"Estrategias inteligentes, dando velocidad a su trayectoria de crecimiento"
El tamaño del mercado mundial de ciudades inteligentes se valoró en 623,90 mil millones de dólares en 2023. Se proyecta que el mercado crecerá de 767,75 mil millones de dólares en 2024 a 4,647,63 mil millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 25,2% durante el período previsto.
Las ciudades inteligentes son áreas urbanas que integran tecnología y soluciones y software basados en datos para mejorar la infraestructura, los servicios y la calidad de vida general de los residentes. La ciudad inteligente integra principalmente diferentes tecnologías digitales, como inteligencia artificial , sensores de IoT y análisis de datos para optimizar la eficiencia, la sostenibilidad y la conectividad en diversos sectores industriales, incluidos la energía, la atención médica, el transporte, los servicios públicos y la gobernanza. Además, las ciudades inteligentes contribuyen a la economía local y global, brindando beneficios económicos a todos los sectores involucrados, con el gobierno, las comunidades, los profesionales de la tecnología y los planificadores urbanos para hacer realidad esta visión en un futuro cercano.
El uso cada vez mayor de tecnologías inteligentes como Internet de las cosas (IoT), tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la tecnología de big data, integradas con diferentes sistemas urbanos, mejora las operaciones de las ciudades inteligentes, lo que ayuda significativamente a mejorar la eficiencia operativa.
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en las ciudades inteligentes debido a la rápida digitalización y la mayor transformación digital en las industrias de atención médica, manufactura y TI y telecomunicaciones. La pandemia reforzó las normas de seguridad y vigilancia debido a la norma de distanciamiento social implementada por el gobierno. Este factor impulsó la demanda de software de seguridad tecnológicamente avanzado, alentando al gobierno a aumentar las inversiones en el desarrollo de ciudades inteligentes. De manera similar, la mejora de los estilos de trabajo remoto, la educación en línea, la telemedicina y la gobernanza digital promovieron el gobierno de las ciudades inteligentes para impulsar las inversiones en el desarrollo de infraestructura digital. Por tanto, la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto positivo en el crecimiento del mercado.
La implementación de la IA en varios sectores industriales para mejorar el rendimiento empresarial impulsará el crecimiento del mercado
La Inteligencia Artificial (IA) permite máquinas inteligentes impulsadas por Aprendizaje automático (ML) construir un entorno ciberfísico que incluya sistemas de control industrial, sensores ambientales, sensores de tráfico, cámaras de video, medidores inteligentes y otros. Los datos recopilados y analizados por estas máquinas inteligentes ayudan a tomar decisiones basadas en datos y análisis predictivos para la planificación urbana inteligente. Con su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, la IA puede ayudar a los funcionarios municipales a identificar tendencias y patrones que les permitan tomar mejores decisiones sobre cómo asignar los recursos de la ciudad. El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las ciudades inteligentes se puede utilizar para monitorear las condiciones ambientales y predecir y controlar desastres naturales. Esta información se puede utilizar para proteger la salud y la seguridad de las personas, así como para preservar el entorno natural de la ciudad.
De manera similar, la creciente urbanización en todo el mundo genera la demanda de sistemas automatizados de gestión de residuos y transporte. La integración de la Inteligencia Artificial (IA) con estos sistemas ayuda a gestionar la seguridad vial en colaboración con diferentes dispositivos inteligentes, lo que ayuda significativamente a monitorizar la modernización de las infraestructuras de transporte.
Por lo tanto, la implementación de la IA genera desarrollo entre diferentes sectores industriales para impulsar el crecimiento del mercado.
Integración de la tecnología 5G con dispositivos inteligentes interconectados para impulsar el crecimiento del mercado
La integración de la tecnología 5G en las ciudades inteligentes brinda una gran cantidad de oportunidades para revolucionar la infraestructura urbana, permitiendo así una comunicación más rápida entre diferentes dispositivos inteligentes, mejorando la recopilación de datos para la planificación urbana y ayudando a mejorar la gestión del tráfico, junto con la seguridad pública. La arquitectura independiente 5G también puede conectar el transporte, desde remolcadores hasta trenes. El mayor rendimiento y eficiencia de 5G puede transformar la experiencia del usuario y las conexiones en las ciudades. Mientras que los gobiernos ya están aprovechando las innovaciones habilitadas por 5G para impulsar la productividad y la eficiencia a costos más bajos. Las ciudades están utilizando 5G junto con informática de punta para funciones como control de multitudes y monitoreo de infraestructura, entre otras.
