector manufacturero, que abarca maquinaria, aeroespacial, electrónica y productos químicos, requiere una amplia gama de lubricantes para el mantenimiento y operación de equipos. Además, el sector de las energías renovables, en particular la energía eólica, ha provocado una mayor demanda de lubricantes especializados. Estos lubricantes son esenciales para el funcionamiento de turbinas eólicas y se utilizan en cajas de engranajes, sistemas hidráulicos y aspectos . Además, la demanda de lubricantes de calidad alimentaria está impulsada por el crecimiento de la industria procesadora de alimentos y las estrictas regulaciones de la UE en materia de seguridad de los productos y salud del consumidor.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
Medio Oriente y África han experimentado un crecimiento económico e industrial considerable, particularmente en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y mercados emergentes como Sudáfrica. Este crecimiento ha aumentado la demanda de maquinaria industrial y, en consecuencia, de lubricantes de alto rendimiento. Para reducir la dependencia de las importaciones y mejorar la resiliencia de la cadena de suministro, se ha puesto cada vez más énfasis en ampliar las capacidades locales de fabricación de lubricantes en la región de Medio Oriente y África. Estos desarrollos están respaldados por iniciativas gubernamentales y asociaciones con empresas extranjeras, con el objetivo de impulsar las industrias locales, crear empleos y transferir tecnología.
Las empresas líderes se centran en implementar productos tecnológicamente avanzados para mantener su posición en el mercado
El mercado es ferozmente competitivo y de naturaleza consolidada. Los actores regionales en el mercado de lubricantes industriales de EMEA han inyectado significativamente capital invertido en I+D para desarrollar productos y tecnologías de vanguardia. La eficiencia operativa superior y el desarrollo de tecnologías novedosas son las estrategias utilizadas por los líderes del mercado para su crecimiento. Además, los actores del mercado se están centrando en actividades de adquisición y expansión para aumentar su participación.
El informe proporciona un análisis detallado del mercado y se centra en aspectos clave como empresas destacadas, tipos de productos e industrias líderes de uso final. Además, ofrece información sobre las tendencias del mercado y destaca desarrollos clave de la industria. Además de los factores antes mencionados, el informe abarca varios factores que han contribuido al crecimiento del mercado en los últimos años.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Período histórico | 2019-2022 |
Índice de crecimiento | CAGR del 3,3% durante 2024-2032 |
Unidad | Valor (miles de millones de dólares), volumen (kilotones) |
Segmentación | Por aceite base
|
Por tipo de producto
| |
Por región
|
Fortune Business Insights dice que el tamaño del mercado fue de 21.070 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 27.940 millones de dólares en 2032.
Con un crecimiento a una tasa compuesta anual del 3,3%, se prevé que el mercado muestre un crecimiento constante durante el período previsto (2024-2032).
En 2023, el valor de mercado europeo se situó en 13.350 millones de dólares.
Por tipo de producto, el segmento de fluido hidráulico condujo en 2023.
Las estrictas regulaciones en materia de emisiones y eficiencia energética son un factor clave para impulsar el crecimiento del mercado.
FUCHS SE, Repsol S.A. y BP p.l.c son los principales actores del mercado.
Europa mantuvo la mayor participación de mercado en 2023.
La creciente demanda de lubricantes sintéticos y biológicos en diversas industrias respalda la adopción del producto.