"El diseño de estrategias de crecimiento está en nuestro ADN"
El tamaño del mercado mundial de medicamentos huérfanos se valoró en 170,49 mil millones de dólares en 2023. Se proyecta que el mercado crecerá de 189,17 mil millones de dólares en 2024 a 468,58 mil millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 12,0% durante el período previsto. América del Norte dominó el mercado mundial con una participación del 53,94% en 2023. Además, se prevé que el tamaño del mercado de medicamentos huérfanos de EE. UU. crezca significativamente, alcanzando un valor estimado de 237,39 mil millones de dólares para 2032, impulsado por políticas gubernamentales favorables para los medicamentos huérfanos. .
Los medicamentos huérfanos son desarrollados por la industria farmacéutica por motivos económicos pero responden a necesidades de salud pública. Estos medicamentos se desarrollan para tratar a pacientes que padecen enfermedades graves para las que hasta ahora no se dispone de ningún tratamiento, o al menos de uno satisfactorio. Por ejemplo, un artículo publicado por Orphanet en 2023 afirmaba que el número de enfermedades raras para las que actualmente no hay tratamiento disponible se estima entre 4.000 y 5.000 en todo el mundo. Además, se informa que entre 25 y 30 millones de personas se ven afectadas por estas enfermedades raras en Europa.
Según la Organización Europea de Enfermedades Raras, los medicamentos huérfanos se producen para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades raras. El área de la terapia oncológica tiene una participación considerablemente mayor en el mercado global debido a la aparición de nuevas enfermedades relacionadas con el cáncer. Además, se espera que las aprobaciones de la FDA para una serie de medicamentos huérfanos relacionados con el cáncer den como resultado una mayor comercialización de estos medicamentos, especialmente en el área de terapia oncológica, durante el período de pronóstico. El mercado obtendrá crecimiento de una mayor demanda de inmunomoduladores, ya que regularizan o amplifican el sistema inmunológico. Se prevé que la creciente prevalencia de enfermedades infecciosas en los países desarrollados y emergentes y el aumento de los precios de los medicamentos impulsen la demanda de inmunomoduladores , contribuyendo así al crecimiento del mercado mundial de medicamentos huérfanos durante el período de pronóstico.
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto positivo en el crecimiento del mercado debido a un aumento en las aprobaciones regulatorias. En 2021, el crecimiento del mercado continuó principalmente debido a la reanudación de las actividades de investigación y desarrollo de los actores del mercado. Se espera que este crecimiento continúe durante el período previsto, debido al lanzamiento de varios candidatos en tramitación para diversas indicaciones por parte de actores clave. Estas tendencias indican que el mercado está preparado para un crecimiento constante durante el período previsto.
Fuertes lanzamientos de productos para impulsar el crecimiento del mercado
Una de las tendencias destacadas en el mercado global son los fuertes lanzamientos de productos para estas indicaciones de enfermedades. A nivel mundial, los pacientes que padecen enfermedades raras buscan un tratamiento eficaz y potente para estos trastornos. El aumento de las iniciativas de I+D y la creciente defensa por parte de los grupos de pacientes de un tratamiento eficaz están impulsando la introducción de ofertas de productos más nuevos y eficaces. Estas tendencias han llevado al desarrollo y comercialización de varios medicamentos de gran éxito para el tratamiento de muchos tipos de cáncer, enfermedades inmunológicas y otros trastornos raros.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Aumento de las iniciativas de I+D para impulsar el crecimiento del mercado
Uno de los factores impulsores críticos que prevalecen en el mercado global es el aumento de las inversiones en I+D por parte de actores destacados para el desarrollo de productos novedosos. Dado que ha aumentado la conciencia y la comprensión sobre las enfermedades raras, se han realizado una serie de etapas clínicas clave. biofarmacéutico Las empresas y los actores establecidos del mercado están creando sólidos candidatos en cartera para medicamentos huérfanos en varias etapas de ensayos clínicos. Esta incursión cada vez mayor en la terapia de trastornos raros se debe a que es muy posible lograr importantes avances farmacéuticos que den como resultado el desarrollo de medicamentos de gran éxito en trastornos raros en comparación con las carteras farmacéuticas tradicionales.
De manera similar, los organismos gubernamentales de algunos países están adoptando iniciativas para promover la investigación y las actividades de iniciativa. Se espera que estos factores impulsen el crecimiento del mercado durante el período previsto.