5G también permite una solución de seguridad más integral, que es esencial para proteger la infraestructura y las operaciones de la ciudad de los ciberataques y salvaguardar la información personal y la privacidad de los ciudadanos. En conclusión, 5G lleva el diseño de ciudades inteligentes de un concepto a una realidad y prepara el terreno para la creación e implementación de nuevas aplicaciones, como el monitoreo de la calidad del aire, el consumo de energía y los patrones de tráfico, el alumbrado público, el estacionamiento inteligente, el control de multitudes e incluso respuesta de emergencia.
Solicite una muestra gratis para obtener más información sobre este informe.
Aumento de la demanda de sistemas de transporte y gestión de energía basados en IoT para impulsar el crecimiento del mercado
La gestión inteligente de la energía en la infraestructura de las ciudades inteligentes implica la integración de diferentes tecnologías inteligentes para optimizar el uso de la energía, reducir el desperdicio y mejorar la sostenibilidad de las operaciones de la ciudad. La integración de IoT con un sistema de gestión energética aumenta la eficiencia energética y reduce las emisiones de carbono mediante la incorporación de recursos energéticos más limpios. El sistema de gestión de energía basado en IoT ayuda a impulsar la sostenibilidad optimizando el consumo energético general.
El mayor uso de soluciones de Gestión Inteligente de la Energía (SEM) optimiza el uso y la distribución de los recursos energéticos en las ciudades. También combina fuentes de energía renovables, sistemas de almacenamiento y mecanismos avanzados de respuesta a la demanda para el uso eficiente de la energía, el equilibrio de carga y la resiliencia de la red. Esto da como resultado significativamente una menor huella de carbono y una mayor resiliencia ante los cortes de energía.
De la misma manera, la integración de Internet de las cosas (IoT) Los dispositivos con transporte ayudan a construir una infraestructura de tránsito avanzada con alta confiabilidad y seguridad. Los sensores integrados en carreteras, puentes y túneles recopilan información sobre la integridad estructural, el desgaste y las condiciones de conducción. Ayuda significativamente a brindar información de monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo para identificar problemas antes de que causen interrupciones. También mejora la seguridad pública al rastrear las condiciones de las carreteras y alertar a las autoridades cuando sea necesario. Estas soluciones de IoT ayudan a garantizar que los activos de transporte duren más y funcionen de manera más eficiente, reduciendo el impacto en los viajeros y los costos de mantenimiento. Estos son los factores clave que apuntan a impulsar el crecimiento del mercado durante el período de pronóstico.
El alto costo de implementación de los dispositivos restringe el crecimiento del mercado
El desarrollo de soluciones para ciudades inteligentes depende en gran medida de la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes, como sensores y dispositivos. Esta recopilación de datos plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad, así como la posibilidad de violaciones de datos o ataques cibernéticos. Por lo tanto, es esencial garantizar que las normas de privacidad de datos y ciberseguridad existen protocolos. Así, para proteger estos datos surge la necesidad de la adopción de una solución de seguridad. Puede costar altas inversiones del gobierno y otros sectores públicos y privados para el crecimiento del mercado. Sin embargo, muchos países no son capaces de realizar inversiones tan cuantiosas.
La integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de big data con varios dispositivos interconectados implica codificación, pruebas y diseño, lo que requiere una gran cantidad de inversión. Estos son los factores clave que aumentan el coste de implementación de dispositivos inteligentes y conectados. Por lo tanto, este factor se considera un factor restrictivo importante que obstaculiza el crecimiento del mercado.
Para saber cómo nuestro informe puede ayudarle a optimizar su negocio, Hablar con la analista
Infraestructura y medio ambiente serán testigos del crecimiento más rápido con una mayor implementación de soluciones automatizadas
Según los componentes, el mercado se divide en infraestructura y medio ambiente, personas y sociedad, transporte y movilidad, y gobernanza y gestión.
Se proyecta que el segmento de infraestructura y medio ambiente registre la CAGR más alta durante el período de pronóstico. Incluye principalmente la gestión inteligente de la energía, gestión inteligente de residuos y gestión inteligente del agua. El aumento del uso de aplicaciones, como los sistemas de automatización de edificios, los precios dinámicos de la electricidad y el seguimiento digital de pago por uso para la gestión de residuos sólidos, aporta avances en la infraestructura de las ciudades inteligentes. Se prevé que estos factores mejoren el crecimiento del mercado durante el período de pronóstico.
El segmento de personas y sociedad tuvo la mayor participación de mercado de ciudades inteligentes en 2023. Este segmento incluye atención médica, educación y seguridad pública. La creciente demanda de soluciones sanitarias inteligentes para el control remoto de la salud y soluciones inteligentes de seguridad pública para proporcionar la máxima vigilancia urbana impulsa el crecimiento del mercado durante el período de previsión.
El mercado se estudia en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África, y América del Sur, y cada región se estudia más a fondo en todos los países.
North America Smart Cities Market Size, 2023 (USD Billion)
Para obtener más información sobre el análisis regional de este mercado, Solicite una muestra gratis
Se proyecta que América del Norte será un contribuyente destacado al crecimiento del mercado de ciudades inteligentes y tendrá la mayor participación de mercado en 2023. El crecimiento de la región se atribuye a la creciente demanda de desarrollo de edificios energéticamente eficientes en toda la región y al aumento de las iniciativas gubernamentales en el desarrollo de infraestructura en EE. UU., Canadá y México mediante el uso de nuevas tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial (IA), IoT y big data para cumplir con los requisitos del usuario de un mejor transporte junto con la seguridad pública.
Según una encuesta realizada por investigadores en marzo de 2022, casi el 51% de los estadounidenses se sienten cómodos viviendo en ciudades inteligentes, donde la infraestructura está conectada con diversos dispositivos y sensores que ayudan significativamente a mejorar la movilidad. La presencia de un gran número de proveedores de soluciones de ciudades inteligentes en EE.UU. y Canadá impulsa la demanda del mercado durante el período de previsión.
Se estima que Asia Pacífico crecerá con la CAGR más alta durante el período previsto. La creciente urbanización y el aumento de la población en India, China y Japón son los factores clave que impulsan la demanda del mercado durante el período previsto. De manera similar, el aumento de la inversión tanto del sector público como del privado para lograr avances en proyectos de ciudades inteligentes impulsa el crecimiento del mercado en Asia Pacífico.
Se prevé que Europa muestre un crecimiento moderado durante el período previsto. Esto se debe a la creciente inversión por parte del Gobierno europeo en el desarrollo de sistemas inteligentes de gestión del agua, que integran diversas soluciones digitales, como soluciones avanzadas de gestión de presión, monitorización de redes, contadores avanzados. análisis de datos y soluciones de detección de fugas. Esto impulsará el crecimiento del mercado en la región durante el período de pronóstico.
Se estima que Oriente Medio, África y América del Sur experimentarán un crecimiento de mercado significativo durante el período previsto. Se debe al aumento de la conectividad a Internet, la alta tasa de urbanización y las crecientes actividades de I+D para automatizar la planificación urbana y las actividades de desarrollo de infraestructura entre los diferentes países presentes en ambas regiones.
Las empresas se centran en formar asociaciones para lograr avances aprovechando las tecnologías avanzadas
Las empresas que operan en el mercado incluyen principalmente Intel Corporation, ABB Ltd, Amazon Web Services, Inc., Hitachi Vantara LLC, Schneider Electric, Sierra Wireless S.A., Siemens AG y Actility, SA. Estas empresas se están centrando en asociaciones y lanzamientos de nuevos productos para aportar innovaciones al desarrollo de ciudades inteligentes. Para mejorar sus operaciones en todo el mundo, los actores del mercado están utilizando diversos métodos estratégicos, como asociaciones, lanzamiento de productos, inversiones, adquisiciones y fusiones.
El estudio del mercado incluye áreas destacadas a nivel mundial para obtener un mayor conocimiento de las verticales de la industria. Además, ofrece información sobre las tendencias y desarrollos de la industria más recientes y un análisis de las soluciones de alta tecnología que se están adoptando rápidamente en todo el mundo. También destaca algunos de los factores y limitaciones que estimulan el crecimiento, lo que permite al lector obtener una comprensión integral del mercado.
Para obtener una visión más amplia del mercado, Solicitud de personalización
ATRIBUTO | DETALLES |
Período de estudio | 2019-2032 |
Año base | 2023 |
Año estimado | 2024 |
Período de pronóstico | 2024-20322024 |
Período histórico | 2019-2022 |
Índice de crecimiento | CAGR del 25,2% de 2024 a 2032 |
Unidad | Valor (miles de millones de dólares) |
Segmentación | Por componente
Por región
|
Se proyecta que el mercado registre una valoración de USD 4,647.63 mil millones para 2032.
En 2023, el valor de mercado se situó en USD 623.90 mil millones.
Se prevé que el mercado registre una tasa compuesta anual del 25,2% durante el período previsto.
Según el componente, es probable que el segmento de infraestructura y medio ambiente registre la CAGR más alta durante el período de pronóstico.
Surge en la demanda de sistemas de gestión y transporte de energía basados en IoT alimentará el crecimiento del mercado.
Amazon Web Services, Inc., ABB Ltd., Sierra Wireless S.A., Intel Corporation, Siemens Microsoft Corporation, Schneider Electric y Hitachi Vantara LLC son los actores clave en el mercado.
Se espera que América del Norte tenga la mayor participación de mercado.
Se anticipa que Asia Pacific registra la CAGR más alta durante el período de pronóstico.
Informes relacionados