Otro fuerte impulsor de esto es que las compañías farmacéuticas deben realizar estudios de resultados más amplios para las aprobaciones regulatorias de terapias tradicionales para enfermedades como la diabetes y la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), en comparación con las enfermedades raras. Se proyecta que este factor impulsará el crecimiento del mercado durante el período de pronóstico.
La creciente población de pacientes con enfermedades raras está impulsando el desarrollo del mercado
La población de pacientes con enfermedades raras ha ido creciendo en todo el mundo. Este importante grupo de pacientes ha aumentado la demanda de opciones de tratamiento adecuadas. Estos escenarios también han aumentado las sólidas iniciativas de investigación y desarrollo y los lanzamientos de productos para terapias de enfermedades raras. Se espera que estos factores tengan un impacto positivo significativo en el mercado global.
Alto costo asociado a medicamentos huérfanos para limitar su adopción
A pesar del creciente interés en el desarrollo y comercialización de terapias para enfermedades raras a nivel mundial, ciertas limitaciones están restringiendo el crecimiento del mercado global. Uno de los factores restrictivos críticos son los altos costos asociados con estos medicamentos.
En los países en desarrollo, es posible que los medicamentos no se reembolsen adecuadamente, lo que aumenta significativamente los costos de bolsillo de los pacientes. Esto crea una carga de costos para el tratamiento sobre los pacientes, lo que resulta en la adopción limitada de estos productos. Estos escenarios limitan el crecimiento del mercado.
El segmento de oncología dominará gracias a las sólidas aprobaciones regulatorias de medicamentos
Según el área de terapia, el mercado se clasifica en oncología, hematología, neurología, endocrinología, cardiovascular, respiratoria, inmunoterapia, enfermedades infecciosas y otras.
El segmento de oncología tenía una cuota de mercado dominante de medicamentos huérfanos en 2023. El dominio se debe a la presencia de varios medicamentos oncológicos en las carteras de desarrollo de productos de actores clave y la presencia de un gran número de medicamentos huérfanos dedicados al tratamiento de diversos cánceres. Por ejemplo, en febrero de 2022, CTI BioPharma recibió la aprobación de la FDA de EE. UU. para su fármaco Pacritinib para el tratamiento de pacientes adultos con mielofibrosis, un cáncer de huesos poco común que afecta a más de 21 000 pacientes en EE. UU.
Se prevé que el segmento de hematología sea el segundo segmento más dominante debido a una serie de lanzamientos de nuevos productos y un número cada vez mayor de aprobaciones regulatorias. También se prevé que el segmento de neurología registre una CAGR comparativamente fuerte debido a la evolución positiva en la oferta de productos para enfermedades crónicas, como la esclerosis múltiple.
Sin embargo, se prevé que los segmentos de endocrinología, respiratorio y cardiovascular registren CAGR más bajas durante el período de pronóstico. Se espera que el segmento de inmunoterapia registre una CAGR sólida debido a la presencia de productos confiables, como Keytruda, y también al aumento de las iniciativas de investigación.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
El segmento de productos biológicos está dominado debido a la sólida oferta de productos
Según el tipo de fármaco, el mercado se segmenta en biológicos y no biológicos.
El segmento de productos biológicos dominó la cuota de mercado global en 2023 debido a la abrumadora presencia de ofertas de productos clasificados como biológicos. Según una estimación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Oficina de Desarrollo de Productos Huérfanos (OOPD) de la organización ha desarrollado y comercializado más de 600 medicamentos y productos biológicos para tratar enfermedades raras desde 1983. El segmento no biológico representó para una participación menor del mercado global y también registró una CAGR comparativamente baja.
La alta accesibilidad a las farmacias hospitalarias llevó al dominio del segmento
Según el canal de distribución, el mercado se segmenta en farmacia hospitalaria, farmacia minorista, farmacia en línea y otras.
Se espera que el segmento de farmacia hospitalaria tenga la mayor cuota de mercado durante el período de previsión. La razón principal detrás del dominio del segmento es que profesionales de la salud capacitados deben administrar una cantidad significativamente grande de medicamentos en los hospitales por vía intravenosa. Se espera que el segmento de farmacia minorista registre una CAGR comparativamente más baja durante el período de pronóstico.
Se espera que el segmento de farmacias en línea registre una CAGR alta debido a la facilidad que se brinda a los consumidores al comprar medicamentos. Además, durante la pandemia de COVID-19, las farmacias en línea registraron un fuerte crecimiento debido al creciente número de consumidores que recurrieron a las farmacias en línea para comprar estos medicamentos.
En términos de región, el mercado global está segmentado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico y el resto del mundo.
North America Orphan Drugs Market Size, 2023 (USD Billion)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
En América del Norte, el tamaño del mercado ascendió a 91,97 mil millones de dólares en 2023. El predominio de América del Norte se atribuye al importante gasto en medicamentos huérfanos, la fuerte población de pacientes y la presencia de actores clave del mercado que conducen al desarrollo de productos sofisticados e innovadores.
Se prevé que el mercado europeo registre una fuerte CAGR debido al aumento de la población de pacientes en la región y a la fuerte adopción de terapias sofisticadas para enfermedades raras. Se espera que el mercado de Asia Pacífico registre el mayor crecimiento debido al aumento del gasto sanitario y al alto conocimiento de las enfermedades raras. El resto del mundo comprende América Latina y Oriente Medio y África, que representaron una participación menor en el mercado global debido a la insuficiente penetración de estos medicamentos en las regiones.
Sólida cartera de Bristol-Myers Squibb Company y F. Hoffmann-La Roche Ltd. para impulsar el crecimiento del mercado
El mercado es de naturaleza altamente competitiva, debido a la presencia de un gran número de actores clave del mercado y sus diversas líneas de desarrollo de productos. Actualmente, Bristol-Myers Squibb Company y F. Hoffmann La Roche Ltd. dominan el mercado y representarán una parte significativa del mercado global en 2023. Esto se debe principalmente a las sólidas ventas y carteras de productos de medicamentos relacionados con la oncología de estos empresas.
Sin embargo, en esta industria están surgiendo varios actores clave, como Biogen Inc. y BioMarin Pharmaceutical Inc., con sus líneas de productos innovadores para diversas enfermedades raras. Otros actores destacados incluyen Amgen, Alexion, Novartis, AstraZeneca, DAIICHI SANKYO COMPANY LIMITED y Agios Pharmaceuticals, que también tienen una presencia significativa en el mercado global de nuevos medicamentos.
Una representación infográfica de Orphan Drugs Market
Para obtener información sobre varios segmentos, Comparte tus consultas con nosotros
El informe de investigación global proporciona un análisis detallado del mercado y se centra en aspectos clave como la prevalencia de las principales enfermedades raras en países clave, la revisión de la cartera de nuevos medicamentos, los avances tecnológicos y el gasto en atención sanitaria de los países clave en 2019. Además de esto, el informe ofrece información sobre las últimas tendencias del mercado y destaca desarrollos clave de la industria. Además de los factores antes mencionados, el informe abarca varios factores que han contribuido al crecimiento del mercado en los últimos años.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-2032 |
Período histórico | 2019-2022 |
Índice de crecimiento | CAGR del 12,0% de 2024 a 2032 |
Unidad | Valor (miles de millones de dólares) |
Segmentación | Por tipo de terapia
|
Por tipo de droga
| |
Por canal de distribución
| |
Por región
|
Fortune Business Insights dice que el tamaño del mercado global fue de 170,49 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 468,58 mil millones de dólares en 2032.
En 2023, el tamaño del mercado de América del Norte se situó en USD 91.97 mil millones.
Con una tasa compuesta anual del 12,0%, el mercado exhibirá un crecimiento constante durante el período previsto de 2024-2032.
Se espera que el segmento de oncología sea el segmento principal en este mercado durante el período de pronóstico.
La creciente prevalencia de enfermedades raras y el aumento de la I+D de medicamentos huérfanos por parte de los actores del mercado son factores importantes que impulsan el crecimiento del mercado.
Bristol-Myers Squibb Company y F. Hoffmann-La Roche Ltd. son actores importantes del mercado global.
La región de América del Norte dominó el mercado en 2023.
Se espera que el lanzamiento de ofertas de productos avanzados por parte de destacados actores del mercado, el aumento de las iniciativas de I+D y una mayor conciencia sobre las enfermedades raras impulsen la adopción de medicamentos huérfanos en el mercado global.